Asoanimales, Capa Neiva y otros colectivos y redes de animalistas y activistas cuya área de intervención es Neiva y el Huila, manifiestan que la sobrepoblación de animales en situación de calle en la ciudad es motivo de preocupación , aún más cuando en vez de adoptar las personas optan por comprar animales domésticos, y en no pocos casos estos también sufren por maltrato y/o abandono

Por: Cristian Williams, periodista Suregión

Canela, criolla de aproximadamente cuatro meses, fue rescatada por una persona bondadosa cuando se encontraba deambulando en las afueras de un conjunto residencial, en avanzado estado de deshidratación; quien la rescató también la alojó por algunos días en su casa junto a su familia mientras conseguía adoptantes. A los veinte días, Canela fue recibida con regocijo por una pareja que ahora disfruta de su amor perruno.

Por otro lado, Yin, una gata de aproximadamente ocho meses, fue rescatada junto a otros cuatro gatos abandonados en una caja cerca del Skate Park o ‘Parque De Los Niños‘. Como era de esperarse, estaba afectada de los pulmones por lo que entró en tratamiento no solo para salvarla, también para recuperara la confianza en los humanos. También recibió albergue mientras se encontraba en espera de un adoptante, hasta que llegó al hogar que tanto mereció. Yin cuenta con sus respectivas vacunas y disfruta una vida plena copando la cama de su dueño. De igual manera, escogió a su compañero mediante el mismo proceso en el que se dio la adopción de Canela.

Como Canela y Yin, hay centenares de animales domésticos que continúan en situación de calle en la capital del Huila, ante la mirada indiferente de quienes optan por abandonarlos e incluso herirlos. Tal fue el caso de Apolo.

Apolo, es un perro de aproximadamente nueve meses de edad, que, siendo encontrado casi muerto luego de sufrir golpes constantes por todo su cuerpo, fue llevado de urgencias a una veterinaria ubicada en el norte de la ciudad. Las heridas en todo su cuerpo, incluso en sus genitales, le pronosticaban un desenlace fatal; sin embargo, las distintas redes animalistas que se comunican mediante las distintas páginas de la red social Facebook, se activaron para rescatarlo de la muerte.

Luego de suceder el milagro, Apolo entró en una red de seguimiento que implementaron los mismos rescatistas que lo salvaron. Quien le dio refugio debía informar paso a paso el proceso de recuperación del animal rescatado. Asimismo, las redes de apoyo le garantizaron los suministros necesarios, lo cual generó la reacción positiva del can, el cual ahora es feliz tras recuperar su cuerpo y su corazón. El perro estaba abandonado. «Fue mi primer rescate. Me apropié del caso, contacté a la chica que tomó la foto, entonces fui hacia el barrio Galindo para poder salvarlo. Le dije a la chica que me tuviera al animal mientras pasaba por él y ese mismo día arranqué para allá y lo llevé al veterinario, éste me dijo que el problema era de desnutrición y de ácaros. Comida y cariño, con eso se recuperó», aseguró Luathanny Suárez Vargas, ambientalista, apasionada por el rescate animal.

Imagen: Rescatistas Como Arroz Oficial

El proceso de rescate de los animales callejeros

Cuando se produce una alerta en un caso de abandono y/o maltrato, las redes de rescatistas que trabajan de manera mancomunada, se distribuyen la labor de socorro con el fin de poder recuperar al animal. Algunas personas aportan recursos económicos, otras su trabajo voluntario en aras de rescatar una vida en peligro. En otros casos, dependiendo de la gravedad de sus heridas, el animal no resiste y fallece.

Ante las alertas de maltrato que se ven a diario en las redes sociales y/o portales de noticias en Neiva, los colectivos y/o activistas que se dedican a la labor de rescate, luego de haber rehabilitado al animal desamparado, se dedican a analizar si el o la adoptante potencial cumplen con el perfil para hacerse cargo del animal. En el caso de Canela y Yin, como en el de los demás animales, «se les vacuna, se desparasitan y se les busca hogares responsables con personas lo suficientemente capaces de cuidarlos como ellos merecen», preciso Suárez Vargas, quien también es profesional experta en sistemas de gestión de calidad y gestión de seguridad y salud en el trabajo (HSEQ). Para ser adoptadas, tanto Canela como Yin visitaron previamente sus posibles nuevos hogares junto a la persona que los rescató.

Tras hacer la visita a las casas, los colectivos y/o activistas ambientales, proceden a hacer seguimiento tanto al rescatado como al adoptante, con el fin de verificar si todo marcha de manera normal. Se han presentado casos en los cuales los animales huyen o terminan siendo maltratados de nuevo, e incluso, algunas personas terminan devolviendo a sus adoptados. Cabe resaltar que todo se da de común acuerdo y que de ninguna manera hay retribución económica en el proceso, más allá de que el adoptante deba hacerse cargo de las necesidades de su protegido.

¿Cero en educación ambiental?

La Corporación Autónoma Regional Del Alto Magdalena (CAM) busca incentivar a los huilenses para que tengan cultura ambiental, por eso en su página Web, ofrece herramientas didácticas de aprendizaje; asimismo, reconoce cerca de cien organizaciones ambientales en todo el departamento, enfocadas además de la protección animal al cuidado del territorio. De estas organizaciones, diez están ubicadas en Neiva, como por ejemplo: Fundación Siembratón Opita, Fundación Ciudad Silvestre, entre otras. La Alcaldia de Neiva, por su parte, cuenta con el Centro De Bienestar Animal, con el cual el ciudadano puede verificar si está en funcionamiento, y contactarse a través de su página Web. Aunado a lo anterior, existe un registro de datos de todas las fundaciones ambientales, el cual fue elaborado por funcionarios de la Gobernación Del Departamento.

Acceda al documento: Registro Fundaciones Ambientales en el Huila

Retomando las herramientas de la CAM, en su página Web el usuario puede encontrar información normativa ambiental de la región, mecanismos de veeduría y participación mediante voluntariado, así como las distintas estrategias de educación ambiental. En este último ámbito, se puede acceder a seis ítems transversales alrededor de la culturización ambientalista, los cuales ofrecen el contenido interactivo necesario para atender algunas de las necesidades ambientales que tiene el departamento.

Al no tener adoptantes, algunos animales terminan sacrificados/ imagen Infobae

A pesar de las labores ambientales de las distintas fundaciones, colectivos y personas dedicadas al rescate de los animales domésticos en situación de calle, Neiva sigue siendo una ciudad con una problemática seria de sobrepoblación animal. Por ende, las alertas en rojo deben incentivar a quienes prefieren comprar animales domésticos para que consideren la alternativa de adoptar un animal de calle, y si lo hacen tener la conciencia y responsabilidad necesarias para no tomar la cruel decisión de maltratar a sus adoptados por la poca paciencia o la de abandonarlos una vez mas a su suerte.

imagen: RCN Radio

Entérese: Generar mayor espacio público: el reto urbanístico de Neiva

Portada: Uniminuto Radio