Luego de que el pasado 29 de septiembre un juez ordenara medida de aseguramiento en prisión domiciliaría para los jóvenes neivanos sindicados de varios delitos por su participación en el Paro Nacional de 2021, Suregion entrevistó al abogado de uno de los detenidos quien explicó el proceso penal que se adelanta en contra de estos jóvenes . Andrés Felipe Yara, más conocido como Retazos Clown y los demás jóvenes sindicados, no están ni absueltos, ni condenados, pues el proceso penal que se inició en su contra apenas está iniciando. Sin embargo, podrán defenderse desde su casa, pues el juez ordenó excarcelarlos.

Por Katherine Cruz, periodista de Suregión

El 27 de abril de 2022, un día antes de la conmemoración de un año del Paro Nacional, también conocido como el «estallido social», tuvo lugar la captura de ocho jóvenes neivanos presuntamente implicados en «actos vandálicos» que se habrían presentado durante las manifestaciones sociales contra el gobierno de Iván Duque, en los meses de abril, mayo y junio de 2021. El portal digital Vorágine se refirió a la captura en los siguientes términos: » El mismo día en que fueron aprehendidos, el propio ministro de Defensa Diego Molano aterrizó en Neiva y anunció las capturas. Justo a su lado posaron el director general de la Policía Nacional y los gobernadores del Huila y Caquetá, a quienes se les veía sonrientes frente a las cámaras».

Los jóvenes huilenses detenidos en esa ocasión fueron: Ignacio Sebastián Zambrano Rodríguez, Anyi Carolina Cuéllar Ospina, Vanessa Cabrera Sánchez, Cristian Andrés Reyes Cuéllar, Andrés Felipe Yara, Kevin David García Mosquera, Edwin Herrera Pimentel y Pablo Fernando Vargas Lima; acusados en el momento de la captura de «coautoría por concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, perturbación de servicio de transporte público colectivo oficial, obstrucción a vías públicas que afecte el orden público e incendio». Cabe recordar que durante los meses en que se llevaron a cabo las manifestaciones de la ciudadanía a nivel nacional en contra del anterior gobierno y del proyecto de reforma tributaria que pretendía implementar, se dieron diferentes actos de represión policial en la ciudad de Neiva, violaciones a los derechos humanos, así como resultaron afectadas varias empresas prestadoras del servicio público de transporte, como la quema de un bus afiliado a Autobuses Kool y de un local comercial, eventos que aun no se han esclarecido.

El proceso penal en contra de los ocho jóvenes huilenses

Dentro del material probatorio que presentó la Fiscalía para solicitar la medida de aseguramiento de los jóvenes se encuentran las transmisiones en vivo que realizó Andrés Felipe Yara durante los espacios de manifestación mediante la plataforma Facebook, pues durante este periodo la «fanpage» (página en Facebook) Retazos Clown contaba con 100.000 seguidores y su perfil personal se aproximaba a los 10.000 seguidores, El Nuevo Siglo anunció «Los controles técnicos a las comunicaciones y la evidencia fílmica dan cuenta de la participación de los hoy procesados en estos hechos; y cómo uno de ellos, disfrazado de payaso, incitaba para que la violencia aumentara y se burlaba de las víctimas». Adicionalmente la Fiscalía realizó interceptaciones telefónicas, y recolectó materiales derivados de transmisiones En vivo, declaraciones, entrevistas y denuncias.

La medida de detención privativa de la libertad fue impuesta el 27 de abril de 2022 a los ocho jóvenes, e inmediatamente fueron trasladados a centros de detención transitorios en el CAI del barrio Bogotá y en Canaima. Posteriormente, el 7 de mayo, el Juez Segundo Penal Municipal de control de garantías, dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario para seis de los jóvenes inculpados y detenidos: Andrés Felipe Yara Vargas, Pablo Fernando Vargas Lima, Edwin Herrera Pimentel, Ignacio Zambrano, Vanessa Cabrera Sánchez y Kevin David García. En la misma audiencia también se decidió medida de detención domiciliaria para Angie Carolina Cuellar y Cristian Andrés Cuéllar.

Suregión entrevistó en exclusiva a Sebastián Gonzales Cortés, abogado y Especialista en Derecho Penal, quien representa jurídicamente a Andrés Felipe Yara, conocido como Retazos Clown por su labor como payaso y comunicador popular. El abogado defensor precisó que los jóvenes huilenses están siendo procesados, es decir, aún no han sido condenados ni absueltos. No obstante, el 7 de mayo del año en curso se les dictó medida de aseguramiento intramural, y solo fueron excarcelados y enviados a prisión domiciliaria el pasado 29 de septiembre.

Sebastián Gonzales, abogado de Andrés Felipe Yara explica las circunstancias el proceso penal que se adelanta en contra de Yara y de otros siete jóvenes huilenses.

Test de proporcionalidad

Según la Corte Constitucional este «permite entrar a evaluar o ponderar si la restricción a los derechos fundamentales que genera la medida cuestionada (en este caso privación de la libertad), resulta equivalente a los beneficios que reporta, o si, por el contrario, ésta resulta desproporcionada al generar una afectación mucho mayor a estos intereses jurídicos de orden superior. (…) poner en la balanza los beneficios que una medida tiene la virtualidad de reportar y los costos que su obtención representa, de forma que sea posible evidenciar si ésta se encuentra ajustada al ordenamiento superior al propender por una relación de costo-beneficio«. Sebastián Gonzales explica en el siguiente video la inexistencia de lo que en derecho se conoce como «inferencia razonable»:

Sebastián Gonzales, explica conceptos claves del proceso penal que se adelanta contra los jóvenes detenidos en Neiva

Persecución política contra los jóvenes que protestaron

Andrés Felipe Yara, más conocido como «Retazos Clown», fue una figura pública representativa durante el estallido social en la ciudad de Neiva, quien adicionalmente se dedicó a labores comunitarias en los barrios marginados de la ciudad. Se convirtió en un símbolo de los jóvenes que protestaron durante el paro nacional en Neiva, por lo cual fue objeto de persecución política por parte del anterior gobierno y de autoridades judiciales y de policía. Según su abogado defensor, «muchos de los elementos de prueba que se le imputan a Yatra no son suficientes, las pruebas no dicen lo que la fiscalía afirma en su contra».

A nivel nacional, se han presentado detenciones con medida preventiva intramural o domiciliaria en contra de jóvenes que fueron partícipes de las protestas en el marco del Paro Nacional de 2021, y por esta razón se los ha denominado «presos políticos» del anterior gobierno. El actual Presidente de la República Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, afirmó en agosto de 2021, a solo dos meses del estallido social: «Si han detenido 165 jóvenes de primera línea solo por defender el derecho a la protesta estamos ante 165 presos políticos que todo el movimiento nacional e internacional de derechos humanos debe defender para evitar tamaña arbitrariedad». Adicionalmente, los jóvenes han sido víctimas de tratos discriminatorios, razón por la cual los representantes jurídicos han emitido alertas tempranas ante los organismos de Derechos Humanos, según manifestó a Suregión el abogado Sebastián Gonzales.

¿Hubo trato diferencial?

Prisión domiciliaria

Luego de cinco meses, tras la apelación de los abogados el 29 de septiembre se realizó una audiencia de lectura de auto en la cual un juez revocó la medida de aseguramiento intramural y dictaminó prisión domiciliaria a seis de los jóvenes que se encontraban precluidos de la libertad, mientras se se adelanta el proceso penal acusatorio en contra de los ocho jóvenes. Al respecto, el abogado defensor Sebastián Gonzales precisó lo siguiente:

El sábado 1 de octubre de 2022 se hizo efectiva la medida de excarcelación impuesta por el juez. En redes sociales circuló un video del momento en el que Retazos Clown es llevado a su lugar de residencia, junto con sus compañeros. Momentos de gran alegría se vivieron, según Gonzáles, cuando los jóvenes presos en la cárcel se enteraron de que iban a retornar a sus domicilios.

Finalmente, el abogado defensor Sebastián Gonzáles planteó la urgencia de hacer una reflexión profunda, pues en su criterio La Fiscalía General de la Nación, en su afán de mostrar resultados presenta en ocasiones acusaciones formales sin fundamentos probatorios suficientes, lo que implica que dentro de los establecimientos carcelarios se encuentren detenidas personas en contra de las cuales se adelantan procesos penales y no ha sido determinado el fallo condenatorio, sin que se haya determinado la necesidad y urgencia de imponer una medida de aseguramiento intramural. Lo cual redunda en un mayor hacinamiento en las cárceles de todo el país.

La alta comisionada Juliette de Rivero, representante para los DD.HH de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó durante la primera audiencia pública de los jóvenes de la denominada Primera Línea: «Una de las principales preocupaciones de ONU-Derechos Humanos es el uso de tipos penales, como los de concierto para delinquir y terrorismo que, de acuerdo a las normas y estándares internacionales de derechos humanos aplicables, no resultan adecuados para sancionar las conductas violentas que pueden surgir en el marco de las protestas”, y añadió que el término «terrorismo» resulta excesivo dado que «tiene el efecto de representar a las primeras líneas como organizaciones que tiene un fin criminal, en el seno de las cuales se habría planificado y acordado la comisión de los delitos».

Créditos: Imagen destacada fue tomada del Portal Vorágine, Angie Pik.