La comunidad de Guacacallo expresó inconformidad con una situación que afecta las distintas labores y el bienestar de sus habitantes , ocasionándoles malos olores en el entorno, enfermedades y destrucción de algunas de sus viviendas. Denuncian negligencia de las autoridades municipales para resolver su situación.
Por: Karla Gómez y Kerly Rojas, periodistas de Suregión
Guacacallo, es un corregimiento ubicado a 14 kilómetros al norte del municipio de Pitalito, con una población aproximada de 1300 habitantes. El 48.15% de esta población, no tiene servicio de alcantarillado ni pozos sépticos, por lo tanto, padecen afectaciones serias a la salud y bienestar de las personas, los animales y el ambiente.

Zanjas contaminadas en el barrio Renacer
El barrio Renacer pertenece al corregimiento de Guacacallo, cuenta con 125 viviendas, de las cuales el 70% tiene acceso al alcantarillado que se conecta con la vía central, y el 30% ha tenido que recurrir a cajillas y zanjas para el desecho de sus aguas residuales.
La contaminación por aguas residuales, también llamadas aguas negras, es un tema de vital importancia que se debe tener en cuenta para el bienestar de las personas y la naturaleza. Estas aguas contaminadas producen malos olores, problemas de salud como enfermedades infecciosas, fiebre, mal de estómago y aquellas que son transmitidas por medio de mosquitos como el dengue, chikunguña y fiebre amarilla, según lo ha constatado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tubo conector de aguas construido por la comunidad, en estado de deterioro ostensible.
Leidy Rojas Motta, es una lideresa comunal del barrio Renacer, quien reside hace 13 años en este corregimiento, durante ese tiempo ha evidenciado la problemática que afecta a la población. «A 100 metros de la vía principal de este barrio, hicimos una pequeña Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la cual resultó obsoleta, porque la presión de las aguas taponó el tubo y lo rompió. Además, cuando la zanja se rebosa la comunidad se reúne para hacer limpieza, y eso sucede cada año», manifestó Leidy Rojas.
La falta de alcantarillado ocasiona que las personas, animales y cultivos se vean afectados por la aparición de mosquitos, el estancamiento de aguas contaminadas, malos olores, inundaciones e infecciones.
«Nosotros somos los culpables porque deberíamos ser más conscientes de que esto nos perjudica y deberíamos solucionar el problema. Se han estructurado proyectos para la realización de plantas de tratamiento, pero todo el mundo dice que viene a solucionar, pero aquí continuamos con la problemática», sostiene la líder comunal.

Cancha: espacio de encuentro de la comunidad afectado por las aguas contaminadas
María Fany es una señora de 64 años que también se ha visto afectada por esta situación. Hace cinco años vive en el barrio Renacer con su esposo y nunca han visto una solución.

La vivienda de doña Fany inundada por las fuertes lluvias ,debido a la falta de alcantarillado.
Cristian Fabián Pizzo, Secretario de Vías e Infraestructura de Pitalito, manifestó que por parte de la Administración Municipal se trató de dar solución a la afectación que se presenta en el corregimiento de Guacacallo, pero por falta de recursos no se pudo llevar a cabo las obras.

Espacio de recreación para los niños en mal estado por ausencia de tratamiento de las aguas residuales
Yazmín Rojas, Tesorera del Acueducto de Guacacallo, dio a conocer que mediante una alianza entre los habitantes del barrio para recolectar el dinero, se proponen financiar la tubería para abrir el alcantarillado de cierto sector y así disminuir las afectaciones ambientales y de salubridad en el corregimiento. La administración municipal, a la que correspondería atender esta situación, ha actuado con notoria negligencia y hasta la fecha no ha llevado a cabo ningún proyecto de beneficio comunitario.
¿Serán suficientes los esfuerzos del Alcalde y de Empitalito para que el corregimiento de Guacacallo tenga una solución de alcantarillado, o todavía se requiere que la comunidad realice nuevas peticiones para reclamar atención seria a sus demandas de salud, integridad y cuidado del ambiente?

Cajillas contaminadas cerca a las viviendas