Encuentro de los 17 Coordinadores de víctimas del conflicto armado del departamento del Huila se llevó a cabo el 18 y 17 de octubre en Neiva; con el objetivo de tomar decisiones respecto a las propuestas consolidadas por la mesa departamental para la construcción del Plan de Desarrollo en pro del proceso de reparación de víctimas del departamento del Huila
Por Jesus Manual Valderrama, periodista de SuRegión
El día 18 y 19 de octubre en el Hotel Sulicam, se llevó a cabo el encuentro de coordinadores en el que se convocó a los 37 coordinadores de víctimas del departamento del Huila, con el objetivo de realizar seguimiento al plan de acción territorial, así como analizar las propuestas para el desarrollo del documento que contribuya al Plan Nacional de Desarrollo del nuevo gobierno. “Uno de los principales objetivos de estas propuestas, es el poder trabajar el tema de reparación integral, indemnizaciones y unidades productivas, pero sobre todo, tener unas garantías de participación, de no repetición con todo lo que tiene que ver con seguridad” afirmó Edna Rocío Pinto Serrato, Coordinadora de la mesa departamental de víctimas del conflicto armado del Huila.

Además, en la mesa departamental se abordaron temas como, asistencia, atención, prevención y protección donde están inmersos factores como empleabilidad, vivienda, salud y proyectos productivos. Así pues, se espera que este documento de construcción colectiva sea considerado y las víctimas sean protagonistas dentro de los acuerdos, “Gobiernos anteriores han manifestado que las victimas somos ese centro de atención dentro de los acuerdos, pero esperamos que en realidad se dé» agrega la coordinadora departamental, y añade que existe un «abandono total por parte del gobierno nacional hacia la población victima”.
La Mesa departamental de victimas del conflicto armado en el departamento del Huila, proyecta que desde la concertación nacional en cabeza del Comité ejecutivo y la Coordinadora de la Mesa Nacional se organicen espacios de participación y proyección, para la construcción del Plan de Desarrollo y lograr que las propuestas sean plasmadas se ejecuten en el nuevo gobierno; y por tanto avanzar en la construcción del proceso de paz y reparación integral.