Ofrecemos una completa Infografía sobre el resultado del censo de venezolanos asentados en la ciudad de Neiva.

Por: Juan Camilo Ortiz, periodista Suregión

El pasado mes de mayo se llevó a cabo el censo humanitario en el Parque de la Música para conocer el número y la caracterización social de los migrantes venezolanos que residen en la ciudad. Fueron cinco días en los cuales cerca de 1493 venezolanos atendieron el llamado de la Alcaldía de Neiva, la Personería Municipal y Migración Colombia para conocer a la población migrante en la capital del departamento.

Dado que la participación en el censo por parte de los migrantes venezolanos fue voluntaria, los datos de población recolectados, aunque significativos, posiblemente está por debajo de las cifras reales de migrantes del vecino país. El censo debería ser una primera acción del gobierno municipal para tomar decisiones en lo relativo a atender las necesidades prioritarias de los migrantes venezolanos en la ciudad, en aspectos sensibles como el acceso a la salud, la educación y el acceso al trabajo. Migrantes venezolanos también se han asentado en otros municipios del Huila, pero todavía no se conocen datos sobre el volúmen y la situación que están viviendo en nuestro Departamento.

[INFOGRAFÍA]

Made with Visme Infographic Maker

Entre otros datos se pudo establecer que 1361 venezolanos viven en arriendo, 73 de ellos respondieron que viven en casa prestada y 24 manifestaron vivir en casa familiar. 8 dijeron haber invadido en un asentamiento.

Asimismo, 965 de los venezolanos censados (el 64,6%) tienen hijos, y 466 (31,2%) no tienen. 62 no respondió nada. Así mismo, 327 de los censados tienen un hijo, 318 tienen dos hijos, 185 tienen tres hijos, 71 personas tienen 4 hijos y 64 personas tiene 5 o más hijos.

En cuanto al promedio de edad de los hijos, 330 son menores de 5 años, 213 son menores de 10 años, otros 213 son menores de 18 años, 108 son menores a 28 años y 65 son mayores de 28 años. 1160 venezolanos (77,7%) aseguran que su estadía en la ciudad será indefinida, mientras que 265 (17,7%) considera que su permanencia en la capital el Huila será por más de un año, y 63 ( 4,2%) considera que será por lo menos de un año.