La administración de Gorky Muñoz Calderón infló la nómina y disparó los gastos sin mejorar la vida de los ciudadanos. La presente investigación revela el aumento de personal que tuvo la Administración Municipal y la pérdida de categoría que esto ocasionó.

Por: Santiago Becerra

Este artículo, que se enmarca en una sección investigativa, sigue la secuencia de un primer artículo titulado Salarios amañados: Aumentos de más del 19% en salarios para funcionarios de la Alcaldía de Neiva, en el que se abordó cómo “englobaron”, sin ninguna justificación jurídica, los gastos de representación al salario mensual de los empleados de la Alcaldía de Neiva, en la administración del exalcalde Gorky Muñoz Calderón. Allí se evidenciaron los aumentos excesivos de salarios asignados a los empleados del municipio.

Artículo publicado en el periódico Suregión el día 16 de agosto de 2024.

Entre las consecuencias que hoy tienen que pagar los neivanos está el haber perdido la categoría municipal, lo cual implica la reducción de ingresos de libre destinación y el tener que asumir una deuda de más de 89 mil millones de pesos que la ciudad debe pagar.

Siguiendo en esa línea, vamos a retroceder unos años para entender cómo estas personas ingresaron a la Alcaldía de Neiva, y cómo se dio el aumento de personal que tuvo la Administración Municipal en el año 2020, cuando Gorky Muñoz inició su periodo como alcalde.

Para el año 2020, la Alcaldía de Neiva realizó un Estudio Técnico de Rediseño Institucional con el propósito de modernizar la Administración Central Municipal, “con un talento humano idóneo que le permita a neivanos y neivanas gozar de unos servicios oportunos de acuerdo a sus necesidades”, indica el texto. Asimismo, afirma que “se pretende estructurar la administración del municipio como una entidad pública moderna, focalizada mediante un direccionamiento estratégico, con una cultura ética y de transparencia, con actualización tecnológica, control y participación ciudadana, procesos eficientes y servicios de calidad”.

Para ese entonces, la estructura organizacional interna de la Alcaldía municipal de Neiva estaba conformada por 16 secretarías, indica el Artículo 1 del Decreto No. 0590 de 2016. Según el Estudio Técnico de Rediseño Institucional, “dicha estructura no se ha modernizado de acuerdo con las exigencias de la realidad actual del municipio de Neiva, a su entorno económico, político, social y tecnológico”. Por lo tanto, “es necesario generar una estructura interna que responda y desarrolle todas las funciones municipales”, se expresa allí.

Estructura de la alcaldía del Municipio de Neiva según el decreto 0590 del 10 de octubre 2016. Fuente: Alcaldía de Neiva

A partir de esto, se establecen las dependencias que conformarán la nueva estructura orgánica de la Administración Municipal para el periodo de Gorky Muñoz Calderón, pasando de 16 a 22 secretarías.

Dependencias que conformarán la estructura orgánica de la Administración Central del Municipio de la Neiva. Fuente: Estudio Técnico de Rediseño Institucional (Alcaldía de Neiva)
Diseño elaborado para ilustrar el aumento de personal después de la restructuración administrativa realizada por el alcalde Gorky Muñoz Calderón. Fuente: Alcaldía de Neiva.
Diseño elaborado para ilustrar los gastos en funcionamiento que tuvo la Administración Municipal durante las vigencias 2020, 2021, 2022 y 2023. Fuente: Alcaldía de Neiva.

¿Cómo se encuentra la ciudad ahora?

La actual Administración Municipal de Neiva, a partir del documento preliminar del Plan de Desarrollo Municipal para el período 2024-2027 ‘Acciones para recuperar Neiva’, ha observado una disminución en los Ahorros Corrientes, un componente del Índice de Desempeño Fiscal, desde 2018. Esto significa que los gastos del municipio han aumentado más rápido que sus ingresos, lo que podría poner en riesgo la sostenibilidad financiera de la ciudad. Este diagnóstico se ha realizado como parte del proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 y sugiere la necesidad de tomar medidas para mejorar el manejo de los recursos públicos y garantizar un futuro financiero más estable para Neiva.

Fuente: documento preliminar del Plan de Desarrollo Municipal para el período 2024-2027. “ACCIONES PARA RECUPERAR NEIVA”, apartado del diagnóstico (Alcaldía de Neiva).

De igual forma, siguiendo en el texto del Plan de Desarrollo en materia de seguridad, “según cifras de la Secretaría de Gobierno, hay en la actualidad 223 cámaras de vigilancia para el apoyo en el seguimiento e inteligencia contra la delincuencia en el Municipio, de la cuales 94 se encuentran fuera de funcionamiento”, se indica allí. De esta forma, evidenciamos que en el transcurso de los años no hubo un mantenimiento preventivo ni inversión en materia de tecnología para combatir un hecho importante para Neiva como lo es la inseguridad.

El diagnóstico proporciona una tabla donde se logra evidenciar indicadores de actos delictivos según su tipología frente al número de casos.

Fuente: documento preliminar del Plan de Desarrollo Municipal para el período 2024-2027. “ACCIONES PARA RECUPERAR NEIVA”, apartado del diagnóstico (Alcaldía de Neiva).

Según lo que podemos analizar de la tabla, desde el 2020 hasta diciembre de 2022, el hurto a transeúntes ha aumentado en un 93%, dato alarmante considerando la percepción de inseguridad para transitar por el municipio. De igual forma, el robo a establecimientos comerciales evidencia un crecimiento del 43% y el hurto en motocicleta ha incrementado en 240%.

De igual manera, otro dato que aborda el diagnóstico es en término de la malla vial del municipio; este arroja que en el casco urbano de la ciudad se cuenta con un 40% de la malla vial en mal estado y tan solo un 30% se encuentra en buen estado.

Estos datos son importantes porque evidencian que el aumento de personal en la planta administrativa de la ciudad de Neiva para el periodo del señor Gorky Muñoz Calderón no fue proporcional a la inversión y la satisfacción de necesidades (problemáticas y demás situaciones que aquejan a la comunidad) sino que por el contrario afectaron al municipio en términos económicos, dejando un “déficit fiscal de $89 mil millones ($89.007.225.756)”, como lo indica el Secretario de Hacienda, Oscar Iván Leyva Bocanegra, en entrevista con La Nación.

Fuente: Alcaldía de Neiva / Elaboración: Alcaldía de Neiva.
Oscar Iván Leiva Bocanegra
secretario de HaciendaFuente: Alcaldía de Neiva

En la mencionada entrevista, con base en la posibilidad de que el municipio pueda perder la categoría, el Secretario afirmó: “Es un hecho, debo decirle a toda la comunidad que es una situación muy lamentable. La Ley 617 del 2000 establece que los municipios como Neiva deben gastar el 65% en gastos de funcionamiento, de los ingresos corrientes de libre destinación. Pero, de acuerdo con las cifras y el cierre presupuestal y financiero que tenemos al cierre del año 2023, obtuvimos que el municipio de Neiva desbordó sus gastos de funcionamiento en la vigencia 2023, y ascendió al 67%, es decir, 2,17 puntos porcentuales por encima de lo permitido: esto automáticamente nos implica entrar en un programa de saneamiento fiscal conforme a la Ley 617 y, también, nos pone en la situación de descender a la segunda categoría para el año 2025”.

Esto pone en evidencia que los gastos en funcionamiento propiciados por el señor Muñoz no fueron proporcionales a la inversión en la ciudad, sino que, por el contrario, afectan la Ley 617 y la categorización del municipio, lo cual implica una reducción de gastos afectando de esta forma a la ciudadanía neivana.

El tiempo dio la razón

Para el año presente, el Juzgado Sexto Administrativo del Circuito Judicial de Neiva anuló el Decreto 412 de 2023, “por el cual establece el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal de la Administración Central del Municipio de Neiva”. Este pretendía vincular a 72 personas a la Alcaldía de Neiva por provisionalidad. De igual forma, también preveía la inclusión de 178 funcionarios adicionales en la nómina, elevando los gastos de funcionamiento.

Fuente: Diario del huila 24 de junio del 2024

Según Lourdes Mateus, concejala de Neiva, en entrevista para el Diario del Huila publicada el 14 de junio de 2024, el decreto modificaba los Manuales de Funciones de manera irregular para crear cargos y acomodar perfiles específicos, sin los estudios correspondientes. Además, se reveló que el Decreto 412 fue parte de una estrategia más amplia de la administración de Gorky Muñoz para modificar los Manuales de Funciones y crear una base jurídica para nombrar alrededor de 250 cargos adicionales.

Fragmento del fallo proferido por el Juzgado Sexto Administrativo Oral del Circuito Judicial de Neiva. Fuente: Diario del Huila

En la misma entrevista la concejal Mateus expresó que, si se sigue esta línea jurisprudencial, otros decretos similares también podrían ser anulados. El fallo también indicó que Neiva podría perder su categoría de municipio debido a los elevados gastos de funcionamiento, lo que hoy es un hecho.

Para abordar algunas de las consecuencias de perder la categoría para el municipio, se consultó a Ana catalina Gonzales Suárez, especialista en gerencia mercadeo estratégico, Magíster en economía y finanzas y docente de la Universidad Uniminuto, quien indicó que “algunas implicaciones de la descategorización del municipio es reducción del presupuesto de este mismo. Lo que implica reducción de personal y salarios de los funcionarios públicos en la entidad; disminuye inversión pública, contratación. También tiene implicaciones financieras tipo endeudamiento, ya que podrían (el municipio) no tener acceso a préstamos financieros por ciertas cantidades de montos debido a que los bancos evalúan la capacidad de respuesta de esto mismo. El municipio presenta un endeudamiento de vigencias pasadas cerca a los 5000 millones de pesos lo que presenta dificultad para responder a las deudas”.

De igual forma, Gonzáles indicó que a nivel económico y social tiene implicaciones de desempleo, ya que el flujo económico en temas de inversión se reduce significativamente, limitando de esta forma la reactivación económica para el municipio.

Aquí pueden encontrar con base en qué se establece la categoría de un municipio ¿Con base a qué criterios se establece la categoría de un municipio en Colombia? , publicado por Construyendo Méritos. De igual forma, para realizar una lectura a mayor profundidad sobre el tema se sugiere visitar la página web de Función Pública y leer la ley 136 de 1994

La anulación del Decreto 412 de 2023 por el Juzgado Sexto Administrativo de Neiva no solo pone en evidencia la falta de justificación para la expansión de la planta administrativa, sino que también subraya el impacto negativo de estas decisiones en la economía municipal. Perdida la primera categoría para Neiva debido al sobrepaso de gastos de funcionamiento, la administración actual se enfrenta al desafío de revertir estas políticas y recuperar la confianza ciudadana, todo mientras lucha por mantener la sostenibilidad financiera y ofrecer servicios de calidad a sus habitantes.

Es importante aclarar que hasta la fecha el excalde Gorky Muñoz Calderón no respondió ni atendió la solicitud para ser entrevistado.