Por: Dayana Carolina Gómez, Laura Quiroga, Diana Carolina Vargas,   Daniela Alejandra Tuta, Estudiantes del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Usco.

El punto cuatro de la Consulta Anticorrupción, prevé la definición de presupuestos públicos con la participación de la ciudadanía. Según la senadora Angélica Lozano, este punto es el alma de la consulta ya que allí se plantean audiencias en las que tanto ciudadanos como corporados decidan el desglose y la priorización del presupuesto.

La exsenadora Claudia López, una de las principales promotoras de la consulta, dijo que hacer audiencias públicas para que los ciudadanos sean los que priorizan qué obras públicas se hacen, terminará con “la mermelada, que no es más que la negociación por debajo de la mesa entre congresistas y ministros, quienes se reparten el presupuesto nacional”. Y añadió: “Si tienen que rendir cuentas sobre la contratación y ejecución de las obras, nos vamos a ahorrar casi 10 billones de pesos anuales, que es la cantidad de dinero que se pierde vía mermelada”.

Creemos que es importante y fundamental que los ciudadanos tengan la información y el conocimiento acerca de en qué se invierten los recursos públicos. De igual manera se deberá realizar un consenso público para decidir qué se hace con la inversión y qué obras y proyectos se garantizarán mediante la asignación de los recursos del presupuesto.

Podremos alcanzar nuestra voz y construir un mejor país si votamos 7 veces si en esta Consulta Popular, y así como dijo Claudia López en el Reguetón de la Corrupción: « el 26 de agosto vota sin lechona”.

Acá puede ver el Reguetón de la Corrupción, una iniciativa promocional del columnista y Youtuber Daniel Samper Ospina, ( Yo soy Danny), en la que contó con la participación de destacados senadores de diversos partidos políticos que apoyan la Consulta Anticorrupción.