A pocas semanas de conmemorase los cincuenta años del asesinato del cantautor chileno Víctor Jara, a manos de militares chilenos, trascendió la reciente decisión de un juez norteamericano que le retiró la ciudadanía americana al exteniente chileno Pedro Pablo Barrientos, quien disparó los dos primeros balazos ( de un total de 44) que segaron la vida de Jara. En 2016 la familia de Jara logró que Barrientos fuera condenado en un juicio civil realizado en el estado de La Florida, donde residía el exmilitar chileno, a pagarle una jugosa indemnización. El artista plástico colombiano Alberto Gómez-Gómez, residente en La Florida hace 27 años , fue testigo de excepción en 2016 del juicio civil, y por primera vez en su vida de pintor realizó varios dibujos durante un juicio, que cedió en exclusiva al portal digital Suregión. Sirva este maravilloso trabajo para ofrecer nuestro modesto homenaje al gran Víctor Jara, el cantautor chileno que acompañó a su pueblo en la lucha hasta lograr la elección de Salvador Allende como presidente de Chile, y murió a manos de Barrientos y otros militares chilenos en un estadio donde encerraron a centenares de presos políticos tras el golpe militar de Pinochet, ocurrido un funesto 11 de septiembre de 1973

Por: Alberto Gómez-Gómez* , Especial para Suregión

Una noche de Año Nuevo estaba revisando prensa internacional, escojo Chile y ¿que me encuentro?: una noticia tangencial de algún medio, informaba que el primer asesino de Víctor Jara, el cantautor chileno, ¡¿vivía en Deltona, una localidad del Estado de La Florida, en las EE.UU!!, muy cerca de mi lugar de residencia desde hace varios lustros en los EE.UU. No lo podía creer, quizá se habían equivocado, pensé. Sucede que muchas personas, incluso de aquí mismo, confunden a Deltona con Daytona. Busqué más y más noticias al respecto: confirmado. Quedé en shock. Se me ocurrió entonces hablar con el periodista profesional Joe Balona, Maya de nacimiento, quien habla tres idiomas, modesto, humilde, tranquilo. Nos pusimos cita, le hablé y quedó sorprendido, sus editores y él creyeron que les hablaba de una película. El diario para el cual trabaja Balona es el Daytona Beach News-Journal, y allí publicó en primera página la denuncia de que había un asesino y violador de los Derechos Humanos del pueblo chileno, llamado Pedro Barrientos, el cual vivía dentro de la comunidad local.

Por el lado de la familia Jara, Joan, viuda de Víctor Jara, Amanda y Manuela, las hijas de la pareja, habían tenido contacto con un magnífico grupo de abogados de California, Nueva York y Orlando. La justicia americana, para sorpresa de todos, les aceptó adelantar un juicio civil contra Pedro Barrientos, el cual tendría lugar en una Corte Federal de Orlando. Se me ocurrió asistir al juicio y -por primera vez en mi vida- hacer dibujos durante el proceso judicial en la Corte. Se eligieron los jurados y se presentaron los testigos de ambas partes. Un guardaespaldas del ex militar chileno, bien vestido, dice muy contento que el hijo del exmilitar, sindicado del asesinato de Victor Jara, le pagó el viaje a Orlando para que testifique en el juicio. El equipo de abogados que interpuso la demanda en representación de la familia de Víctor Jara hacen un trabajo impresionante. Hubo un traductor impecable, pruebas, más pruebas. El expediente chileno Pedro Barrientos fue condenado en 2016, al final del juicio civil , a pagar 28 millones de dólares a los familiares de Víctor Jara. Roy Dalton,del Distrito Central de Florida, el mismo juez que llevó el juicio civil y lo condenó a pagar esa suman de dinero, es quien hace pocas semanas le retiró la ciudadanía estadounidense al exmilitar que disparó y asesinó a Víctor Jara, poco antes de que se conmemoren los cincuenta años del golpe de Estado de Pinochet contra el presidente Salvador Allende ( ocurrido el 11 de Septiembre de 1973) y el posterior asesinato del cantautor chileno. Una alegría no menor, tras décadas de impunidad.

Ahora comparto con los lectores de Suregión, los dibujos que realicé durante el juicio civil realizado en 2016, los cuales permanecían inéditos desde entonces.

Fotografía de archivo publicada, tomada en junio de 2016, en la que se registró al exmilitar chileno Pedro Barrientos a su llagada al Tribunal Federal en Orlando (Florida, EE.UU.). EFE/Gerardo Mora. Fotografía tomada del portal ACENTO:
El cantautor chileno Víctor Jara, detenido y asesinado por militares chilenos tras el golpe de Estado perpetrado por el General Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, hace cincuenta años.
Joan Jara, viuda de Víctor Jara, y las hijas de la pareja: Amanda y Manuela, en 2016 durante el juicio civil contra el exteniente del ejército chileno Pedro Pablo Barrientos, en el Estado de La Florida, EE.UU.
«Primer boceto que hacía en una corte», en este caso del rostro del asesino de Víctor Jara: Alberto Gómez-Gómez.
Cuando pasan fotografías de Victor Jara durante el juicio civil en La Florida, el exteniente chileno no las ve, «rehuye la mirada», dice que es inocente, que no estuvo en el estadio. Su exmujer dice que él es una persona maravillosa.
Dunia Cabello es escritora. Fue jugadora con el equipo Santos; su tío más amado fue muerto por el dictador.
María Teresa Castro, aseguró durante el juicio civil que no sabía de las cosas oscuras de su exesposo Pedro Barrientos, exmilitar chileno.
Uno de los abogados acusadores, lo ví como el director, fue quien hizo el alegato final ante el Jurado. Fue brillante. Dijo entre otras cosas que unas 180 personas habían visto al expediente Barrientos en el Estadio de Chile durante los días en que fue asesinado Víctor Jara, tras el golpe de estado.
Otro dibujo del director de abogados de California, New York y Orlando, que representaron a la familia Jara en el juicio civil contra el expediente Barrientos.
Quiroga e Hinojosa, eran subalternos del exteniente Barrientos, cada vez que se sentían incómodos con las preguntas de los abogados acusadores dirigían las miradas al expediente.
«Joe Balona, un señor periodista, uno de mis mejores héroes sin capa en el juicio civil contra Barrientos»: Alberto Gómez.
El documento por medio del cual Barrientos esconde todos sus bienes, tiene fecha anterior a la declaración del FBI.
«No recuerdo», fue lo que más dijo Pedro Pablo Barrientos durante el juicio.
Encontrado culpable por el asesinato cruel del cantautor chileno Víctor Jara, el juez de La Florida lo condenó a pagar 28 millones de dólares en indemnización a los familiares de Víctor Jara. Se trataba de un juicio civil y no de tipo penal.
El abogado defensor del exteniente Barrientos, perdió el caso en forma contundente. Estaba de candidato a Juez en el momento del juicio civil.
Joan Jara y sus hijas Amanda y Manuela, acompañada de su equipo de abogados, celebran la condena lograda contra el exmilitar chileno Pedro Pablo Barrientos, durante el juicio civil que se llevó a cabo en una corte del Estado de La Florida ( EE.UU), en el año 2016. Dibujo del pintor colombiano Alberto Gómez-Gómez, quien fue testigo presencial del juicio civil y lo documentó con sus dibujos.
J

*Alberto Gómez-Gómez, artista plástico colombiano, residente hace más de 27 años en La Florida ( EE.UU), donde ha realizado numerosas exposiciones y 32 murales. Es colaborador del periódico digital Suregión.