El pasado 30 de agosto del año en curso, cientos de docentes se movilizaron en Neiva, con la consigna de manifestar sus inconformidades al respecto de la precaria situación en el tema PAE, transporte y salud, que estos afrontan así como sus educandos. Con respecto al recorrido de la movilización, en la misma participaron representantes de la ADIH y FECODE, los cuales iniciaron en el Parque Andino y terminaron su recorrido en las instalaciones de la Gobernación del Huila

Por: Cristian Williams, periodista Suregión

La educación en el Huila se encuentra desfinanciada y la situación se torna más aguda. Dicotomía que ha obligado a que distintos sectores de la academia se movilicen con el objetivo de reclamar por la inestabilidad que está afrontando el sistema educativo en general, lo cual recala en el sistema de salud y la formación de calidad que niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Huila reciben. A la misma, se unieron los distintos magisterios en representación de municipios como Baraya, Campoalegre, Rivera, Yaguará, íquira Y Neiva; además de la Asociación de Maestros Pensionados del Huila (ASOMAESPEN) y el colegio Atanasio Girardot de Neiva.

Desde las 8:00 am del 30 de agosto del presente año, varios docentes hacían presencia en el parque Andino, antigua estación del tren. Allí arribaron algunos representantes como Jairo Losada, Secretario de la Asociación de Instituciones Huilenses (ADIH) Jairo Losada, quien, en diálogo con Suregión manifestó preocupación por cómo se maneja el sistema de salud de los docentes y las intenciones de algunos sectores políticos de implementar la educación como un servicio público esencial y con ello estigmatizar la protesta mediante herramientas legales. Sumado a ello, está la implementación de lo «Bonos Escolares» con ello se crearían bonos que beneficie a los distintos niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país en condición de vulnerabilidad para que puedan estudiar en cualquier institución del país ya sea pública o privada. «Asimismo nos preocupa que se quiera modificar el código sustantivo de trabajo en un articulo que permita judicializar la protesta, la marcha, la manifestación social, siendo esto propuesta de la extrema derecha que va en contra de la constitución del 91”. aseguró Losada.

Jefferson Pacheco, directivo de la ADIH. Neiva, Huila. 2023

La asistencia masiva de los docentes al escenario de encuentro permitió que de manera momentánea se paralizara el tránsito por las calles, con ello las arengas de los participantes. Cabe resaltar que, lejos de ser un acto de ir en contra del gobierno nacional actual es para «decirles a las personas que el movimiento social sigue vivo más allá de que estamos en el gobierno del cambio, y vamos a seguir luchando por una verdadera paz social» nos referenció el secretario Losada, a la misma vez que instaba a sus colegas a gritar a viva voz sus inconformidades con el Plan De Alimentación Escolar (PAE) y transporte, no sin antes parar en Emcosalud y hacerse sentir.

Por otro lado, Jefferson Pacheco, directivo de la ADIH, cree que la principal deficiencia del sistema educativo parte del aspecto económico, y de ello se desprenden distintas aristas que marcan la situación de la educación en Colombia. «Reiteramos que la situación en materia de transporte, PAE y demás elementos obedece a la falta de recursos que en este momento tiene el sistema educativo, por eso comentamos el estudio que ha hecho la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), según el cual donde desde 2001 el sistema educativo colombiano ha dejado de percibir más de 170 billones de pesos», agrega.

Una arista puntual es la falta de maestros en el ámbito regional debido al congelamiento del presupuesto para la planta docente en el Huila. “En cuanto al PAE la afectación es general. El cambio de almuerzo por un “suplemento alimenticio”, además del recorte de los cupos. Tenemos municipios que tenían alrededor de 900 cupos para almuerzo, y ahora solo cuentan con 500. Y frente al transporte escolar, tenemos niños que desertan de la escuela por tener que caminar largas horas con su estómago casi que vacío, algo que es lamentable», puntualizó Pacheco.

Municipios como Yaguará dijeron presente en la movilización/ Neiva, Huila. 2023

La movilización se trasladó a la Alcaldía de Neiva, y de allí a la Gobernación, en donde culminó la movilización y empezó el plantón en aras de exigir garantías en salud prioritaria en los docentes. A propósito del tema salud, el docente Jefferson Pacheco reiteró: «el magisterio ha convocado a un paro que se aprobó en la junta de FECODE para que el 30 de agosto haya cese de actividades debido a la no garantía del derecho fundamental a la salud, que está en cabeza de diez operadores en todo el territorio nacional. En este caso no los presta Toli-Huila Unión Temporal. Desde luego, hay situaciones que no hemos podido resolver del contrato que ha tenido dos prórrogas de seis meses. Siguen las mismas dificultades para acceder a medicina especializada o estando en un proceso médico al maestro lo bajan a medicina general. Todo este proceso redunda en la no garantía del derecho fundamental a la salud de los maestros y sus familias, y terminan ellos mismos pagando su propia salud”.

Como punto final, tanto Losada como Pacheco, reiteraron que de ninguna manera las exigencias tienen intereses particulares, y que pretenden ir en contra de la privatización de la educación mediante propuestas que para estos rayan con lo absurdo, como lo son los bonos solidarios, los cuales de acuerdo a la ponencia del partido Centro Democrático presentada por la senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. Ante eso, Jairo Losada concluyó: «nos preocupa que la senadora Cabal pretende llevar a cabo lo de los bonos solidarios, lo que significa seguir desfinanciando la educación pública, eso significa llevar los recursos para subsidiar jóvenes que estarán en la universidad privada. Asimismo nos preocupa que se quiera modificar el código sustantivo de trabajo en un articulo que permita judicializar la protesta, la marcha, la manifestación social, siendo esto propuesta de la extrema derecha que va en contra de la constitución del 91”.

Jairo Losada, secretario general de la ADIH/ Neiva, Huila. 2023

Lea también: El magisterio del Huila convoca a movilización el 30 de agosto para reclamar soluciones en salud, alimentación y transporte escolar