
Una segunda vida para el Colegio Santa Librada: MinEducación anuncia renovación de la institución.
El ministro de Educación visitó la Institución Educativa Santa Librada en Neiva y anunció los planes que tiene para el colegio.
El ministro de Educación visitó la Institución Educativa Santa Librada en Neiva y anunció los planes que tiene para el colegio.
El pasado martes, 12 de noviembre de 2024, se llevó a cabo el foro “Nos embolataron la salida”, en la Biblioteca Central de la Universidad Surcolombiana. Este foro fue organizado por el Curso de Gestión, Evaluación y Desarrollo Educativo, y reunió a estudiantes y docentes con el fin de analizar los problemas de financiamiento que afectan las prácticas extramuros, así como los desafíos administrativos que complican la formación profesional de los estudiantes.
Una vez más se llevó a cabo MERCAUSCO en la Universidad Surcolombiana; un espectáculo para los amantes de los manjares típicos, de las bebidas tradicionales y de las espectaculares artesanías de la región huilense. Por Jesús Manuel Valderrama, periodista de Suregión. Educación popular La quinta edición del Mercado Campesino de la Universidad Surcolombiana, MECACUSCO, contó […]
Desde el Colectivo Pedagógico “La Sazón de Freire” de la Universidad Surcolombiana, se comparten detalles de la primera olla comunitaria del semestre 2024-2, realizada el pasado miércoles 21 de agosto en Las Ágoras del alma máter. Por, Jesús Manuel Valderrama, periodista de Suregión. Este evento marca el comienzo de una nueva etapa en la labor […]
La Bienal Latinoamericana en Educación, se realizó en Neiva entre el 17 y el 19 de Julio, y reunió a maestros, líderes comunitarios y académicos nacionales y latinoamericanos, para presentar los resultados del Proyecto Gestión del Conocimiento en Educación, que adelantaron durante tres años la Universidad Surcolombiana, por medio de los grupos de Investigación PACA […]
Recientemente en la USCO se realizó MERCAUSCO, un deleite para el paladar de la comunidad universitaria, ya que tuvo el placer de probar los más deliciosos manjares de origen campesino. Por Jesús Manuel Valderrama, periodista de Suregión. ¿Cómo nace el Mercado Campesino MERCAUSCO? El Mercado Campesino MERCAUSCO nace como una apuesta del proyecto de proyección […]
A propósito del Día Internacional de la Libertad de Prensa, conmemorado a nivel mundial cada 3 de mayo, hace unos días tuvo lugar el conversatorio «Cubrir Periodísticamente un gobierno de izquierda: Mesuras y desmesuras de un tiempo inédito», en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBO, evento al que Suregión asistió. Por: Cristian Williams, […]
El 23 de abril el mundo entero celebró el Día del Idioma Español, una ocasión especial para honrar la riqueza lingüística y cultural que este idioma, nuestro hogar, nos ofrece. Por: Carolina Díaz, periodista de Suregión Según en el informe anual del Instituto Cervantes, son casi 600 millones de hispanohablantes, esto representa aproximadamente el 7,5% […]
El miércoles 14 de febrero se realizó un plantón frente a la Sede Administrativa y Posgrados de la Universidad Surcolombiana para exigir la contratación de docentes. Este evento fue convocado por estudiantes y profesores de la Licenciatura en Ciencias Sociales, aunque también contó con la participación de estudiantes de Antropología, dado que este Programa padece […]
El 15 de junio del 2023, la Institución Educativa Montessori sede San Francisco de Pitalito, recibió una nominación de alto prestigio en Londres Inglaterra, al ser incluida en el top 10 de los premios «World’s Vesta School» (Las Mejores Escuelas del Mundo) por su destacado proyecto Cafelab Colombia, bajo la dirección de los docentes Ramón […]
El politólogo graduado de la Universidad Surcolombiana (USCO), Luis Humberto Perdomo Romero, quien en plena pandemia se amarró junto a otros compañeros en una huelga de hambre que logró la Matricula Cero en su casa de estudios, y desde muy joven ha defendido el territorio con toda la convicción necesaria, fue elegido concejal de Neiva […]
En un arte casi extinto en la era de la modernidad, aparece Angélica Vargas, estudiante del programa de Artes de la Universidad Surcolombiana que se dio cuenta a temprana edad de su gusto por la poesía y del arte de recitarla. Hoy a sus 32 años, acumula una carrera de 20 años de experiencia en […]