Con la edición número 8 que comienza a circular de la Revista Paca, su director anunció el comienzo de un proceso sostenido para elevar la calidad científica y editorial de la Revista, su relevancia en el ámbito de la comunidad académica que se ocupa de investigar los temas de la calidad de la educación en Colombia y en América Latina. Tales esfuerzos deben conducir a obtener en un plazo prudente la indexación de la Revista Paca en la base de datos Publindex que gestiona Colciencias.

Por: Juan Camilo Ortiz y Farith Barreiro – periodistas de Suregión.

La edición número 8 de Revista Paca, cuenta con los aportes de docentes investigadores de amplio recorrido y reconocimiento nacional y latinoamericano como Marco Raúl Mejía Jimenez, de Planeta Paz y de la Expedición Pedagógica Nacional; Giovanni M. Iafrancesco Villegas, Director de la Corporación Internacional Pedagogía y Escuela Transformadora (CORIPET); Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga, director del Doctorado en Educación y de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos de la Universidad de Caldas; Alfonso Paz Samudio, de la Universidad Santiago de Cali; Diego Mauricio Barrera Quiroga, de la Universidad de la Amazonia, entre otros.

La edición que empieza a circular presenta también una serie de artículos científicos que dan cuenta de algunos resultados de proyectos de investigación de los estudiantes de la Maestría en Educación de la Universidad Surcolombiana. En próximas ediciones, se incluirán artículos de los primeros graduados del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental de esta casa de estudios.

[ Nelson Ernesto López Jiménez, director de la revista]

El Doctor Nelson Ernesto López Jiménez, Director de la Revista PACA y del Grupo de Investigación del mismo nombre, señala que con el número que está en circulación comienza un proceso conducente a elevar la calidad científica y el proceso editorial de la revista, lo cual debe propiciar en un futuro próximo el proceso de indexación de la misma en la base de datos Publindex de Colciencias.

“La universidad está certificada de alta calidad, pero en la actualidad no tiene ninguna revista propia indexada; es necesario que la única institución universitaria acreditada de alta calidad en el departamento, recupere la indexación de sus mejores revistas académicas para aspirar a la reacreditación institucional», expresó el profesor López Jiménez. La mejoría consistente en la calidad académica y editorial de la Revista Paca, nos permitirá avanzar en el reconocimiento social a través de la discusión y apropiación de propuestas alternativas que aborden las problemáticas de la educación en Colombia, precisó el docente.

[Comité Editorial revista PACA]

La revista Paca se esfuerza por establecer lazos, vínculos y diálogos con diferentes integrantes de la comunidad educativa nacional e internacional, que consoliden posturas en el abordaje de las problemáticas educativas de Colombia y de América Latina en su conjunto. Además, el Comité Editorial de la Revista invitó a estudiantes, investigadores y académicos a participar de las publicaciones con aportes alternativos y originales.

El Comité Editorial de la Revista Paca, fue reestructurado y fortalecido con el aporte de los siguientes académicos: Orinzon Perdomo Guerrero, docente y gestor cultural de la Universidad Surcolombiana; Juan Carlos Acebedo Restrepo, docente investigador de la Usco; Yazaldez Loaiza, docente investigador de la Universidad de Caldas; María Elvira Carvajal, docente investigadora; Javier Fayad Sierra, Docente investigador de la Universidad del Valle, y Martha Patricia Vives Hurtado, docente investigadora de la Universidad del Valle.

Asimismo, se integró un nuevo Comité Científico de la revista, integrado por: Mario Díaz Villa, de la Universidad Santiago de Cali; Marco Raúl Mejía, de Planeta Paz; Pablo Vommaro, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -Clacso-; Gian Carlo Delgado, docente investigador de la Universidad Autónoma de México y Abrajam Magendzo, Profesor de Estado en Educación de la Universidad de Chile.

Adicionalmente, la revista Paca fortaleció su Comité Técnico con Wilson Perdomo Cortés, Asistente Editorial; Edgar Machado, corrector de estilo y Luis Felipe Ramírez Pérez, a cargo de las traducciones.

Treinta años investigando sobre la calidad de la educación en Colombia

El Grupo de Investigación PACA (Programa de Acción Curricular Alternativo) nació en 1989 con el propósito de construir propuestas alternativas a las problemáticas en el campo de la educación. Mediante el acuerdo 032 del 13 de abril de 2004, la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana formalizó la existencia y actividad del grupo que venía laborando de tiempo atrás, bajo la dirección del profesor Nelson López Jiménez.

En este Grupo de Investigación – a lo largo de sus tres décadas de actividad– han participado académicos y profesionales de diferentes disciplinas del conocimiento de varias universidades, científicos sociales y funcionarios de entidades educativas. Actualmente, lo integran estudiantes de la Maestría en Educación, Estudiantes del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental de la Universidad Surcolombiana, docentes – investigadores de reconocimiento nacional y maestros latinoamericanos, así como jóvenes egresadas del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil.

Además el Grupo PACA, categoría A de Colciencias, es responsable del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental, Resolución MEN 10166 del 26 de junio de 2014 y actualmente preside el Centro de Investigación en Calidad de la Educación – CICE- y el Centro de Investigación de Excelencia en Calidad de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.

El Grupo de Investigación también mantiene contactos vigentes con la Universidad Católica de Chile, Universidad Silva Henríquez de Chile, con la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Palermo en Buenos Aires, con la Universidad Central de Venezuela, con la Universidad Abierta y a Distancia de Madrid España y con el Centro de Formación Docente de Gijón España, entre otras.

[Galería fotográfica del lanzamiento]

Lanzamiento de la octava edición de la revista PACA