En la vereda Montañitas, de Palestina, en el área de protección natural conocida como: zona de biodiversidad «La Esperanza”, se llevó a cabo un emotivo acto de memoria y reconciliación en donde, La familia Chimonja Coy, rindió homenaje a sus seres amados, desparecidos víctimas de la violencia en los años 80 generada por la guerrilla de las FARC-EP. Al evento asistieron actores como:  los firmantes del Acuerdo de Paz, CONPAZCOL (Comunidades Construyendo Paz en Colombia), el CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica) y la Comunidad Indígena Nasa del Putumayo.

Por: Gerson Arias, periodista Suregión

El pasado 3 de septiembre de 2023, se conmemoró el aniversario de un capítulo en la historia de Palestina, municipio del Huila. Hace exactamente 40 años, el 3 de septiembre de 1983 la guerrilla llegó a la casa del señor Tulio Enrique Chimonja en horas de la madrugada quien vivía con su esposa Fanny Coy y sus 7 hijos, con edades en ese entonces entre los 8 meses y 11 años, le ordenaron ponerse unas botas, alistar una pala y que los acompañara, desde entonces no se sabe nada de su paradero. Esa misma noche se llevaron tambien a Don Rubén Córdoba desde la vereda Sinaí.

Posterior a los hechos, dos meses antes, la joven Libia Astudillo Chimonja, desapareció forzadamente por unidades del frente 13 de las FARC, en momentos que se encontraba con su familia en la vereda el Tabor del municipio, por desconfianza de que estuviera entregando información al Ejército Nacional.

Por esta razón, la familia construyó un monumento en honor a la memoria de todas las víctimas, en donde los nombres de Tulio, Rubén y Libia están plasmados en la piedra como testigos del compromiso con la verdad y justicia.  “Pues, estos acontecimientos son parar asegurar que todas las víctimas sean recordadas y honradas” expresó Omar Chimonja.

Tambien indicó: “cada víctima merece ser recordada y conmemorada en su lugar de origen, en el sitio donde ocurrieron estos trágicos hechos. Este espacio es un testimonio de nuestro compromiso de nunca olvidar y de garantizar que cada familia tenga la oportunidad de rendir homenaje a sus seres queridos. En esta zona Biodiversidad, donde venimos con frecuencia, todos tienen el derecho de decir: ‘Yo quiero plasmar el nombre de mi familiar aquí’, y así lo pueden hacer. El monumento es un tributo a la memoria, a la justicia y a la unidad de nuestra comunidad.»

Los hermanos Chimonja presentaron un emotivo monumento en memoria de las víctimas, destacando la importancia de la Guáchara como símbolo.

En relación con lo anterior es preciso aclarar que, este proceso es un espacio de memoria que ha estado tomando forma desde el pasado 30 de agosto. Ese dia se conmemora el ‘Día Internacional de las víctimas de Desaparición Forzada’, una fecha significativa establecida por la Resolución 65/209 de 2010 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la cual, se evidencia el resultado de años y décadas de incansable búsqueda por parte de familiares y colectivos en todo el mundo.

A su vez, se recuerda a las valientes Madres de Plaza de mayo, cuyos esfuerzos en Argentina fueron la piedra angular para el reconocimiento y la concienciación sobre esta realidad. En Colombia, colectivos como «Madres por la Vida» y «Las Mujeres del Río Naya» han luchado incansablemente por la verdad y la justicia. Además, cientos de familias y colectivos de buscadores en Colombia, América Latina y el mundo entero se unen en esta causa. Sumado a lo anterior, según Infobae en Colombia hasta el año 2023 la cifra de desaparecidos por el conflicto armado en Colombia es de 104.602 personas.

Amplie información: https://www.infobae.com/colombia/2023/02/02/dieron-a-conocer-la-cifra-de-desaparecidos-en-colombia-es-mayor-de-lo-que-se-habia-calculado/ 

Y así como el UBPD (La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas) de medicina legal muestra, el mapa general de personas desaparecidas por causas del conflicto armado presenta que: el departamento de Antioquia ocupa el primer lugar con un 23%, seguidamente del Meta con el 9%, Santander y Valle del Cauca ocupan el tercer puesto con el 5% cada departamento, seguidamente el cuarto lugar lo presentan Cesár, Caquetá, Putumayo, Norte de Santander y Magdalena con el 4% independientemente y por último el 35% en el resto del país.

Amplíe información: https://sirdec.medicinalegal.gov.co:38181/mapaDesaparecidosUBPD/

¿Cómo se llevó a cabo el acto simbólico?

El desarrollo de la actividad inicio con la creación de un altar sagrado que simbolizaba la zona de la memoria, la resistencia y el perdón. En el cual, el centro de atención fue la figura del ave Guácharo, mientras que a su alrededor se distribuían pequeños árboles y fotografías de los desaparecidos que representaban la armonización con la naturaleza.  el líder del pueblo indígena del putumayo Nasa Phanor Guazaquillo Peña llevó a cabo un emotivo acto de purificación, tanto del altar como de todas las personas que se congregaban para ser parte de esta significativa ceremonia. El propósito era armonizar todas las almas presentes, estableciendo una conexión espiritual profunda entre los participantes y el entorno. Este momento fue un recordatorio de la importancia de encontrar la armonía tanto dentro de nosotros mismos como en nuestra relación con la naturaleza y con aquellos que ya no están entre nosotros.

Así pues, cada elemento del altar tenía un significado profundo, como destacó Phanor: «Cada árbol, cada hierba tiene una función, y cada planta nos sirve para algo, ya sea para sanar nuestros cuerpos, para armonizarnos o para vivir en armonía». Sus palabras resaltaron la importancia de la conexión con la naturaleza y cómo esto mantiene a sus pueblos indígenas unidos en una profunda unidad espiritual y cultural.

Altar sagrado que simbolizaba la zona de la memoria, la resistencia y el perdón. Aquí, se puede observar en el centro la figura de la Guáchara símbolo de este importante evento.

Como gesto de homenaje a las víctimas de desaparición forzada, María Eugenia Mosquera y el Obispo Atahualpa Hernández plantaron árboles en su honor. Esta simbólica acción representó un compromiso tangible con la memoria y la vida, ya que estos árboles crecerán como un testimonio perdurable de la lucha por la verdad, la justicia y la reconciliación.

María Eugenia Mosquera esposa de Enrique Chimonja, considerada mujer constructora de paz del mundo del instituto de paz de Estados Unidos y el obispo Atahualpa Hernández sembrando los árboles como símbolo de este proceso.

¿Qué dijeron los firmantes de paz sobre este acto ceremonial? 

El equipo de Suregion.com conoció las perspectivas de dos de los diez firmantes de paz presentes en el evento. Entre ellos se encontraba Omaira Rojas Cabrera, conocida como «la Sonia», quien formó parte de las filas de las FARC y desempeñó un papel crucial en las finanzas del Bloque Sur, específicamente en el Frente 14. Por otro lado, también compartió sus reflexiones José Benito Cabrera Cuevas, reconocido por su alias de “Fabián Ramírez”, quien tuvo una destacada trayectoria como comandante del Bloque Sur dentro de las FARC.

Estas dos figuras representan historias significativas de individuos que, en su momento, estuvieron involucrados en el conflicto armado y que ahora, tras su compromiso con el proceso de paz, están trabajando por la reconciliación y la construcción de un futuro más esperanzador. Sus perspectivas añaden profundidad y contexto al evento de conmemoración de las víctimas de desaparición forzada.

Entrevista completa: https://youtu.be/JXC0uz8N2yg?si=NR5CysjOOr0L-PUd

En conversación con Omaira Rojas, a quien le gusta que la llamen por su alias como “sonia” el equipo de su región conoció su punto de vista. Destacó la importancia del evento que se llevaba a cabo en el municipio, para ella y para la comunidad de la región. Explicó que este evento se había estado planificando desde el inicio del mandato de la Comisión de la Verdad, y su propósito principal era recopilar información sobre las responsabilidades en casos de desaparición forzada.

Además, enfatizó que tanto ella como otros firmantes del acuerdo de paz se habían comprometido a contribuir a la reparación de las víctimas en la región: “Esta actividad que estamos realizando en el día de hoy para mí y para todas las personas del territorio y nosotros firmantes es muy importante porque es algo que estamos realizando desde que empezó el mandato de la comisión de la verdad. Empezamos a recoger la información de las responsabilidades de los hechos de desplazamiento y de desaparición que en algunos casos los cometió las FARC y nosotros después de que se fue el acto de reconocimiento de responsabilidad Palestina Huila, asumimos el compromiso de contribuir con la reparación a las víctimas de esta región y hemos venido llevando este proceso aquí en el municipio de Palestina y municipios de san Adolfo».

Omaira Rojas “alias Sonia”, en entrevista con el equipo de su región.com

Por su parte, Benito Cabrera, firmante de los acuerdos de paz en el departamento del Caquetá, destacó la importancia de las actividades y encuentros realizados en lugares como Palestina y San Adolfo. Subrayó que estos compromisos surgieron en el contexto de los acuerdos de paz en La Habana, donde se estableció la necesidad de abordar integralmente el tema de las víctimas, incluyendo la verdad, la reparación y el compromiso genuino con la reconciliación.

“hablamos de que a las víctimas tocaba contarles la verdad repararlas y hacer un compromiso de corazón y de verdad de que no se repetirían. En el caso de las ex FARC llegamos a la puerta en ese propósito andamos y es importantísimo porque ya hemos encontrado restos de personas desaparecidas desde hace muchos años trabajando de la mano con la unidad de búsqueda avanzada de personas desaparecidas. Y, ve uno el descanso de sus familias por querer encontrar por saber qué pasó, cómo ocurrió, quien es el responsable y ese compromiso adquirido es lo que estamos haciendo. Hoy en día aquí en la zona de biodiversidad es precisamente una zona que emana vida que construye vida nosotros también hemos llegado aquí vida al lado de estas víctimas que hace más de 40 años están buscando a sus seres queridos”. señaló.

Fabian Ramírez excombatiente de las FARC y firmante de los acuerdos de paz por el departamento del Caquetá. En entrevista con Suregion.com

¿Cuál fue la importancia del acompañamiento del centro histórico de memoria nacional?

Suregión dialogó de igual manera con Erick Arrellana, documentalista, poeta e investigador miembro del CNMH (Centro Histórico de Memoria Nacional), explicó que se encontraban en la vereda Montañitas del municipio de Palestina, donde se desarrollaba un evento centrado en víctimas, reconciliación y la verdad. Este evento tenía como objetivo rendir homenaje a una víctima de desaparición forzada y a otras víctimas en la región, cuyos sucesos ocurrieron hace más de 40 años.

“Este evento busca rendir homenaje a una víctima de desaparición forzada el señor Tulio Enrique Chimonja… en ese sentido también este trabajo de memoria lo que buscas es un reconocimiento a los hechos que han pasado en este territorio de violencia pero que a su vez se convierte en un homenaje a las víctimas pensando en que este territorio pues es un territorio de biodiversidad está buscando también es por ejemplo a través de la metáfora del guácharo que es una es una vez que busca Alicia alimenta y refregándose millas en el territorio pues también hacer una protección a ese mismo territorio y es lo que estamos reconociendo desde la desde el gobierno y el trabajo conjunto con las organizaciones de víctimas”, expresó Arellana.

Erik Arrellana miembro del centro de memoria histórico Nacional

Apoyo Integral: Profesionales Psicológicos en el Evento de Conmemoración

También conversamos con Erika Palomares Córdoba, psicóloga y especialista en memorias colectivas de derechos humanos quien asistió al encuentro y que junto a lucia Valenzuela llevan trabajando con “la zona de Biodiversidad la esperanza” desde el año 2019 en estos procesos como promotores de paz en el municipio de palestina.

“Es una posibilidad de acompañamiento porque finalmente son las personas de la zona de biodiversidad las que van a seguir recibiendo acompañamiento, seguir recibiendo a personas con sus corazones rotos, con un estado mental afectado. Entonces a partir de esto, se hace un tejido fuerte desde lo psicosocial, hoy podemos decir que las personas tienen herramientas para acompañar a otras personas. Para que puedan compartir con excombatientes, y las víctimas se puedan abrazar, danzar y compartir en el mismo espacio para que se sientan en el perdón y la reconciliación”. Expreso Erika.

Es necesario recalcar que, CONPAZCOl y la zona de Biodiversidad le dan el reconocimiento a estas dos profesionales de la psicología en la elaboración del informe que fue presentado antes la JEP, la comisión de la verdad y el CNMH “llamado la verdad desde nuestras aves” con el fin de ofrecerlos como símbolo de la memoria a los que hoy se encuentran desaparecidos, victimas del conflicto armado en el municipio de Palestina Huila.

aquí puede leer el informe completo: https://drive.google.com/file/d/1O0HQRVa69fzdAg5bvydeL6ZJRxjZ_PJ_/view?usp=drive_link