En respuesta a un derecho de petición presentado por la funcionaria de la Alcaldía de Neiva Paola Hernández Caro, Suregión rectifica un dato inexacto que publicó en una de sus notas sobre los vínculos laborales de Hernández con la Universidad Surcolombiana, y pone en contexto la información correspondiente. Al final, se transcribe la carta de Paola Hernández al Coordinador Periodístico de Suregión en la que soporta su solicitud.
Por: Unidad Investigativa Periódico Digital Suregión
El pasado 24 de Octubre de 2022, el portal Suregión publicó un Informe Especial titulado “Grupos clientelistas de la región intentan someter a su control a la Universidad Surcolombiana”, en el cual se caracterizó la labor del grupo político Estructura Política Ciudadana (EPC) y de varios de sus líderes e integrantes, que tienen cargos de dirección y asesoría en la oficina de la Rectoría de la Usco, La Vicerrectoría Administrativa y otras dependencias de la institución. Entre ese grupo de funcionarios, se mencionó el caso de la psicóloga Paola Hernández Caro, quien que para la fecha de la publicación se desempeñaba como “Líder de Programa” en la Secretaría de Juventud de la Alcaldía de Neiva.
Luego de consultar en la página institucional de la Usco el listado de funcionarios adscritos a la dependencia de la Rectoría, se informó en la mencionada nota de Suregión que en la fecha en que se hizo la consulta o revisión (14 de octubre de 2022) figuraba el nombre de Paola Hernández Caro como funcionaria adscrita a esa dependencia, en calidad de “asesora académica-administrativa”.
El 30 de octubre de 2022, Paola Hernández dirigió un derecho de petición a la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, en el que protestaba por el contenido de la nota del portal Suregión, solicitaba una retractación general de su contenido y, de modo específico, precisaba que para la fecha de la publicación del artículo ella no se desempeñaba como funcionaria adscrita a la Rectoría de la Usco. En la respuesta a su solicitud, fechada el 30 de noviembre de 2022, el Coordinador periodístico de Suregión le solicitó a la peticionaria especificar los datos fácticos de la nota que pedía rectificar y enviar al medio los soportes correspondientes, precisándole que la caracterización general que hizo el medio sobre la actividad política del grupo EPC estaba amparada por la libertad de opinión y de investigación, y por lo tanto no sería objeto de rectificación.
El pasado 24 de enero de 2023 Suregión recibió mediante un correo electrónico que se reproduce íntegramente al final de esta nota, algunos datos puntuales que una vez verificados por este medio nos permiten reconocer que para la fecha de la publicación del artículo original en mención ( 24 de Octubre de 2022), la psicóloga Paola Hernández Caro no se encontraba laborando como contratista en la Rectoría de la Usco, pues justamente el día anterior a su posesión en el cargo como “Líder de Juventud” en la Secretaría de Juventud del Municipio, había tenido lugar la terminación anticipada y liquidación por mutuo acuerdo del contrato de prestación de servicios que dicha funcionaria había suscrito con la Universidad,.
En su carta a Suregión, Hernández puntualiza lo siguiente: “Con relación a mi vinculación contractual con la Universidad Surcolombiana, quiero comentarle que inició desde enero del año 2018. Desde entonces, argumentado en mis conocimientos, experiencia y buen trabajo, tuve la oportunidad de ser asesora de investigación en el Programa Ondas Huila (MinCiencias) en la línea temática de Ciencias Sociales y Humanidades, asesora de Acreditación de Alta Calidad para los programas de Licenciatura de la Facultad de Educación, entre otras. Específicamente en la vigencia 2022, la vinculación contractual fue finalizada bilateralmente de manera anticipada con fecha del día 20 de julio de 2022, como consta en los archivos de la oficina de Talento Humano de la Institución.
Y luego Hernández añade en su misiva: “Por otro lado, con relación a la vinculación laboral como «Líder de Programa» en la Alcaldía de Neiva, esta se dio a partir del 21 de julio de 2022 como consta en acta de posesión No. 0203 de 2022 y el cargo de «Secretaria de Despacho» lo asumí a partir del 1 de noviembre de 2022 como consta en acta de posesión No. 0271 de 2022. Además quiero añadir que, previo a los mencionados nombramientos, había sumado 18 meses de experiencia previa como líder de la implementación de la política pública de diversidades sexuales del municipio de Neiva, experiencia relacionada con la meta de la Secretaría de Juventud.”
La fuente oficial que utilizó inicialmente Suregión para informar sobre la vinculación laboral de Paola Hernández Caro como contratista en la Rectoría de la Usco para la fecha de publicación del artículo en el portal ( 24 de Octubre de 2022) , como se explicita en la nota publicada, fue la página Web institucional de la Usco, en el siguiente enlace que corresponde a los funcionarios adscritos a esa dependencia ( https://www.usco.edu.co/movil/es/la-universidad/dependencias/rectoria/ ).
Para la fecha de la consulta de esa página por parte de este medio periodístico (el 14 de octubre de 2022), todavía figuraba el nombre de Paola Hernández como parte de los funcionarios de esa oficina. Es decir, la página institucional no había actualizado la información sobre la suspensión anticipada de su contrato, que tuvo lugar el 21 de Julio de 2022. De hecho, en una verificación realizada al mismo enlace el pasado 10 de febrero del año en curso, Suregión pudo constatar que el nombre de Paola Hernández continúa figurando en ese listado. Dado que el Sitio Web Institucional de la Universidad se considera una fuente oficial, la desactualización de la información de la página acerca de los funcionarios adscritos a cada dependencia, indujo a un error a nuestros reporteros, que infortunadamente no fue advertido a tiempo en el proceso de edición final de la nota . Ofrecemos excusas por dicho error a nuestros lectores y a la funcionaria aludida, y presentamos esta rectificación de la información atendiendo a la solicitud formal que hizo Hernández mediante derecho de petición. Como corresponde a los cánones del buen periodismo, cuando se presentan inexactitudes o errores en las publicaciones de un medio de información, se debe proceder a la rectificación de los datos errados o inexactos. La rectificación se hizo simultáneamente en el contenido de la nota original publicada en nuestro portal, a la cual se le añadió una nota aclaratoria para dejar constancia del proceso, como se puede comprobar en el siguiente enlace: https://www.suregion.com/desde-la-u/grupos-clientelistas-de-la-region-intentan-someter-a-su-control-a-la-universidad-surcolombiana/
Una vez aclarado lo anterior, es oportuno y necesario agregar algunos datos debidamente verificados sobre los vínculos laborales de la psicóloga Paola Hernández Caro con la oficina de la Rectoría de la Usco y sobre el contexto político de su nombramiento como funcionaria de la Alcaldía. Los siguientes datos fueron obtenidos por la Unidad Investigativa de Suregión, y la mayoría no figuran en la carta de Hernández a este medio.
Entre el 18 de enero de 2022 y el 13 de Mayo del mismo año, y mediante el Contrato CPS-465-A2022, Paola Hernández se vinculó laboralmente como funcionaria de la Rectoría de la Usco, con el objeto de «prestar servicios profesionales para la gestión académica y administrativa» de esa dependencia. En el recuento de sus contratos con la Universidad Surcolombiana, Hernández señala, entre otras cosas, lo siguiente: “Específicamente en la vigencia 2022, la vinculación contractual fue finalizada bilateralmente de manera anticipada con fecha del día 20 de julio de 2022, como consta en los archivos de la oficina de Talento Humano de la Institución.” Hernández se refiere al contrato de prestación de servicios # CPS-534-B2022, cuyo objeto era el de “prestar servicios profesionales para el análisis de la gestión académica y administrativa de la Rectoría de la Usco”, el cual se suscribió para desarrollarse en un plazo de aproximadamente tres meses, entre el 5 de Julio y e 30 de septiembre de 2022, pero fue finalizado en forma anticipada y por muto acuerdo de las partes el 21 de Julio de 2022, solo dos semanas después de su comienzo.. Al día siguiente de la terminación anticipada de dicho contrato, Hernández fue nombrada como “Líder de Programa” en la Secretaría de Juventud de la Alcaldía de Neiva.
El cargo de Secretario de Juventud de la Alcaldía de Neiva lo ocupaba entonces Juan Sebastián Camacho Aya, dirigente del grupo político EPC, quien pocas semanas después presentó renuncia al cargo, según nota del diario La Nación y algunas fuentes cercanas a esa agrupación política, para no inhabilitarse en el proceso de elección de concejales de Neiva en el año 2023, al que muy probablemente se postulará como candidato de esa agrupación. En su reemplazo, el Alcalde Gorky nombró como Secretaria de Despacho a Paola Hernández Caro, a partir del 28 de Octubre de 2022, según consta en el Acta de Posesión # 0271 del mismo día. De hecho, desde la creación de la Secretaría de Juventud de la Alcaldía de Neiva por iniciativa de Gorky, al frente de ese despacho siempre han estado integrantes del grupo político Estructura Política Ciudadana (EPC), como los mencionados Juan Sebastián Camacho y Paola Hernández, lo cual se puede interpretar como expresión visible en el plano burocrático de las contraprestaciones y acuerdos por el apoyo que le ofreció EPC a Gorky durante la campaña por la Alcaldía de la ciudad.
Carta de Paola Hernández al Coordinador Periodístico del portal Suregión
Mediante correo electrónico, Paola Hernández dirigió una carta de respuesta al Coordinador Periodístico del periódico digital Suregión. El siguiente es el contenido completo de la misiva, el cual publicamos como parte de la rectificación que había solicitado mediante derecho de Petición dirigido a la profesora Zulma Yadira Cepeda, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, fechado el 30 de Octubre de 2022.
Neiva, 24 de enero de 2023
PARA: JUAN CARLOS ACEBEDO
Docente Universidad Surcolombiana
Cordial saludo.
Una vez leída su respuesta me permito remitir mis apreciaciones al respecto y aprovecho para citar al poeta Alexander Pope quien dijera en su ensayo sobre la crítica «errar es de humanos, perdonar es divino» (Pope, 1711, p. 104), y quiero añadir, «rectificar es de sabios».
Con relación a mi vinculación contractual con la Universidad Surcolombiana, quiero comentarle que inició desde enero del año 2018. Desde entonces, argumentado en mis conocimientos, experiencia y buen trabajo, tuve la oportunidad de ser asesora de investigación en el Programa Ondas Huila (MinCiencias) en la línea temática de Ciencias Sociales y Humanidades, asesora de Acreditación de Alta Calidad para los programas de Licenciatura de la Facultad de Educación, entre otras. Específicamente en la vigencia 2022, la vinculación contractual fue finalizada bilateralmente de manera anticipada con fecha del día 20 de julio de 2022, como consta en los archivos de la oficina de Talento Humano de la Institución.
Por otro lado, con relación a la vinculación laboral como «Líder de Programa» en la Alcaldía de Neiva, esta se dio a partir del 21 de julio de 2022 como consta en acta de posesión No. 0203 de 2022 y el cargo de «Secretaria de Despacho» lo asumí a partir del 1 de noviembre de 2022 (Sic) como consta en acta de posesión No. 0271 de 2022. Además quiero añadir que, previo a los mencionados nombramientos, había sumado 18 meses de experiencia previa como líder de la implementación de la política pública de diversidades sexuales del municipio de Neiva, experiencia relacionada con la meta de la Secretaría de Juventud.
Con lo anterior, pretendo desdibujar su intención de querer blanquear y desconocer mis méritos académicos y experiencia profesional al asumir cada responsabilidad antes mencionada. Resulta bastante difícil lograr roles de liderazgo en medio de una sociedad marcada por el machismo y la misoginia, en donde a las mujeres se nos interroga y se sospecha de nuestras capacidades en el ámbito público. Las intenciones detrás de sus comentarios se suman a las diferentes expresiones de violencia que legitiman el patriarcado.
Aprovecho la ocasión, para compartir con usted uno de mis más recientes logros al haber aprobado el requisito de grado para optar el título de Magíster en Educación y Cultura de Paz con el proyecto de investigación denominado «Memorias de desplazamiento forzado de mujeres transgénero residentes del municipio de Nieva, Huila» con calificación de 4,8. Con ello, presento un argumento más para que deje de poner en tela de juicio mi calidad académica. Me he formado para poder entregar mis conocimientos a la sociedad y para contribuir en la construcción de un país más equitativo y en paz, con principios, tecnicismo, academia e investigación.
Entiendo que detrás de su postura se esconden intereses políticos, de esos mismos que usted pretende exponer con la nota que publicó. Finalizo resaltando que claramente como menciona Acevedo (2022):
Debemos estar dispuestos a recibir críticas e interpelaciones por parte de la prensa y de otros sectores políticos, así como de la ciudadanía, acerca de las prácticas políticas que realizan las organizaciones de las que formamos parte.
También recordemos el rol que han jugado los medios de comunicación en las guerras, dictaduras y el mismo apartheid.
—
Saludos.
Paola Hernández Caro
Psicóloga – Profesional de apoyo
Programa de Diversidad Sexual
Secretaría de la Mujer, Infancia y Adolescencia
Alcaldía de Neiva
Nota del Coordinador Editorial : el 16 de febrero de 2022, se ajustaron algunos datos de la presente nota, luego de verificar en el sitio Web de la Alcaldía y con otras fuentes la continuidad de Paola Hernández en el cargo de Secretaria de Juventud de la Alcaldía hasta la fecha. Asimismo, se añadió el dato adicional de otro contrato de prestación de servicios de cerca de cuatro meses de la funcionaria para formar parte de la oficina de la Rectoría de la Usco, entre Enero y Mayo de 2022, el cual se desarrolló a plenitud.