Los resguardos de protección animal como Asoanimales, se enfrentan a la precariedad económica y a la poca solidaridad por animales en situación de calle. Punto que nos dejó saber a mayor profundidad su directora, Blanca Nubia de Campos, quien muy amablemente le abrió las puertas del albergue a Suregión para darnos cuenta de la maratón que corren con el objetivo de cuidar a más de ciento cincuenta desamparados
Por: Cristian Williams, periodista Suregión
El pasado 18 de agosto del año en curso, nuestra casa editorial, tuvo la grata invitación a conocer un refugio de animales desamparados al que con total gusto asistimos para poder hablar con su directora, la señora Blanca Nubia de Campos, quien con el suficiente orgullo pero sin opacar la angustia, nos compartió los orígenes de Asoanimales, además de aspectos relevantes del contexto y su visión de lo que realmente pasa con la cultura animalista en el Huila. Sus palabras, llenas de coraje más que de resignación, fueron plasmadas en la siguiente entrevista:
CW: señora Blanca Nubia, gracias por recibirnos y permitir que podamos empaparnos de esta situación de salubridad. Dígame, ¿está muy costosa la comida para alimentar a los refugiados (perros y gatos)?
BN: “supremamente costosa. Un bulto de Ringo, de 30kg, cuesta 130 mil pesos. Nosotros conseguíamos comida a setenta, a setenta y cinco, después costó ochenta, pero hoy en día está muy costosa.
CW: Eso hace más relevante la labor social y ambiental que cumplen. Cuénteme, ¿como nació Asoanimales?
BN: “Hace trece años que estamos ayudando a los animales en estado de calle, a los maltratados y abandonados. Debido a la misma problemática que se está presentando hoy en día, que es la falta de compromiso de los entes territoriales para estos seres sintientes y la tenencia irresponsable de los animales de compañía. Es una problemática de nunca acabar. Todos los días abandonan, maltratan, nos dejan animales amarrados frente al albergue, entonces es una problemática que si los entes territoriales no accionan las leyes que hay para la protección animal y el cumplimiento de apoyo para estas organizaciones, pues esto nunca se acabará, ya que no cumplen con lo que está en la ley, algo que le toca al Alcalde, también jornadas de atención y esterilizar».
Asoanimales nació con la reunión de varias amigas esporádicamente para ayudar animales en situación de calle, pero al ver que la situación era tan aguda entonces nos reunimos e iniciamos a constituir el albergue, primero en una finca de Rivera, a pesar de que el objetivo de nosotros ha sido más para la educación pero al ver ello pues a uno no le da el corazón para abandonar, entonces todo creció y se unieron personas, pero ya la gente ha perdido la cultura sobre los animales, no educamos niños para eso pero eso debe hacerse en las escuelas. Mucha gente perdió su trabajo en la Pandemia y decidían abandonarlos por no tener para mantenerlos.
CW: A propósito, ¿con cuantos animales cuenta la fundación y qué aspectos puede destacar de este?
BN: «Nosotros empezamos con veinte animales después fueron creciendo hasta sesenta, y pues como se sabe Neiva no tiene un centro de bienestar animal, entonces existen muchas fundaciones que hacen la labor y no son ayudados. Después de Rivera llegamos a este barrio Santa Bárbara, y un alma caritativa nos ayudó con el lote. El lote lo adaptamos para recibir en total 130 caninos y 36 felinos. Ya se pueden imaginar el gasto de comida. Los caninos se comen dos bultos de comida diario y los felinos la mitad de un bulto de veinte kilos».
Luego de algunos minutos de entrevista, tomamos un receso que se aprovechó para conocer el espacio en donde son atendidos los animales rescatados, el cual más allá de los esfuerzos voluntarios de quienes pertenecen a Asoanimales, esta cuenta con precariedades de infraestructura para albergar a los rescatados que en una mayor cantidad y asimismo debe batallar contra la indiferencia que según sus respuestas, van direccionadas a los entes gubernamentales:
CW: Bueno, señora Blanca, reiterarle las gracias por el acompañamiento. Hablemos de la figura del Centro De Bienestar animal, ¿es una realidad o solo una fachada?
BN: “Al Centro de Bienestar Familiar, el gobierno lo ha dejado en promesas incumplidas. Nos reúnen pero al final no sabemos que se hace la plata. Este año a nosotros la Secretaria de Medio Ambiente nos dijo que harían cumplir la ley 2054 de 2020 donde se apoyan las entidades sin ánimo de lucro que apoyan animales. Según los animales que tengamos la idea era dar comida y poner veterinarios, pero no se dio. Lo único que hicieron fue un evento donde reunieron a proveedores y empleados para poder reunir comida. Nos dieron esa comida y solo fue 50kg de comida. Nosotros sabemos que un centro de bienestar familiar cuesta demasiado, por eso pensamos que en vez de ese dinero gastarlo así que se tenga tres unidades dotadas para poder esterilizar».
CW: además de las críticas ya expuestas, ¿qué mensaje le deja a esas personas que aparentan de ambientalistas solo por el populismo?
BN: “yo le diría a esas personas que deberían preocuparse mucho más haciendo cumplir la ley porque en esta época electoral todos se vuelven animalistas pero nadie cumple, como pasó con este señor Alcalde, entonces así lo hacen todos. Ahora dos o tres personas si nos han colaborado de manera continua de resto pues nada, en especial porque los animales no dan votos por eso a esta gente en su mayoría no les interesa eso”.
CW: Palabra clave, cultura. ¿qué pasa con la cultura animalista en el Huila?
BN: «No hay. Debe darse desde los colegios. Yo creo que debe haber una cátedra de protección animal para hacer cumplir la ley 1774. Nosotros los animalistas somos profesionales y dictaríamos esta cátedra gratis si eso sirve para tener cultura. Los gobiernos deberían apoyar una cátedra para tener más amor por estos seres sintientes”.
CW: para finalizar, no sin antes agradecerle de manera reiterada su tiempo y su amabilidad, ¿qué necesidades puntuales tiene Asoanimales, además del alimento?
BN: «Mucha gente cree que es un confort para ellos, pero no, ellos necesitan una familia, y nosotros que tenemos espacio los podemos pasear pero eso no es lo más ideal para ello. Eso seria que las personas adopten, además que puedan tener los animales una atención veterinaria necesaria. Luego la infraestructura. Es arreglarles, que cuando llueva no se mojen, mejores comederos, y también que las personas pudiesen colaborar con su voluntad de trabajo”.
Al finalizar, pudimos conocer a las demás personas que trabajan y apoyan la causa de Asoanimales, una pareja de esposos de nacionalidad extranjera, la señora Martha, quien también apoya con el trabajo de sus manos, y algunos voluntarios de universidades del Huila que al final no terminan siendo constantes. Aunado a ello, la señora directora aprovechó para invitar a la población huilense en general a que hagan uso de la solidaridad y no violenten a las mascotas, puesto que para sorpresa de muchos, bastante es la población de perros de raza que son recibidos para ser atendidos luego de ser encontrados con lesiones en su parte física.
Imagen destacada: Asoanimales