El supermán laboyano

Lo soñó y lo soñó, hasta que lo logró. Harold Tejada, ciclista profesional colombiano, pero con raíces laboyanas, se ha convertido en uno de los deportistas más admirados por Colombia y más para el departamento del Huila, por los múltiples reconocimientos en las distintas competencias a nivel nacional e internacional, gracias a su disciplina y rendimiento en el deporte.

Por: Karla Gómez y Kerly Rojas, periodistas de Suregion.

Harold Tejada, el Supermán Laboyano nació el 27 de abril de 1997 en Pitalito, Huila, en el seno de una familia Huilense, conformada por seis hermanos y sus padres. Su madre es Gladis Canacue, quien fue alcaldesa de Pitalito en el lapso entre 2004 y 2007. Los estudios de primaria y secundaria los realizó en este mismo municipio, donde también creció el sueño de ser ciclista.

Archivo fotográfico de Harold Tejada

A partir de los cinco años, Tejada desarrolló el interés por el deporte, dado que su padre también admiraba estas actividades. Desde muy pequeño lo impulsó para que se destacara como uno de los mejores. Entre los diferentes deportes, practicó el fútbol y la natación, pero siempre mantuvo su pasión por el ciclismo.

A medida que iba creciendo, Harold se dio cuenta de que una de las herramientas más importantes para él era la bicicleta, así que decidió incursionar en los diferentes campeonatos que se hacían en los colegios del departamento del Huila, más conocidos como “Intercolegiados”.

Tejada se trazó como objetivo llegar a ser uno de los ciclistas profesionales más importantes en este campo. Hizo parte de las escuelas de formación en Pitalito, y con el apoyo de sus padres y profesores que hicieron parte de su evolución, desarrolló sus habilidades.

Sin embargo, cabe resaltar que en estos municipios el ciclismo no ha sido apoyado en forma consistente, y por lo tanto Harold Tejada decidió emprender su camino hacia Medellín. “Realmente el ciclismo en el Huila es muy apagado, entonces para poder llegar a un equipo lejos y estar en Europa, me tocaba ir al departamento de Antioquia a buscar nuevas oportunidades”, recordó Tejada.

Con un padrino en esta ciudad, Tejada decidió empacar sus maletas y viajar a la capital de Antioquia, Medellín, donde vivió con una persona que se convirtió en un ángel para él, fue quien lo ayudó a acceder a la escuela de ciclismo en Carmen de Viboral, lugar en el que empezó a practicar en pista y a reforzar sus capacidades en medio de grandes profesionales.

Archivo fotográfico de Harold Tejada

Luego de tres meses en este lugar, gracias al talento y aptitud de Harold Tejada, le dan la oportunidad de ser parte de la escuela de formación “orgullo paisa”, uno de los mejores equipos que hay en Colombia. Poco a poco y en cada competencia, Tejada empezó a ganar etapas, así ascendió a la selección Colombia. Con el tiempo logró entrar al equipo profesional, lo que hizo que este joven se sintiera capaz de llegar a los campeonatos más importantes del ciclismo como el Giro de Italia y el Tour de Francia.

En el 2019, Harold Tejada ganó el campeonato Nacional de M categoría, sub 23 y élite en Medellín, también ganó una etapa en el Tour de L´avenir, que es como el Tour de Francia, pero para la categoría sub 23, que va desde los 19 años hasta los 22. Y en el 2020 ingresó al equipo Astana Qazaqstan. Este Team de ciclismo con licencia kazaja es patrocinado por el gobierno de Kazajistán, mediante una coalición de empresas públicas y con el nombre anterior de su capital.

Hoy en día, Harold Tejada, más conocido como el Superman ciclista, hace parte de este equipo completando tres años de permanencia. Con este Team, ha participado en el Tour de Francia en 2020 y Giro de Italia. También ha competido en carreras como la vuelta a Cataluña, el Tour de Alpes, y muchas más.

Archivo fotográfico de Harold Tejada

Tejada, mide 1.77 de estatura y pesa 63 kilos. “Yo creo que somos personas normales, pero al fin y al cabo tampoco tan normales, porque montar todos los días 5 o 6 horas en bicicleta no lo hace cualquiera, enfrentarnos al viento, al agua, chupar mucho frío y tener una alimentación buena, personalmente no como nada de paquetes, nada frito y trato de comer lo más bien que pueda”, expresó Harold Tejada.

Archivo fotográfico de Harold Tejada

En Europa los ciclistas entrenan en las tardes debido al clima, mientras que en Colombia se preparan en las mañanas. La hora de práctica inicia a las 10 a.m. y llegan a las 4 o 5 p.m. a almorzar. De sus comidas las que más destacan son el arroz, pasta, pollo o pescado, ya que les da energía inmediatamente.

“Yo siempre tengo un agüero, que los 31 de diciembre me como una hamburguesa en El Corral, hago 6 horas de bicicleta y llego a comerme la hamburguesa, siempre que lo hago me va bien, hace dos años no lo hice y me fue mal”, añade Tejada en medio de risas.

Harold Tejada se siente muy orgulloso por todo lo que ha logrado hasta el momento. Hoy en día vive en España con su novia, la que lo ha acompañado en todo su proceso. Uno de los recuerdos más significativos, fue cuando completó el Tour de Francia, -es un momento lleno de sentimientos, pero el cansancio no permite ver el gran alcance, fue a las tres semanas cuando comprendí todo lo que había logrado- confiesa.

Share

Comentários no Facebook