En Neiva se están registrando temperaturas entre 37 y 39 grados Celsius, en horas de la tarde; e inclusive, temperaturas sobre los 30 grados en horas de la mañana. Necesitamos implementar una serie de políticas y programas en Neiva que mitiguen las altas temperaturas. El próximo gobierno municipal debe diseñar e implementar una política seria y con financiación robusta para la producción y siembra de árboles, mantenimiento de zonas verdes y un sistema de información de árboles urbanos. Por otra parte, avanzar en la construcción de corredores de sombra en andenes y espacios peatonales, techos verdes y fuentes de agua públicas
Por: John Jairo Trujillo*, articulista de Suregión
Las altas temperaturas están sofocando las condiciones de vida en las ciudades. El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea estimó que agosto fue el mes más caluroso del que se tenga registro en el mundo, y el segundo más caluroso de la historia después de julio de 2023[1]. En Neiva se están registrando temperaturas entre 37 y 39 grados Celsius, en horas de la tarde; e inclusive, temperaturas sobre los 30 grados en horas de la mañana. El calor extremo no solo afecta la salud con problemas como dermatitis, edemas, quemaduras, insolaciones, entre otras, sino que genera problemas ambientales como incendios forestales, sequías, disminución de la producción agropecuaria y un riesgo de colapso energético.
Requerimos acciones urgentes desde políticas públicas urbanas para mitigar el impacto de estas olas de calor extremo. Experiencias exitosas de distintas ciudades en el mundo deben ser un punto partida para las propias soluciones. Medellín construyó corredores verdes en avenidas y vías fluviales para bicicletas y transeúntes, mientras que en Miami se sembraron árboles en paradas de autobuses. En Viena existen parques refrescantes con fuentes de agua y en París existen “islas frescas” a máximo 15 minutos a pie que consisten en parques, fuentes de agua y museos con aires acondicionados. En Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, donde las temperaturas pueden pasar los 50º, se está utilizando una antiquísima técnica de refrigeración llamada Mashrabiya, que consiste en un diseño arquitectónico de las residencias que permite dispersar la luz y reducir el calor. Una aplicación moderna de esta técnica se puede encontrar en las Torres Al Bahar en Abu Dabi[2].
Fuente: CNN (2023). ¿Por qué Medellín, Abu Dhabi y Miami tienen el secreto para combatir el calor extremo? Disponible en https://cnnespanol.cnn.com/2023/02/13/ciudades-calor-extremo-medidas-trax/
En la articulación de iniciativas para mitigar las altas temperaturas la arborización se convierte en la política más apropiada, asequible y efectiva para una ciudad con las características de Neiva. La arborización urbana genera beneficios más allá del embellecimiento del paisaje, estos ecosistemas tienen efectos climáticos, energéticos y sociales. Los árboles urbanos permiten el enfriamiento de la temperatura de las ciudades debido a la capacidad de absorción de energía radiante, es decir, las islas de calor en los espacios urbanos se pueden reducir con la ampliación de zonas verdes. También permiten el ahorro de energía con el descenso de la demanda de refrigeración y la absorción de dióxido de carbono que es esencial para la mitigación del cambio climático; y otros beneficios poco enunciados, como el aumento de la percepción de seguridad a partir de la apropiación de estos espacios verdes, la disminución del estrés y la mejora de la salud pública[3].
La Organización Mundial de la Salud indica que se necesitan al menos un árbol por cada tres habitantes para mejorar la calidad de aire en las ciudades, y entre 10 y 15 m2 de espacios verdes por habitante[4]. Neiva no tiene creado un indicador de Árboles por Habitante (APH), sin embargo, se estima que existen entre 25.000 y 30.000 árboles en el área urbana, situación que significaría que tenemos un déficit de aproximadamente 90.000 árboles, sumado al déficit de 12 m2 de espacio público por habitante. En Neiva no hay planeación de la arborización urbana acorde con los espacios y las especies apropiadas en el contexto ambiental. Sembrar árboles sin planeación urbanística y ambiental solo puedo generar efectos adversos como la afectación de infraestructura urbana como pavimentos y andenes, y la red de servicios públicos domiciliarios.
El cambio climático se expresa en eventos climáticos extremos, y las altas temperaturas serán un fenómeno recurrente y tristemente más intenso con el paso de los años. Necesitamos implementar una serie de políticas y programas en Neiva que mitiguen las altas temperaturas. El próximo gobierno municipal debe diseñar e implementar una política seria y con financiación robusta para la producción y siembra de árboles, mantenimiento de zonas verdes y un sistema de información de árboles urbanos. Por otra parte, avanzar en la construcción de corredores de sombra en andenes y espacios peatonales, techos verdes y fuentes de agua públicas.
Fuente: https://mejoreszonas.com/donde-alojarse-en-neiva-y-el-desierto-de-la-tatacoa/
Referencias
[2] CNN (2023). ¿Por qué Medellín, Abu Dhabi y Miami tienen el secreto para combatir el calor extremo? Disponible en https://cnnespanol.cnn.com/2023/02/13/ciudades-calor-extremo-medidas-trax/
[3] Agudelo, Becerra y otros (2019). Impacto de la arborización urbana en la calidad de vida de los habitantes de una población: Caso Villavicencio. Disponible en https://repository.ucc.edu.co/items/aa304850-b020-4383-96a8-a49f47c7b6c7
[4] El País (2018). ¿Cuántos árboles por habitante hacen falta en las ciudades? Disponible en https://shorturl.at/jknq6
[1] Revista Semana (2023). Récord de temperatura: agosto superó el margen de calor en más de un grado. Disponible en https://www.semana.com/mundo/articulo/record-de-temperatura-agosto-supero-el-margen-de-calor-en-mas-de-un-grado/202305/
John Jairo Trujillo Quintero*. Abogado. Magíster en Planificación Urbana y Regional de la Universidad de los Andes. Ha sido asesor jurídico en la Alcaldía de Neiva, Consejo Nacional Electoral y en la Controlaría General de la República. Actualmente es asesor en Unidad de Trabajo Legislativo en la Cámara de Representantes.