Si eres estudiante y no has obtenido tu Libreta Militar, este el paso a paso de cómo lograrlo, a partir de la nueva Ley 2341, expedida el año pasado, en la que se establecieron requisitos flexibles para solucionar la situación militar de los estudiantes universitarios que hayan superado el quinto semestre de la carrera, y de los jóvenes de mas de veinticuatro años de edad. La ley empezó a regir a partir de noviembre de 2023 , y también se aplica a jóvenes que estén cursando programas técnicos, tecnólogicos o de educación para el trabajo y el desarrollo humano, incluidos los programas del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Los costos para obtener la librera militar disminuyeron de manera drástica y ya no dependerán de la declaración de renta de los padres sino de la situación laboral de los propios jóvenes. En la siguiente nota les explicamos cuál es el paso a paso y cómo superar ciertos tropiezos para aprovechar las ventajas de la nueva ley.

Por Jesús Manuel Valderrama, periodista de Suregión.

¿Cómo es el trámite y requisitos para definir la situación militar de los mayores de veinticuatro años?

Según la 2341 de 2023, toda persona que desee resolver su situación militar, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. “Contar a la fecha de la solicitud con veinticuatro años o más, o haber cursado más de cinco semestres de carrera universitaria”.
  2. “Realizar la correspondiente solicitud, por intermedio de la página Web designada o de manera presencial en cualquier Distrito Militar”.
  3. “Pagar la cuota única de compensación militar para mayores de veinticuatro años establecida en el artículo tres de esta ley”.
  4. “Certificación de la universidad donde conste que se encuentra cursando una carrera profesional y haber cursado cinco semestres, para el caso correspondiente”.

¿Qué es la cuota única de compensación militar?

La cuota única de compensación militar es una contribución ciudadana, especial, pecuniaria, e individual que debe pagar al Tesoro Nacional, el varón que no ingrese a las filas por superar la edad máxima de compensación. La Ley establece unos topes y unos montos para definir cuota, que resultan muy favorables en relación con se debía pagar antes de la vigencia de la nueva ley.

  1. Para persona sin ingresos mensuales económicos el cinco por ciento de un smlmv.
  2. Para persona con ingresos mensuales inferiores o igual a dos salarios mínimos (smlmv), la cuota será del quince por ciento de un salario mínimo.
  3. Para personas con ingresos mensuales entre dos y cuatro salarios mínimos , la cuota será del veinticinco por ciento de un salario mínimo (smlmv).
  4. Para personas con ingresos mensuales superiores a cuatro salarios mínimos, la cuota será del cincuenta por ciento de un salario mínimo.

De acuerdo con lo anterior, la cuota única de compensación militar, es decir, lo que debe cancelar al estado un joven para tramitar su libreta militar, en ningún caso será superior a medio salario mínimo legal vigente, y en muchos casos será muy inferior a esa suma. Asimismo, la definición de dicha cuota se hará con base en la situación laboral y los ingresos mensuales del joven que está adelantando el trámite de su libreta militar, y no con base en la declaración de renta de los padres de familia. Si el joven no está vinculado laboralmente ni recibe ingresos por este concepto, debe presentar una declaración juramentada ante una Notaría en la que conste esta situación. Si tiene vínculo laboral, debe presentar los datos correspondientes a sus ingresos mensuales.

Los ingresos mensuales se certificarán mediante la presentación de los desprendibles de pago de los últimos tres meses en el caso de quienes sean empleados, y de la planilla de pagos de seguridad social de los últimos tres meses en el caso de los que sean independientes.

¿Qué pasará con los jóvenes que residen en el extranjero?

Para los colombianos que residan en el exterior podrán acceder a los beneficios de la ley, deberán cancelar una cuota estimada en en el cincuenta por ciento de un salario mínimo legal, y no será necesario que demuestren sus ingresos mensuales, bastará solo con certificar que se encuentran residiendo fuera del país.

Estudiantes de educación técnica, técnica profesional y/o tecnológica

Los jóvenes que alcancen títulos técnicos, técnicos profesionales y tecnólogos de instituciones educativas como el SENA o de instituciones de educación superior reconocidas legalmente, podrán resolver su situación militar en los mismos términos establecidos para los estudiantes universitarios que superen los cinco semestres.

Por último el Comando de Reclutamiento y Control Reservas informa que para dar cumplimiento a la Ley 2341 del 24 de noviembre del 2023, es necesario que los ciudadanos efectúen el registro e inscripción en el portal web www.libretamilitar.mil.co. Uno de los tropiezos que han experimentado muchos jóvenes consultados por Suregión, es que la página Web tiene serios problemas de funcionamiento y a menudo no permite adelantar el trámite correspondiente. Para resolver esta situación, es recomendable acceder al sitio Web en horarios de poco tráfico, por ejemplo a partir de las once de la noche o en la madrugada, cuando el sitio funciona de manera más fluida.

Paso a paso para conseguir la libreta militar con base en la nueva Ley 2341

Paso 1. Sacar copia del registro civil de nacimiento, demora un día entero para que se lo entreguen. 

Paso 2. Sacar copia de la cédula de ciudadanía, copia del acta y diploma de bachiller3 fotografías 3×4 fondo azul con saco y corbata (en la fotocopiadora se lo editan) y pedir que se las entreguen también en CD , pues de otro modo no lo dejan completar el trámite. Para quienes adelante el trámite en Neiva ( Huila) es recomendable hacer todos estos pasos en la misma calle donde se saca el Registro Civil de nacimiento, ya que hay muchas fotocopiadoras dónde puede cumplir todos esos pasos. Finalmente, en la misma fotocopiadora conseguir la carpeta de 4 aletas blanca.

Paso 3. Conseguir el certificado de la universidad donde está matriculado, en el que conste que está cursando una carrera profesional. El certificado debe decir explícitamente que semestre está cursando y cuantos semestres ha cursado hasta ahora. Si no ha cursado más de 5 semestres y no tiene 24 años, no puede aplicar a la nueva norma de la libreta militar. Recomendación para el certificado, dirigirse hasta su Universidad y en la oficina de Registro y Control solicitar que le hagan ese certificado para el trámite de la libreta militar, aclarando los elementos que necesita que se incluyan en ese certificado. Si los datos no están completos, en la Oficina de Reclutamiento no se lo recibirán y le pedirán que lo diligencie de nuevo con todos los datos. 

Paso 4. En caso de ser estudiante y estar desempleado, ir a la notaría y solicitar una “declaración juramentada” en la cual usted especifique que no ha recibido ingresos en los últimos 3 mese. Este debe ser de los últimos pasos ya que se debe de entregar basado en los meses escritos en la declaración juramentada. Si al momento de presentar sus documentos a la Oficina de Reclutamiento del Ejército  ya ha pasado un mes o más tiempo después de haber sacado aquella declaración, pierde validez y debe tramitarla de nuevo con una fecha más cercana. Si tiene ARl por estar haciendo práctica profesional o pasantía, esto se debe incluir en la declaración juramentada, pues de no hacerlo lo obligarán a repetir su declaración. 

Paso 5. Registrarse en la página Web www.libretamilitar.mil.co , iniciar sesión y subir toda la información que se ha recolectado en los pasos anteriores. Si no cuenta con el registro en la página con todos los datos actualizados, no podrá realizar su proceso de libreta militar.

Paso 6. Dirigirse al Distrito de Reclutamiento Militar de su ciudad o municipio, con todos los documentos anteriormente mencionados, y después de haberse registrado en la página Web y subido todos los documentos a la misma. El horario ideal para llegar a este sitio, en la ciudad de Neiva ( Huila),   es entre las 3 y 4 am, pues desde esta hora hay personas haciendo la fila. Ir exclusivamente los días lunes, miércoles y viernes, preferiblemente los dos primeros días, ya que son los únicos días donde pueden generar la liquidación para cancelar en un banco la cuota de la libreta militar.

Paso 7. Una vez que ha logrado entregar todos los datos, usted recibirá un documento para ir a cancelar la cuota que se le asigne a  alguno de los bancos autorizados, lo cual debe hacer en forma rápida pues de lo contrario su proceso de libreta militar podría verse afectado e incluso cancelado. 

.

Video con instrucciones para el registro del joven en la página Web de la oficina de reclutamiento del Ejército Nacional, para iniciar el trámite de expedición de Libreta Militar

Tutorial para ingresar al sitio Web y actualizar o cambiar su contraseña.

Tal vez le interese, https://www.suregion.com/desde-la-u/mercausco/