María Alexandra Núñez Vanegas, estudiante del programa de comunicación y periodismo, de la Universidad Surcolombiana, presentó el primer capítulo de la serie documental ‘Entrevidas’ el cual dirige. En la conferencia, que se realizó en el salón 426 del edificio de educación (sede central), narró su experiencia con respecto a la realización de este episodio

Por Jesús Manuel Valderrama

En el marco de la “semana de la comunicación”, espacio cultural llevado a cabo desde el 8 al 11 de noviembre de 2022, el cual fue organizado por el programa de comunicación social y periodismo de la Universidad Surcolombiana, se presentaron espacios para el desarrollo de diferentes talleres como: Iluminación de rostro en estudio, fotografía con celular, noticia en radio, animación, escritura creativa; foros, encuentros y conferencias.

El jueves 10 de noviembre de 2022, a partir de la 9:00 A.M se dio apertura al tercer día de la “semana de la comunicación”, una mañana soñada para el espacio cultural, que iba a contar con la presencia de una estudiante, con recorrido destacado en diferentes emisoras de la región y ahora en su mas reciente etapa como directora de la serie documental ‘Entrevidas’, Alexandra Núñez, y junto con ella, Sandra Milena Trujillo Peña docente de la Universidad Surcolombiana. En el ante sala de la proyección del capítulo uno ‘Mujer de Agua bonita’ de la serie ‘Entrevidas’, resalta el empoderamiento femenino y su papel en la época del conflicto armado en Colombia, se trata del relato y experiencia de vida de Sandra Gonzales Sanabria “Betsy Ruiz” firmante de la paz de las FARC. La profesora Sandra Trujillo leyó ‘Relatos y memorias con enfoque de genero’ de su autoría.

Una vez finalizada la proyección del documental, Alexandra Núñez responderá a una serie de preguntas propuestas por el público, de esta manera contará su experiencia como directora y cómo logró la realización de este documental. Alexandra considera que “parir” este trabajo audiovisual, es agregar un pequeño aporte a la construcción de paz y al respeto que merecen dichos procesos.

Núñez narra la ardua tarea que realizó para la obtención de la entrevista a Sandra Gonzales, “No es fácil, no es creer que esta es mi protagonista y ella me va a regalar la entrevista, ‘Betsy Ruiz’ o Sandra es una persona que tiene miles de ocupaciones, una de ella es la organización y coordinación de la asociación de mujeres en pro de la paz (ASMUPROPAZ) que asocia no solo a las mujeres de su centro poblado si no a las de todo el departamento del Caquetá; por ende, siempre que trataba de comunicarme con ella, no disponía de tiempo. En el momento de acercarme para poder obtener la entrevista no fue algo improvisado, fue empezar por la obtención del reconocimiento del espacio, conocer los procesos del territorio,  y explicando la verdadera razón de ¿por qué? Se había tomado la decisión, exponiendo los argumentos necesarios ya que para que ella nos brindara una entrevista de una hora, tuve que quedarme dos semanas esperando el momento para poder entrevistarla”.

Alexandra Núñez hace énfasis en la utilización de los medios para las poblaciones afectadas por el conflicto armado, “Hay que decir que ellos (firmantes) están cansados de aparecer en cuanto listado, en cuanto nombre, ya no quieren aparecer en nada. Porque ya están agotados de que así como estudiantes de la Universidad Surcolombiana y de todas las universidades del país van a robar conocimiento, (pues) uno no puede extraer la información y no devolverla a la comunidad”.

Finalmente la directora hace la invitación al estreno del documental que se realizará el 21 de noviembre de 2022 en el auditorio ‘Olga Tony Vidales’ ubicado en la sede central de la Universidad Surcolombiana.