Con la participación de más de 150 personas de diferentes procesos sociales, educativos y juveniles de los departamentos de Cauca, Nariño y Huila, y en articulación con el Ministerio de Educación Nacional, se llevó a cabo la Audiencia Pública Pedagógica Macizo Colombiano en San Agustín, Huila, este sábado 16 de septiembre de 2023, impulsada por la Bancada del Macizo Colombiano que lidera la Representante a la Cámara, Leyla Rincón

Por: Editor Web

Desde la Bancada del Macizo Colombiano, constituida por Congresistas de los departamentos del Cauca, Nariño, Tolima, Putumayo y Huila, hoy coordinada por la Representante a la Cámara de este último departamento, Leyla Marleny Rincón Trujillo, se impulsó la Audiencia Pública Pedagógica Macizo Colombiano que se realizó este 16 de septiembre en San Agustín, Huila.

Esta Audiencia Pública hace parte de una serie de encuentros que se viene desarrollando en distintos departamentos en articulación con el Ministerio de Educación Nacional, para construir de manera participativa y territorial dos asuntos claves que se lograron incorporar al Plan Nacional de Desarrollo, desde la Bancada Macizo:

  • Artículo 122. Reforma Participativa del Sistema de Educación Superior: Con el objetivo de garantizar la educación superior como un derecho e incorporar la educación desde el nivel preescolar.
  • En el plan Plurianual de inversiones, en la Transformación Seguridad humana y justicia social, la Construcción de la Universidad del Macizo.

En el Colegio Nacional Laureano Gómez de San Agustín, Huila, sede de esta Audiencia Pública, se contó la participación de Hernán Rodríguez, director de fomento de la educación superior; José Darío Sáenz, asesor del Ministerio de Educación; Juan Manuel Ramírez, asesor del Viceministro de educación preescolar, básica y media, por parte del Gobierno Nacional. Además de Luis Fernando Llanos, alcalde del municipio de San Agustín, quién celebró la realización de este espacio en la capital arqueológica de Colombia y corazón de la región del Macizo.

Participaron además organizaciones sociales, populares, campesinas, comunitarias y estudiantiles de La Vega, Páez y Almaguer, Cauca; Nariño y La Plata, La Argentina, Neiva, Isnos, Pitalito, Altamira, entre otros municipios del departamento Huila. Delegaciones de la Universidad del Cauca en cabeza de César Alfaro, vicerrector de bienestar, y la Universidad Surcolombiana, con la presencia de las decanas Zully Cuellar de la Facultad de Educación, y Zulma Yadira Cepeda, de Ciencias Sociales y Humanas. Además, de colectivos juveniles y consejos estudiantiles de dichas universidades.

Por otro lado, también participó la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, con la directiva Albenis Yustes Medina; el Colegio Sumak de San Agustín con su rector John Alirio Córdoba; la Universidad Autónoma Indígena Intercultural del CRIU con Yulieth Narváez Tintinago; además del Congreso de los Pueblos y la Coordinación Nacional  Agraria, CNA; el proceso Astracal; la Fundación Somos Yuma; la Asociación de Institutores Huilenses, ADIH; el Sena Regional del Huila; la Normal Superior de Neiva, entre otros procesos sociales y educativos que se suman a la discusión sobre la reforma a la ley estatutaria de educación y la universidad itinerante del Macizo Colombiano.

Entre los aportes se destacaron elementos para el control político como la salvaguarda del conocimiento y semillas ancestrales, así como el papel de las Corporaciones Autónomas Regionales, CAR, por otro lado, las gestiones para dar vida a la Universidad Itinerante del Macizo Colombiano, que beneficiará a los jóvenes rurales especialmente. También, se destacó incluir un enfoque diferencial en presupuesto para la educación superior por departamentos, tener en cuenta los saberes autóctonos y territoriales, y el enfoque de género y diversidad para generar mayores garantías a grupos discriminados y violentados en el sistema educativo.

Tal vez le interese: ¿Cómo disminuir el calor en Neiva con la planeación urbana?