El auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana, recibió la VIII edición del Seminario Internacional sobre el Conflicto Armado Interno en Colombia, el cual tuvo la participación activa de invitados de talla internacional oriundos de países como Alemania, Suecia y Ecuador.
Por: Cristian Williams, periodista Suregión
Del 18 al 20 de octubre del presente año, el Conflicto Armado colombiano, tuvo el análisis de expertos invitados al Seminario Internacional sobre el Conflicto Armado interno en Colombia, el cual concluyó su octava edición el pasado 20 de octubre del presente año de la mejor manera. En el mismo, el abogado Alfredo Vargas Ortiz, quien también es director del grupo Derecho Internacional y Paz, fue protagonista como uno de sus organizadores.
A propósito, Vargas Ortiz se refirió a la importancia del evento de esta manera: «en el mismo se tocaron todas las aristas del conflicto interno armado, la Paz Total, los procesos de reinserción con los grupos insurgentes, los temas de resocialización, y todo lo que significa la distribución de la tierra».
Por otro lado, el docente e investigador de Asoquimbo, Miller Dussan Calderón, expresó su punto de vista e hizo un resumen acerca de su exposición en el evento: «nosotros (Asoquimbo) estamos trabajando desde la perspectiva de las victimas, es decir: hay que preguntarle a las victimas qué entienden por la paz, y estamos trabajando en construir agendas comunes de paz desde los territorios».
Asimismo, Mathusalam Pantevis, docente, postdoctorado en educación, acompañó el evento con una ponencia alrededor de las vivencias del campesinado huilense con respecto al conflicto armado, y dejó sus impresiones al respecto: «la idea es apostarle a una universidad abierta, que permita esos procesos, y que abra la discusión sobre la paz«.



Tal vez le interese: Ecos del Foro de candidatos a la Alcaldía de Neiva en la Universidad Surcolombiana
Junto a los anteriores, una voz autorizada al respecto del evento y la lucha por los derechos de las personas, en especial de las afectadas por las hidroeléctricas, el abogado y docente Oscar Reyes, quien también es un defensor acérrimo de ASOQUIMBO, se refirió al evento de la siguiente manera: «Son tres los temas importantes: uno las apuestas de paz, la apuesta en la construcción de esa paz, y la propuesta de construcción desde la anticorrupción».

Voces de talla internacional
Representantes tanto de Ecuador como de Alemania, nos compartieron sus voces al respecto, de igual manera dejaron claro el aprecio y agradecimiento por la invitación, y por conocer tierras huilenses.
Stefan Peters, oriundo de Alemania, Director Académico del Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ por ejemplo, de nacionalidad alemana, se refirió y agradeció el ser invitado al evento: «tenemos un congreso interdisciplinario con perspectivas interesantes, también como involucrarnos en la construcción de paz».
Andrés Zuleta, docente e investigador ecuatoriano, no dudó en dar a conocer su visión con respecto al evento y la ponencia que expuso: «este seminario nos ha llevado a escuchar varias ponencias que tienen que ver con el conflicto armado en Colombia y fuera de la misma, lo que ayuda a entender cómo se llevan a cabo los procesos de paz».


Lea también: La misión de Soberanía Sanitaria y la salud como derecho fundamental