Las obras de intervención que ha hecho el Sistema Estratégico de Transporte Público SETP se han convertido en el dolor de cabeza de los comerciantes, habitantes y conductores de Neiva
Por: Juan Camilo Ortiz, periodista Suregión
Fue en la administración del alcalde Rodrigo Lara que se estrenó el SETP en Neiva con la intervención de las principales calles de la ciudad donde iniciaron trabajos de mejoramiento de vías luego de varios estudios. Los cambios de alcantarillados y redes eléctricas y los ya conocidos intercambiadores viales del estadio y la USCO han sido los principales trabajos.
Leer: Foro sobre Veeduría ciudadana al Intercambiador Víal USCO
Pero estas obras de intervención se han convertido en el dolor de cabeza de los habitantes de Neiva, ya que como lo menciona Jairo Ramírez un taxista de la ciudad, “no salen de una obra y ya quieren meterse en otra” lo que esta generando un caos en la movilidad en la ya maltrecha ciudad.
Trancones, cierres en los principales ejes viales, calles socavadas y habitantes impacientes por el caos vehicular enmarcan hoy el panorama de la ciudad en materia de movilidad por cuenta de las obras de construcción del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP. Actualmente está en su Fase VII de intervención vial, de las 11 que tiene estimado adelantar.
El proyecto Fase VII será el encargado de intervenir la Carrera 7 entre Avenida La Toma y Avenida Circunvalar. La obra que se ejecutará en 4 etapas, se iniciará en sentido sur – norte. Serán 2,5 kilómetros de vía los que se rehabilitarán. El proyecto contempla obras complementarias.
En el marco de la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de la ciudad de Neiva, se dará inicio a la ejecución del proyecto Fase VII que consiste en la rehabilitación vial y renovación de andenes de la Carrera 7 entre la Avenida La Toma y la Avenida Circunvalar, en 4 etapas
[GALERÍA FOTOGRÁFICA]

Hoy en día los procesos de intervención vial que se encuentran desarrollando en la ciudad son el intercambiador de la avenida 26 con calle 2 USCO; la fase 3 de carrera 7 entre avenida calle 21 y la avenida La Toma y la carrera 7 entre calle 4 y avenida circunvalar; el proyecto fase 4 de intervención de 4.1 kilómetros en corredores de las comunas 1, 2 y parte de la 5; el proyecto fase 5 que interviene toda la zona suroriental y sur de la ciudad en 3.9 kilómetros de vías.
El pasado 13 de abril el SETP intervino con nuevos cierres viales en el intercambiador de la USCO que estuvo hasta el 28 de abril, con el objetivo de realizar la construcción de la subrasante vial y el sistema de alcantarillado pluvial en la zona. Los cierres fueron en la avenida 26 con carrera Segunda, sentido oriente- norte; carrera Primera con avenida 26, sentido norte-sur; y calle 26 con carrera Segunda, sentido occidente-sur.
Esto ha generado un gran caos vehicular al ser intervenido el paso vial más importante del norte de la ciudad, ya que ahora los conductores tendrán que tomar vías alternas como la calle 21 para dirigirse al barrio Galindo o la calle 6W para ir por Cándido y Chicalá.
[Intercambiador vial USCO]

Otro de los malestares que más aquejan a los ciudadanos es la demora en la intervención de las obras, lo que genera perdidas millonarias a los comerciantes y empresarios que se han visto afectados por el cierre de las vías donde quedan ubicados sus negocios. Los comerciantes de la carrera 7 son los más afectados por las dos obras que se adelantan actualmente entre la calle 21 y La Toma, y la calle 4 hasta la Avenida Circunvalar.
También hay denuncias por hurtos e inseguridad en estos sectores donde los comerciantes aseguran que las lonas verdes que cubren las obras ha servido como refugio de ladrones que han atacado a varias personas en el sector, manifestando que ni el SETP ni la administración municipal optan medidas de seguridad para estas intervenciones.
[Vox Pop comerciantes afectados]
Pero esto parece no ser el único pecado del Sistema Estratégico de Transporte Público. El año pasado César Julián Salas, delegado del Ministerio de Transporte para el Huila, cuestionó duramente al SETP al afirmar aclaraciones de “aquí construimos el establo y luego vamos a ver cuáles son las vacas que vamos a meter”
Las declaraciones del funcionario tienen que ver con la manera en que el Sistema Estratégico de Transporte Público ha venido desarrollando su labor ya que entre sus funciones esta la intervención en infraestructura, la que ha venido desarrollando fuertemente; pero el componente del inventario de rutas que van a utilizar para la prestación del servicio público, es decir, cuál va a ser el nivel de cobertura de esas rutas o cuál es el índice de ocupación de esas rutas, no se ha visto trabajado.
A esto se suma las irregularidades expuestas por el contralor de Neiva, Edwin Riaño, quien reveló los hallazgos encontrados luego de las auditorias realizas en la vigencia 2018 en una citación evocada por el Concejo de Neiva. Tras la auditoria realizada, se encontraron 5 hallazgos administrativos que según dijo el contralor, estos se resumen a actuaciones como “falta de soportes para el cumplimiento de las obligaciones contractuales” y una inadecuada planeación para adelantar la contratación de personal requerido por la entidad. Se refirió a esta como una “desmesurada contratación” rechazando la falta de planeación en materia del Plan Anual de Adquisiciones.
En ese mismo sentido, la concejal citante Leyla Rincón, durante su intervención evidenció cómo en varios proyectos que ejecuta este Sistema en la ciudad, se viene improvisando,según ella, porque se inician obras sin haberse resuelto la compra de terrenos, habilitación del sistema de acueducto y alcantarillado, entre otros problemas que generan retrasos en detrimento de los comerciantes. Para la cabildante, esto demuestra una falta de planificación absoluta en estas obras.
Incertidumbre por el cierre intercambiador víal USCO
Con incertidumbre y escepticismo recibieron la noticia estudiantes y habitantes de la comuna 1 de Neiva por el cierre completo del intercambiador víal USCO que se realizará a partir del 25 de mayo e ira hasta el mes de agosto.
El cierre esta contemplado dentro de los trabajos para la restitución final de las redes de acueducto y alcantarillado y la conformación de las vías del Intercambiador vial de la Universidad Surcolombiana.
Teniendo en cuenta que durante el mes de junio se vive El Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, se garantizará la apertura de los cruces desde el 17 de junio hasta el 2 de julio. Las personas que vivan o laboren en la zona directa de influencia de la obra, contarán con accesos garantizados. El proyecto que se encuentra en etapa de construcción del puente elevado, avanza con forme al cronograma establecido. «Pedimos a toda la ciudadanía tener paciencia y tomar vías alternas que le permitan llegar a su destino sin mayores contratiempos»
Los vendedores ambulantes que trabajan en la entrada de la Universidad Surcolombiana manifestaron su descontento por la medida que los obliga a retirarse de los andenes ya que van a ser intervenidos. Por otro lado, estudiantes comentan que ya se han presentado casos de robos y atracos alrededor de las obras por la falta de luces en horas de la noche, lo que está generando inseguridad en la zona.
No solo los estudiantes y conductores que usan esta vía se vieron afectados por los atrasos de esta obra. Son alrededor de 50 mil personas que viven en la comuna 1 los que se han visto afectados por el paso obligado que tiene que hacer para llegar a este sector de la ciudad. Los barrios Candido Leguizamo, Santa Inés y Carlos Pizarro son algunos de los barrios con mayor número de habitantes que se ven afectados directamente al transitar en medio de las obras.
Los comerciantes son tal vez los que más afectación han sentido por las obras ya que sus negocios han registrados perdidas por el constante cierre de la zona norte de Neiva.
[Luis Fernando Quevedo, representante comerciantes comuna 1]
El Sistema Estratégico de Transporte Público
El Sistema Estratégico de Transporte Público SETP Transfederal S.A.S, es una entidad descentralizada del Municipio de Neiva encargada de planear, coordinar, socializar, gestionar y desarrollar la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público en la ciudad desde su creación en el 2013.
Respondiendo a la política del Gobierno Nacional de mejorar las condiciones del transporte en el país estipuladas en el CONPES 3167 de 2002, el Sistema Estratégico de Transporte Público SETP cumple el propósito de mejoramiento de movilidad en las ciudades del país a través de esta política que se desarrolla en dos sistemas.
Los SITM (Sistema Integrado de Transporte Masivo) y SETP (Sistema Estratégico de Transporte Público), en relación con el programa ‘Ciudades Amables´ incluido dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, establece un Sistema para ciertas ciudades del territorio colombiano dependiendo del número de habitantes de cada una; en concordancia con esto, se determinaron los SITM para ciudades con una población mayor a las 600.000 personas y los SETP para ciudades intermedias con un número entre 250.000 y 600.000 habitantes.