Esperanza y memoria: La búsqueda de desaparecidos avanza en el Cementerio Central de Neiva
La UBPD viene adelantando labores de búsqueda y recuperación de desaparecidos en el Cementerio Central de Neiva desde febrero de 2024
La UBPD viene adelantando labores de búsqueda y recuperación de desaparecidos en el Cementerio Central de Neiva desde febrero de 2024
El pasado 17 de octubre de 2024, en el barrio Las Palmas, se realizó la reapertura de la Biblioteca Popular. El evento contó con la participación de jóvenes, niños, fuerza pública, medios de comunicación, grupos artísticos, Juntas de Acción Comunal, mujeres, firmantes, víctimas del conflicto armado y la Defensoría del Pueblo.
El 8 de diciembre del presente año marcó el inicio de un nuevo capítulo en la historia reciente de Siria, pues significó el fin de la guerra civil en este país árabe, luego de la entrada de grupos rebeldes a Damasco y la huida de Bashar Al Assad
Jahaciel David Párraga Leal es un joven venezolano que partió desde Neiva a Estados Unidos en búsqueda de mejores condiciones de vida. Salió desde la capital opita, cruzó la selva del Darién y siete países más. En esta entrevista cuenta su travesía.
Para el primer semestre del 2024, en Colombia, se registró una disminución del 15,2 % de niños nacidos, en comparación al año 2023, según los últimos reportes entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Conozca las repercusiones que este fenómeno puede generar en la educación, en el sistema pensional, entre otros aspectos socioeconómicos.
Ayer, 5 de diciembre, se realizó la presentación de la Colección del Fondo de Autores Huilenses, versión 2023, en la Biblioteca Departamental Olegario Rivera. Dicha colección consta de 8 nuevos volúmenes, que describen al Departamento del Huila desde distintos formatos y narrativas.
Estudios realizados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Defensoría del Pueblo, así lo revelan: el reclutamiento forzoso en menores de edad, delito cometido por los grupos armados ilegales en Colombia, ha tenido como estrategia principal los engaños, las amenazas y la manipulación psicológica.
En el sur del Huila habita una gran variedad de fauna que conforma la belleza biodiversa del departamento; dicha situación no solo atrae turistas sino también a traficantes de animales que desean lucrarse comercializándolos.
Estrenada en 1998 y rodada en Estados Unidos, la película Historia Americana X sigue generando emociones fuertes gracias a la crítica social que realiza, a la representación del racismo y a su forma de demostrar la realidad en la que se vive
La película De noche con el diablo se estrenó en Colombia el 12 de septiembre de 2024 y explora algunos de los temas más famosos del terror: exorcismos, cultos paganos y teorías conspirativas, entre otras temáticas. Una película que logra capturar la esencia del terror clásico y que nos recuerda en dónde reside el verdadero miedo.
Pitalito, al sur del Huila, es una de las principales zonas cafeteras de Colombia. Pese a su alta producción en época de cosecha, en los últimos años el número de personas dispuestas a realizar este trabajo ha disminuido notablemente. Esta situación amenaza la sostenibilidad de la actividad cafetera en la región.
El día de ayer, 25 de noviembre, estudiantes de la Usco se unieron a las marchas en las calles de Neiva para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mujeres y niñas caminaron con la esperanza de que el proyecto aprobado por el Concejo de Neiva, «Neiva sin Violencias, Neiva sin Acoso», marque un cambio significativo en la lucha contra la violencia de género en la ciudad.
Betty la fea es una de las telenovelas más adaptadas de la historia. A propósito de la versión norteamericana, esta reseña explora su impacto cultural y social; destaca su enfoque en la inclusión, la diversidad étnica y sexual, el empoderamiento femenino, y su crítica al mundo superficial de la moda.
En 1999 la Organización de las Naciones Unidas decretó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Pero, ¿por qué fue escogida esta fecha para conmemorar algo tan importante?
El pasado martes, 12 de noviembre de 2024, se llevó a cabo el foro “Nos embolataron la salida”, en la Biblioteca Central de la Universidad Surcolombiana. Este foro fue organizado por el Curso de Gestión, Evaluación y Desarrollo Educativo, y reunió a estudiantes y docentes con el fin de analizar los problemas de financiamiento que afectan las prácticas extramuros, así como los desafíos administrativos que complican la formación profesional de los estudiantes.
La UBPD viene adelantando labores de búsqueda y recuperación de desaparecidos en el Cementerio Central de Neiva desde febrero de 2024
Ayer, 5 de diciembre, se realizó la presentación de la Colección del Fondo de Autores Huilenses, versión 2023, en la Biblioteca Departamental Olegario Rivera. Dicha colección consta de 8 nuevos volúmenes, que describen al Departamento del Huila desde distintos formatos y narrativas.
Este 2 de noviembre de 2024, 500 delegados de diversos sectores sociales del Huila se unieron en la Cumbre Huilense de Procesos Organizativos, Sociales y Comunitarios, llevada a cabo en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera con el fin de trazar una agenda de movilización en defensa de la paz, la unidad y el territorio.
La administración de Gorky Muñoz Calderón infló la nómina y disparó los gastos sin mejorar la vida de los ciudadanos. La presente investigación revela el aumento de personal que tuvo la Administración Municipal y la pérdida de categoría que esto ocasionó. Por: Santiago Becerra Este artículo, que se enmarca en una sección investigativa, sigue la […]
Recientemente en la USCO se realizó MERCAUSCO, un deleite para el paladar de la comunidad universitaria, ya que tuvo el placer de probar los más deliciosos manjares de origen campesino. Por Jesús Manuel Valderrama, periodista de Suregión. ¿Cómo nace el Mercado Campesino MERCAUSCO? El Mercado Campesino MERCAUSCO nace como una apuesta del proyecto de proyección […]
La Agencia Nacional de Tierras anunció un programa especial de Reforma Agraria que incluye la compra de 4.000 hectáreas aproximadamente para entregarle a los campesinos afectados por El Quimbo. Por Jesús Manuel Valderrama, periodista de Suregión. El pasado 22 de abril de 2024, el Director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman estuvo […]