Con el objetivo de evitar confusión y desinformación respecto al libre desarrollo de la jornada electoral que se realizará el próximo domingo 29 de mayo, cuando  los ciudadanos colombianos podremos elegir a nuestro  presidente y vicepresidente, Suregión les cuenta cuáles serán las restricciones que regirán el día de las elecciones, cómo consultar si será jurado de votación, dónde deberá ejercer su derecho al voto, cuáles son las y los candidatos a la presidencia y la vicepresidencia, y cómo marcar de forma correcta en el tarjetón.

Por: Laura López Cárdenas, periodista de Suregión.com

El próximo domingo 29 de mayo, se llevarán a cabo las elecciones presidenciales de Colombia, para el periodo 2022- 2026. Es necesario que la ciudadanía tenga la información respectiva acerca de cómo y dónde ejercer su derecho al voto, y así contribuir a que este importante proceso que marcará  los próximos años del país, se haga de manera correcta.

El Gobierno Nacional anunció que habrá ley seca mediante el artículo 206 del Código Electoral, en el que prohíben el consumo y expendio de bebidas embriagantes desde el sábado 28 de mayo a las 6:00 pm, día previo a las elecciones, hasta el lunes 30 de mayo a las 6:00 am . Para el cumplimiento de esta disposición, los alcaldes de los diferentes municipios del país, deberán imponer sanciones como consecuencia de la eventual violación de dicha norma por parte de los ciudadanos.

Para consultar si usted será o no jurado de votación, deberá ingresar al siguiente enlace de  la página de la Registraduría Nacional, donde también podrá conocer el lugar que le corresponde para ejercer su derecho al voto. Recuerde que la jornada electoral empezará a las 8:00 am y finalizará a las 4:00 pm del mismo día. Las votaciones en el exterior empezaron el pasado lunes 23 de mayo, y se espera que los resultados se revelen el día domingo 29 de mayo, finalizando la tarde.

Según la Registraduría Nacional, para que su voto sea válido, deberá marcar con una equis (X) sin salirse de la casilla de su candidato. Si se marca más de una casilla su voto será nulo. Después de depositar su tarjetón en la urna, recibirá su carnet de votación y se le devolverá su cédula, la cual es obligatoria para realizar este proceso.

Para que uno de los candidatos a la presidencia gane las elecciones en primera vuelta, deberá sacar la mitad de los votos más uno del total de los sufragios depositados por los electores. De no ser así, se hará una nueva jornada electoral tres semanas después, es decir el día 19 de junio, fecha en la que será nombrado el nuevo presidente de la República de Colombia

A continuación les mostramos el tarjetón con los respectivos candidatos a la presidencia y vicepresidencia. Se debe tener en cuenta que a pesar de las renuncia a sus respectivas candidaturas, Luis Emilio Pérez Gutiérrez e Ingrid Betancourt, seguirán apareciendo en el tarjetón. Sin embargo, según Alexander Vega, Registrador Nacional, los votos que reciban estos candidatos serán considerados como no marcados.

Tarjeta Electoral 2022

Desde Suregión, esperamos que esta información sea de utilidad para que la ciudadanía pueda realizar su proceso electoral con transparencia y de forma consciente.