La comunidad académica de la Universidad Surcolombiana y sus organizaciones gremiales más representativas, se manifestaron durante la semana que concluye en respaldo del periódico digital Suregión y de su Editor General, el profesor Juan Carlos Acebedo, frente a la acometida de señalamientos y ataques que recibieron de parte de integrantes del grupo político Estructura Política Ciudadana, como reacción a la publicación el pasado 24 de Octubre por parte del portal digital de un Informe Especial titulado «Grupos clientelistas de la región intentan someter a su control a la Universidad Surcolombiana «. Se han pronunciado solidariamente el Consejo Superior Estudiantil de la Usco ( 28 de Octubre); las organizaciones de profesores Aspu, Sinprousco y la Mesa Amplia de Profesores, junto con el Departamento de Psicopedagogía (3 de noviembre); y los docentes del Programa de Comunicación Social y Periodismo (3 de noviembre). En el comunicado de las organizaciones de profesores de la Usco, se afirma: «En esta difícil coyuntura el estamento docente denuncia y rechaza la alianza entre EPC y la actual rectoría, así como los efectos perversos para la institución y sus principios académicos. En este caso particular nos preguntamos de manera abierta a la opinión pública: ¿Qué les espera a los docentes, estudiantes y funcionarios que no comulgan con las prácticas de la actual rectoría y de sus aliados políticos?«

Comunicado del Consejo Superior Estudiantil de la Usco

Comunicado a la opinión pública.

Queremos reconocer en primera instancia la ardua labor del periódico digital Suregión que está vinculado a nuestro programa de Comunicación Social y Periodismo como un medio de análisis informativo ciudadano e independiente que es dirigido por el docente Juan Carlos Acebedo, adscrito al programa anteriormente mencionado.

El día lunes 24 de octubre, en horas de la mañana, el periódico publicó una nota cuyo título fue “Grupos clientelistas de la región intentan someter a su control a la Universidad Surcolombiana”. Esta denuncia las actividades de grupos y personas clientelistas en la universidad, las mismas que muchos estudiantes hemos evidenciado en nuestra alma máter y sus redes sociales.

La nota anteriormente mencionada, causó claramente incomodidad en las personas y grupos señalados. Estos respondieron realizando acusaciones falsas y atacando la integridad del periódico digital y de las personas que trabajan allí, que en su mayoría son estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo junto al docente Juan Carlos Acebedo.

Rechazamos profundamente este tipo de actos, puesto que conocemos el rigor y la transparencia del trabajo periodístico del periódico digital Suregión. Nuestra labor no puede sufrir más ataques y persecuciones por parte de grupos politiqueros al evidenciar las realidades y problemáticas de nuestros entornos.

Respaldamos completamente al profesor Juan Carlos Acebedo y a todo su equipo, a quienes además felicitamos por tener la valentía de denunciar este tipo de actividades con tanta dedicación y profesionalismo, sabiendo las consecuencias que podrían tener al visibilizar este tipo de acciones.

No permitiremos que nos sigan silenciado y estigmatizando, puesto que tenemos una responsabilidad de comunicar de forma crítica lo que sucede en nuestra universidad y región.

Neiva, 28 de octubre de 2022

                                    Consejo Superior Estudiantil 

Aspectos de la Asamblea de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Usco realizada en el mes de Octubre de 2022, en el marco de la Asamblea Permanente.

Comunicado de las organizaciones profesorales de la Usco

Comunicado a la opinión pública

El estamento docente de la Universidad Surcolombiana rechaza la persecución que realiza el grupo clientelista Estructura Política Ciudadana (EPC) al profesor Juan Carlos Acebedo y al periódico digital SuRegión del programa de Comunicación Social de esta institución.  La persecución se ha ejecutado a través de comentarios de sus miembros en la página de Facebook donde se publicó la investigación periodística “Grupos clientelistas de la región intentan someter a su control a la Universidad Surcolombiana” y en un comunicado de EPC, en estos señalan al docente de intervenir irregularmente en procesos administrativos y académicos con el fin de obtener beneficios personales, todos estos sin prueba alguna, pero con fines difamatorios y calumnias. 

La actividad periodística y académica del profesor Acebedo como director del periódico SuRegión ha permitido que se realice la investigación que prueba el vínculo de EPC con grupos y partidos en el Huila, actuando como operadores que prestan servicios electorales y de marketing político para recibir puestos en las instituciones públicas del departamento. Esta labor le ha permitido a dicho grupo llegar a cargos administrativos y de asesoría en la rectoría de la profesora Nidia Guzmán en la USCO.  

La persecución que viene realizando EPC a la labor periodística y académica la realizan no solo desde su grupo político externo, también la hacen desde cargos administrativos y de asesoría que ocupan sus miembros en la rectoría y vicerrectorías de la USCO. Es decir, están usando su influencia desde posiciones de decisión y asesoría para señalar y perseguir a los miembros de la comunidad académica de nuestra institución. 

En esta difícil coyuntura el estamento docente denuncia y rechaza la alianza entre EPC y la actual rectoría, así como los efectos perversos para la institución y sus principios académicos. En este caso particular nos preguntamos de manera abierta a la opinión pública: ¿Qué les espera a los docentes, estudiantes y funcionarios que no comulgan con las prácticas de la actual rectoría y de sus aliados políticos?

Neiva, 03 de noviembre de 2022. 

ASPU-USCO             

SINPROUSCO           

MESA AMPLIA DE PROFESORES-USCO

DEPARTAMENTO DE PISCOPEDAGOGÍA

El profesor Juan Carlos Acebedo, Editor General del Periódico Digital Suregión

Comunicado de los profesores del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Usco

Profesores del programa de Comunicación Social y Periodismo respaldan la labor periodística del portal Suregión frente a los ataques de la Estructura Política EPC

Rechazamos los ataques y señalamientos públicos en contra del Periódico Digital Suregión y su Editor General, el profesor Juan Carlos Acebedo, como respuesta de la Estructura Política Ciudadana ( EPC) a la publicación por parte de este medio de un Informe Especial que documenta la inserción de destacados integrantes de esta estructura en la alta dirección de la Universidad Surcolombiana, durante la administración de la docente Nidia Guzman Durán, y la posible utilización de sus cargos al servicio de sus intereses políticos y los de sus aliados.

En el mencionado Informe Especial, realizado por la Unidad investigativa del portal Suregión, se presentan las evidencias fotográficas de la actividad proselitista de EPC, a partir de sus propias publicaciones en la página de Facebook, y se examina la lista de funcionarios adscritos a la Rectoría y otras dependencias de la Usco para establecer la contratación de varios miembros de EPC como  parte de la administración de la Usco, en cargos de asesores, Vicerrector Administrativo y Jefe de la Oficina de Comunicaciones, entre otros. El texto representa una pieza de periodismo investigativo elaborada con rigor periodístico, profesionalismo y buena prosa. 

El portal digital Suregión (www.suregion.com) fue  reconocido por Acuerdo del Consejo de Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en el año 2009, como espacio de práctica profesional y laboratorio de comunicación digital del programa de Comunicación Social y Periodismo y, desde entonces, ha adelantado una labor ininterrumpida que ha contribuido a la formación de nuestros alumnos y ha ofrecido información verídica a los integrantes de la comunidad universitaria y de la sociedad huilense que sigue sus publicaciones. 

El portal fue el resultado de una práctica profesional desarrollada durante un año (2008) por cuatro estudiantes del Programa con la asesoría del profesor Acebedo. Ha permitido a decenas de estudiantes de comunicación de las sedes Neiva y Pitalito adelantar su práctica profesional en el medio, con la asesoría de varios docentes del área que han orientado a sus alumnos en el ejercicio periodístico. Han sido editores del portal Suregión los docentes del programa Diego Polo Paredes, Alexander Trujillo Bacca y el profesor Acebedo, quien asumió esta función desde el año 2017 hasta el presente. 

La línea editorial y el proyecto periodístico del portal digital Suregión ha priorizado la información y el análisis crítico sobre el deterioro ambiental del departamento, sobre los impactos negativos del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, sobre el proceso de paz que condujo a los Acuerdos de la Habana en 2016, las violaciones de derechos humanos, y ha documentado las más importantes movilizaciones sociales de la última década, desde el paro campesino de 2013 hasta el estallido social de 2021, pasando por el movimiento universitario nacional de 2018 y 2019 por la financiación adecuada de la educación pública superior. En la actualidad, Suregión desarrolla una valiosa labor informativa sobre la movilización que adelanta la comunidad universitaria surcolombiana desde agosto del presente año hasta la fecha. Asimismo, el portal ha cubierto temas culturales, literarios, juveniles, deportivos, tanto de Neiva y Pitalito como de otros municipios del Huila, y ha contribuido parcialmente a dar a conocer al amplio público los resultados de investigación y de proyección social de varios grupos, semilleros de investigación y facultades de nuestra casa de estudios.

Neiva, 3 de noviembre de 2022