El pasado viernes 17 de mayo se llevó acabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Surcolombiana, la presentación de los resultados de investigación ‘Proyecto Café’ liderado por el docente Claudio Rossi de la Universidad de Siena de Italia.

Por: Juan Camilo Ortiz, periodista Suregión

En cooperación con la Cooperativa Central de Caficultores del Huila, la Cámara de Comercia Italiana para Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros y el gerente de Coocentral, Mauricio Rivera, junto con el Centro Surcolombiano de Investigación en Café (CESURCAFÉ) de la Universidad Surcolombiana tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y aprendizajes con el docente Claudio Rossi quien es el director del Departamento de Biotecnología, Química y Farmacia de la Universidad de Siena, en Italia.

Entre los asistentes al evento estuvieron presentes estudiantes de ingeniería agrícola y agroindustrial, profesores del SENA e investigadores.

El profesor Rossi es un referente en Europa por sus investigaciones agroindustriales, de las cuales se destaca los estudios de procesos de producción y biotransformación de biomasas vegetales en los biocombustibles y el estudio de tecnologías de producción de energía a partir de fuentes renovables; Los resultados de estas actividades científicas se han publicado en más de 200 artículos en revistas internacionales.

Docente Claudio Rossi

El profesor Claudio Rossi ha sido árbitro de revistas científicas internacionales calificadas, está en la lista de expertos de MIUR y la Unión Europea y ha sido presidente de importantes congresos científicos, entre otros.

Angelo Gobbo es director de la Cámara de Comercio de Italiana para Colombia y uno de los impulsores de este intercambio. “Lo que resaltamos con estos eventos es el intercambio de conocimientos y experiencias que tiene una zona tan rica en producción de café como lo es Colombia; el país debe aprender no solo a explotar la calidad del café sino también a aprovechar el área de producción como zona turística donde puedan mostrar esto procesos al mundo”

Pioneros en la investigación del café

CESURCAFÉ es un centro pionero en el país dedicado a la investigación desarrollo y tecnología para la industria cafetera. Nace como respuesta de la Universidad Surcolombiana a la reciente problemática asociada a la producción y comercialización del café en la región Surcolombiana y cuenta con la aprobación del Acuerdo 029 de 2012.

Con este centro de investigación se busca generar conocimientos y tecnologías para contribuir a los problemas relacionados con el café en la región sur colombiana y el mundo, realizando investigaciones básicas, aplicada y de desarrollo tecnológico, que forme unas capacidades y destrezas en los investigadores que ayuden a beneficiar a la comunidad cafetera.

Este grupo tiene como objetivo el desarrollo en investigación y formación de recurso humano para resolver preguntas de investigación del subsector cafetero. Entre sus líneas de trabajo está el Secado de Productos Biológicos, Análisis Sensorial de Café, Uso y Manejo de Subproductos del Café, Fermentación del Café, Tratamiento y Reutilización de las Aguas Residuales del Beneficio del Café.

Recientemente su director de CERSURCAFÉ, el docente Nelson Gutiérrez Guzmán, esta de invitado en la reunión de la Red de Seguridad Alimentaria y Nutricional-«REDESAN» en la escuela de nutrición de la Universidad Federal de Rio – UNIRIO en Brasil.

También participaron en una de las ferias más importante de cafés en Brasil, EXPOCAFÉ, donde tuvieron un espacio para hablar de los proyectos e investigaciones en temas de café especial y la presentación de resultados de algunos proyectos de tesis doctoral del profesor de la Universidad Surcolombiana, Miguel Ángel Díaz Herrera, candidato a Doctor en Ingeniería Agrícola de la Universidad de Lavras.