La Agencia Nacional de Tierras anunció un programa especial de Reforma Agraria que incluye la compra de 4.000 hectáreas aproximadamente para entregarle a los campesinos afectados por El Quimbo.

Por Jesús Manuel Valderrama, periodista de Suregión.

El pasado 22 de abril de 2024, el Director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman estuvo presente en la capital del departamento del Huila donde participó en una reunión con el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, voceros de Asoquimbo y la representante a la Cámara Leyla Rincón. Tras la reunión se anunció el compromiso de la Agencia para dar inicio al programa de Reforma Agraria en Huila, reconociendo los enormes daños que generó la hidroeléctrica ‘El Quimbo’ para el tejido campesino en el departamento. En este sentido, Harman subrayó el compromiso del gobierno nacional de comprar unas 4.000 hectáreas de tierra para entregarlas a los afectados por el proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, recalcando que todo esto ocurre en el marco del Sistema Nacional de Reforma Agraria y que no va estar supeditado a la voluntad de Emgesa para cumplir con las medidas de reparación a las que está obligada por la Licencia Ambiental.

El proceso empezará con la conformación de un Comité de Reforma Agraria del Huila, el cual facilitará que, pasados tres meses, se comience la entrega de las primeras tierras a campesinos en varios municipios. El programa contará con la participación de comunidades agrarias, alcaldías, el gobierno departamental y la Agencia Nacional de Tierras que dispondrá los recursos necesarios, según indicó su director Juan Felipe Harman, “Es un programa especial de Reforma Agraria para el departamento del Huila, estamos hablando de que independientemente de los temas de las licencias vamos a adquirir alrededor de 4.000 hectáreas en un aproximado de 70 predios».

Seguidamente Harman afirmó que la Agencia Nacional de Tierras adelantará con la entrega de estos terrenos la reparación de las familias afectadas que no han sido compensadas hasta ahora por la construcción de la Hidroeléctrica ‘El Quimbo’ . Desde hace varios años, la ANT según el Director, pidió a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales que investigara en este caso, sin que hasta la fecha se conozcan los resultados de esta solicitud. ¿Por qué no se ha cumplido las compensaciones en materia de tierras en el Huila por parte de Enel/Emgesa? ¿A quién le corresponderá que Emgesa (ENEL) cumpla, Si la ANLA que es la institución pertinente se ha hecho la de la «vista gorda»?

Según el profesor y líder ambientalista Miller Dussán Calderón, esta tarea quedaría a cargo de la presidencia de la República, que debería acudir a los mecanismos institucionales para que la empresa ENEL cumpla con todas las obligaciones establecidas en la Licencia Ambiental y asuma la responsabilidad de reparar a todas la víctimas, como lo exige la Comisión Internacional de Juristas.

Para escuchar la entrevista completa realizada al profesor Miller Dussán Calderón, pulsa el siguiente audio:

Miller Amín Dussán Calderón

¿Cómo ocurrió?

Durante mas de una década los campesinos que fueron afectados por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, han permanecido en pie de lucha por la vulneración de sus derechos; el pasado 13 de marzo lograron un avance histórico, al concluir un pacto con el actual gobierno nacional, después del plantón en las instalaciones del Ministerio de Agricultura, el cual firmó un acuerdo con Asoquimbo, el Ministerio de Ambiente y la Agencia Nacional de Tierras, en el cual se estableció lo siguiente:

  1. «Establecer una Mesa Nacional de Afectados con el objetivo de construir los lineamientos para la elaboración de una política pública nacional dirigida a las comunidades afectadas por represas, bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y con participación del Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Agricultura y demás entidades».
  2. «La ANT se compromete a realizar un Plan de Trabajo para vincular a las 333 familias pertenecientes a Asoquimbo a los programas de Reforma Agraria, mas allá de la restricciones de las licencia ambiental de la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico El Quimbo».
  3. «La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo ‘UNGR’, en el marco de Plan de Atención de Fenómeno del Niño y del decreto de la calamidad pública departamental, se compromete a brindar ayuda humanitaria a los pescadores artesanales, acordando el tipo de medidas, con su participación».

Tal vez le interese:  https://www.suregion.com/surelato/para-leer/la-reforma-agraria-y-sus-impactos-en-el-huila/

Adicionalmente, trascendió que la Agencias Nacional de Tierras le ha solicitado oficialmente a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ‘ANLA’, que se inicie la investigación contra ENEL/Emgesa y si es del caso se proceda a sancionarla por el incumplimiento de la licencia ambiental, por incumplir los compromisos con el departamento del Huila, con los y las campesinas huilenses, recalcando que esto no puede quedar en impunidad, exigiendo así que la ANLA emita la sanción correspondiente en este trámite, mientras se espera que alrededor de 70 a 90 días se empiecen la entrega de terrenos al campesinado inundado por ‘El Quimbo’.

Juan Felipe Harman, Director de la Agencia Nacional de Tierras.

Asoquimbo

El pasado 13 de marzo Asoquimbo, informó a través de su cuenta oficial de ‘X’ el histórico acuerdo entre, Ministerio de Agricultura, Ministerios de Ambiente, la Agencia Nacional de Tierras y Asoquimbo, integrante del Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas; para la garantía de los derechos de las comunidades campesinas afectadas por la represa ‘El Quimbo’ y de esta manera avanzar en una política nacional de afectados por represas.

Integrantes de Asoquimbo en acto de protesta por la defensa de sus derechos

Asoquimbo asegura que “Nuestra lucha ha sido por la defensa de los derechos de los campesinos afectados por ‘El Quimbo’ y por la restitución de la actividad productiva del Huila. El proceso de Reforma Agraria por Harman en cabeza de la ANT es un mensaje positivo por parte del Gobierno Nacional”. Aunque es un paso importantísimo, desde Asoquimbo manifiestan que “En el asunto del ‘El Quimbo’, hay varios incumplimientos en el marco de la licencia ambiental, pero enfatizan en uno de suma relevancia para todo el departamento del Huila y tiene que ver con el reconocimiento de los afectados de manera imparcial y no como lo ha estado haciendo la compañía”

Seguidamente, Jennifer Chavarro, presidente de Asoquimbo, expuso que los “desacatos por parte de la empresa perjudican a las entidades municipales para las obligaciones ambientales. En ese orden de días, ese es un debate que se vendrá haciendo con el Ministerios de Ambiente donde la ANLA juega un papel fundamental”.