El pasado 2 de mayo se llevó a cabo en Neiva la vigésima reunión de las principales Universidades del Alto Magdalena, en el edificio de Economía y Administración en la Universidad Surcolombiana, a fin de suscribir acuerdos de cooperación entre las instituciones en las áreas de investigación, ciencia y tecnología.

Por: Juan Camilo Ortiz, periodista Suregión

La Red de Universidades/Instituciones del Alto Magdalena (RUAM) es una iniciativa que pretende generar espacios para el fomento del conocimiento a través de la ciencia, la tecnología y la innovación en el ámbito regional , mediante modelos de cooperación flexible y colaboración constante entre las instituciones.

RUAM es una red de conocimiento en el orden regional conformada por 23 Instituciones  de Educación Superior de los departamentos de Huila, Tolima y Cundinamarca,  que busca la suma de capacidades institucionales para la cooperación nacional e internacional, a fin de potencializar la creación y aplicación  de saberes que contribuyan al desarrollo y crecimiento de la Región del Alto Magdalena. Esta cooperación se basa en temas de ciencia y tecnología a través de procesos de construcción, producción, transferencia y apropiación social de conocimiento, bajo los principios de sustentabilidad, innovación y emprendimiento sostenible y amigable con el medio ambiente, que tiene como sinergia la calidad en la educación superior.

“En este sentido, constituirse como una red regional de conocimiento en el contexto del Alto Magdalena es asumirse desde la oportunidad de unir y compartir el potencial científico y cultural para la solución de problemas estratégicos; articular identidades locales y regionales para la interlocución valiosa ante los entes públicos, privados y la sociedad civil”, expresó Henry Matallana, docente de la Universidad Piloto de Colombia.

Varias Instituciones adscritas a los sectores público, privado y de la sociedad civil de la Región del Alto Magdalena tomaron la iniciativa, junto con la Red de Investigación y Gestión de Conocimiento (RIGES), de plantear la creación de la RUAM, señalando la importancia que esta iniciativa tendría para el país en su apuesta por una educación superior de calidad para el desarrollo regional, así como la posibilidad de la creación de un modelo replicable en otras regiones.

El propósito de la RUAM es el de propiciar un espacio de trabajo en red a través de la cooperación y articulación entre los diferentes grupos de interés académico, empresarial, gubernamental y de la sociedad civil, que permitan un trabajo colaborativo para el desarrollo de región a través de la transferencia de conocimiento. El objetivo central que motiva esta comprensión de red es el de propiciar la calidad educativa en Educación Superior para el Desarrollo Regional, que busca establecer mecanismos de cooperación en todos los sentidos y la realización de acciones conjuntas entre las instituciones que participan para el crecimiento integral del territorio.

La Red Regional de Universidades del Alto Magdalena está conformada por la Universidad Surcolombiana, la Universidad de Cundinamarca, la Universidad Piloto de Colombia, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad de Ibagué, la Corporación Universitaria del Huila, Uniminuto, UNAD, el Instituto de Educación Superior ITFIT y el SENA.

Durante el vigésimo encuentro se desarrollaron mesas de trabajo sobre emprendimiento, investigación, empleabilidad y calidad. Se espera que cada primer jueves del mes de mayo se puedan cumplir estas reuniones para seguir trabajando en la articulación de la red de cooperación en avances de académicos.