El departamento del Huila afronta calamidades ambientales colosales a causa de las altas temperaturas que derivan en incendios de gran magnitud, los cuales tienen en alerta a municipios como Palermo, Aipe, Campoalegre, Neiva, entre otros. Ante esta situación los entes gubernamentales se han movilizado, siendo el cuerpo de Bomberos y la comunidad en general los mayores protagonistas.
Por: Cristian Williams, Comunicador Social y Periodista
El Huila arde en gran parte de sus territorios, las temperaturas han superado los 40 grados, las fuentes fluviales se secan con el pasar de los días y las acciones para mitigar las calamidades forestales son insuficientes. Municipios como Palermo, Campoalegre, Aipe y Neiva se han visto afectados, siendo el primero el de mayor afectación, con más de 13.000 hectáreas arrasadas por las llamas, mientras que Gigante, Hobo, Rivera, La Plata, Villavieja, El Agrado, Paicol y Guadalupe siguen en alerta ante la situación ambiental.
Al respecto, el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, aseveró que, con la nefasta situación «la llegada del helicóptero Bambi Bucket es un punto de inflexión en la lucha contra el fuego», dejando ver la importancia de la aeronave debido a su capacidad de carga para combatir los incendios. De igual manera, reiteró el llamado al gobierno nacional para que se apropie del tema y ofrezca mayor apoyo al departamento, asimismo, agradeció «a todos los héroes que luchan en las zonas afectadas» e hizo la invitación a las personas para que «extremen precauciones, absteniéndose de prácticas que agraven la situación».
Palermo
Debido a una quema de rutina no controlada, realizada por un habitante de este municipio en las veredas Villa Juncal y Altos de Sardinata, se produjo el incendio de mayor magnitud registrado hasta el momento en el departamento, el cual ocasionó la pérdida de 13.294 hectáreas, daño a la fauna y flora, así como la evacuación de más de diez familias. Esta situación ha puesto el foco de las autoridades en la situación ambiental, que viene registrando tanto este como los demás municipios del Huila, gracias a las quemas, sequia y poca consciencia de las personas que siguen botando basuras y contaminando los ríos.
A propósito de lo registrado, el Alcalde de Palermo, Kleiver Oviedo, indicó que este territorio «no puede seguir siendo uno de los municipios que más se quemen», de igual manera reiteró que «tenemos que aprender y hacer pedagogía para que las personas eviten las quemas de manera indiscriminada», en especial porque fue gracias a ello que se generó la catástrofe.
«Tenemos controlado más del 90% de los focos de incendio. Los bosques afectados tienen incidencia en las cuencas hídricas de nuestro municipio. Es preciso reconocer la valentía de los Bomberos, Ejército, Defensa Civil, Policía y Cruz Roja», agregó el mandatario municipal, sin dejar de hacer un llamado a quienes intenten hacer quemas «controladas», a que se abstengan de ello y así eviten las multas.
Campoalegre y Aipe
En las veredas El Palmar y San Isidro, zona rural de Campoalegre, las llamas se activaron desde hace algunos días, ocasionando quemas incesantes que gracias a las instituciones de emergencia (a pesar de que el carro de bomberos se encuentra en estado regular) y a la reacción atenta de la población aledaña se han podido controlar. Situaciones que al parecer se ocasionaron de la misma manera que en Palermo: quemas indiscriminadas.
Vea situación Campoalegre: Centro Noticias Huila e Informativo Campoalegre al Instante
En cuanto a Aipe, ya son más de 2.500 hectáreas las que han arrasado las llamas, afectando gravemente las reservas naturales San Rafael y Claveles. De igual manera, según información del Puesto de Mando Unificado (PMU) de este municipio, se han visto afectados los nacederos de agua que abastece al resguardo indígena El Patá y al sector conocido como El Rincón. La escala de la catástrofe ha llegado hasta los límites del departamento del Tolima.
En Neiva
La capital del Huila está entre los municipios más afectados, tres de sus veredas han sufrido los mayores daños: La Mojarra, Flora Gaita y San Bernardo. A pesar de que las autoridades competentes trabajan en mitigar los incendios, se vienen presentando casos en las últimas horas en los que se propagan incendios debido a quemas que se salen de control.
Otro sector afectado es el conocido como La Isla (o Parque Isla), cerca de la Avenida Circunvalación. Allí un incendio fue reportado por parte de la comunidad aledaña, indicando que fue provocado, debido a que se generó de manera extraña. Esta hipótesis cobró fuerza cuando fueron hallados una botella impregnada de gasolina y un encendedor, según las personas que asistieron al lugar de la emergencia.
Ver video: Incendio Parque Isla
Al final de esta edición, se conoció daños en la tubería de agua ubicada en el barrio San Martín, que suministra el líquido vital a varios sectores de la Comuna 6, presuntamente ocasionado por una habitante del mismo, quien le habría prendido fuego. Este hecho dejaría sin agua a los habitantes de los barrios aledaños por tres o cuatro días . Aunado a lo anterior, un medio digital local dio a conocer el incendio forestal que se generó en el corregimiento de Guacirco, hecho que hasta el momento es materia de investigación por parte de las autoridades locales.
Ver video: Daño tubería Barrio San Martín
Ver video: Incendio vereda Guacirco
Con información de: Oficina de Gestión del Riesgo
Tal vez le interese: Allanando el camino a la sostenibilidad: Congreso de Estudios Interdisciplinarios del Ambiente.
Imagen destacada: Diario del Huila