El Foro de Candidatos a la Alcaldía de Neiva realizado en el Hall de la Facultad De Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana el pasado 4 de Octubre, contó con la participación de la mayoría de los candidatos a la Alcaldía, así como de las distintas organizaciones, movimientos, colectivos, y asociaciones de la ciudad, junto a la comunidad académica, y tuvo como moderadora a la profesora Astrid Florez, directora del proyecto Agenda Social Regional, de la Usco, y a Paula González, practicante del mismo

Por: Cristian Williams, periodista Suregión

El próximo 29 de octubre los neivanos decidiremos, entre otras cosas, quien administrará la ciudad de Neiva en los próximos años. Teniendo en cuenta esta coyuntura, el pasado 4 de octubre se desarrolló en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana un Foro con los candidatos a la Alcaldía de Neiva, para que quienes aspiran al cargo expusieran sus propuestas y argumentos y respondieran a las preguntas de los líderes comunales de la ciudad. El fue organizado por un conjunto de actores institucionales y de la comunidad, entre los cuales se destacaron el Proyecto Agenda Social Regional de la Usco, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASPU, el Programa de Ciencia Política de la Usco, la Organización estudiantil Digna Rabia, el Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Usco, el colectivo barrial popular Bahareque, el colectivo de estudio La Jaime, las Juntas Administradoras Locales de las comunas 4,5,9, 10, los Consejos Consultivos de Planeación de las comunas 6, 8 y 10 de Neiva, y ASOJAC de la comuna 8.

El Foro giró alrededor de temáticas puntuales como desarrollo local, desarrollo  productivo y emprendimiento, política ambiental, paz y seguridad, y política social. El primero de los candidatos en participar del mismo fue Dagoberto Marín, quien tuvo que abordar la respuesta a la pregunta formulada: ¿Cuales son sus perspectivas alrededor de la ley de Paz Total y cómo articularia iniciativas desde el Municipio para poner fin al conflicto armado en el mismo? A la misma, Marín fue conciso: Nosotros iríamos a articular con el gobierno nacional todos los programas existentes para desarrollar la paz total, esta solo se da si hay una justicia social, y esta a su vez se da si hay un tejido social y este se da si los recursos llegan a las comunidades.

Dagoberto Marín, candidato a la Alcaldía de Neiva.

Luego de ‘apuntarle a la paz’ en la primera pregunta, sobre política ambiental debió responder el candidato Germán Rodríguez. El candidato asumió a la pregunta ¿Qué tipo de articulaciones realizaría con gobiernos comunales para el sostenimiento de los espacios públicos? el siguiente argumento: «Todos los espacios públicos de la ciudad desde luego serán prioridad y precisamente yo he venido planteando que es al interior del ordenamiento ambiental que se puede organizar un territorio. Todo lo que gire en torno al ordenamiento ambiental es prioridad”.

Luego de la política ambiental y la importancia de la Paz, entre la política social emergen temas de comuna o fenómenos sociales complejos, además de otro que sigan estando por años. En cuanto a esa temática, el exalcalde de Neiva (2001-2003) como cualquiera que tiene experiencia en estos asuntos argumentó: «Yo quiero que a partir de un plan nacional de desarrollo con siete líneas estrategias donde dos tienen que ver con la educación superior y es la posibilidad de la cobertura universal de la educación pública y es allá que vamos a apuntar. Desde las entidades territoriales nosotros tenemos que apostarle a alianzas que nos permitan fortalecer la universidad pública para que la progresividad de la educación universal sea lo más factible posible.

Más luego, el foro cambió de panorama y se centró en el desarrollo productivo y emprendimiento, con la pregunta: ¿Qué estrategias implementaría como alcalde para promover la diversificación de la economía del municipio? a la misma le dio el candidato Jorge Andrés Géchem con el siguiente argumento: «Si queremos impulsar la economía y el empleo no es a través de burocracia, lo que se necesita es ayudar a cuidar las empresas y que Neiva sea un territorio atractivo para que llegue la empresa y en esa dinámica debe jugar un papel distinto, debe ser una promotora de desarrollo económico, que los recursos de los neivanos que maneja la Alcaldía, que no se quede en bolsillos de unos pocos y que sirva de apoyo a la gente que con su trabajo pueda seguir adelante, para eso crearemos un fondo que se llamará Fondo para el emprendimiento y la innovación”.

Jorge Andrés Gechem, candidato a la Alcaldía de Neiva.

Continuando la línea de desarrollo, el foro se trasladó a lo local. En este ítem, quien tuvo la oportunidad de abordar la pregunta fue Wilker Bautista; la misma reza lo siguiente:  ¿Está usted de acuerdo con el proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial que se discute actualmente? el candidato respondió de esta manera: «Neiva tiene desactualizado su plan de ordenamiento territorial hace más de diez años. Esto ha hecho que el desarrollo social, económico y de infraestructura esté generado de una manera inadecuada. Neiva tiene problemas de movilidad y de transporte público. Por lo tanto el nuevo POT tiene varios enfoques: expansión urbana, constituir una comuna que será el pulmón de Neiva, el Parque Isla. Este nuevo plan tiene en cuenta los recursos naturales, el rio Las Ceibas, constituir nuevas comunas en el municipio».

Tal vez le interese: Ladridos y maullidos resilientes, ante la poca cultura animalista en Neiva y el Huila

Respuestas de Si o NO

Entrados al segundo bloque del foro, los candidatos debían ser más ágiles para dar una respuesta concreta a cuestionamientos distintos divulgados al público por las dos moderadoras del evento. La actividad consistía en plantear una situación ocasional con el objetivo de conocer de cerca las percepciones de ciudad que tienen los aspirantes al cargo de alcalde de la Ciudad, dando inicio con las siguientes preguntas: ¿Implementaría convenios solidarios con organizaciones comunales y presupuestos participativos para definir proyectos de inversión social? a la misma todos respondieron un SI. Después la pregunta fue: ¿Desalojaría a los vendedores informales de los espacios públicos? a esta todos respondieron que no.

La pregunta tres corresponde a: ¿Desarrollará acciones para la protección de los cerros tutelares del sur y humedales del municipio? a la misma todos respondieron que si. En cambio la siguiente pregunta, ¿Entre aumentar pie de fuerza o realizar acciones de convivencia ciudadana, ¿usted elegiría aumentar el pie de fuerza? a la misma los candidatos ‘Chicho’, Gechem, y Elí respondieron que si, mientras que los demás asistentes asumieron rotundamente un no. En la quinta pregunta, todos coincidieron en la importancia de la misma, esta fue: ¿Implementaría alianzas publico populares para implementar los Planes de alimentación escolar? por lo tanto respondieron con un si.

Foro de aspirantes a Alcaldía de Neiva/ Universidad Surcolombiana. 4 de Octubre de 2023

Por último, a la pregunta seis: ¿Desarrollaría acciones para garantizar la implementación de la ley de cuidadores? todos respondieron con el si, mientras que la última pregunta, ¿trabajaría con Corposanpedro para el desarrollo del festival folclórico de San Juan y San Pedro? Gechem, Chicho, y Dagoberto, respondieron con el si, los demás asistentes se plantaron en el no.

Las necesidades de las comunas y sectores populares de Neiva

Esta parte del foro, se enfocaría en los temas puntuales que tienen que ver con comunidad. Problemáticas claras de comunas y sectores marginales. Cada uno de los candidatos a ser alcalde, tenían un tiempo estimado de dos minutos para responder. El primero en hacerlo fue Yilber Saavedra, quien debió afrontar la pregunta, ¿cual seria el papel que le daría a la USCO, desde la administración pública?, ¿cuál seria el lugar de la USCO en el desarrollo del municipio? ante ésta, Saavedra fue claro en su respuesta: » Si pensamos en Neiva como ciudad región la USCO será eje principal entendiendo todo lo que se realiza. La USCO ha sido importante en los planes de desarrollo en las comunas. La USCO será protagonista en mi administración en cuanto al desarrollo económico y social de la ciudad y el departamento”.

Yilber Saavedra, candidato a la Alcaldia de Neiva.

Por otro lado, un ítem importante como las economías rurales, fue tratado por el candidato Wilmar Elí Charry tras responder a la pregunta, ¿cuenta con alguna propuesta para fortalecer las economías rurales del municipio? lo siguiente: «lo primero es la reorganización de la cuenca hidrográfica de los ocho centros poblados y de ello surgen varios beneficios, el principal motor es el campesinado precisamente porque queremos de los 300km de vías rurales queremos pavimentar 100km con el fin de garantizar que el productor se  transporte sin problema a entregar su producto. Estamos planteando llevar energías alternativas, llevar tecnología porque la vanguardia es tecnológica, queremos generar en los sectores plantear sistemas de riego porque con las temperaturas el café se está marchitando y perdiendo”. 

Sobre desarrollo local, en relación a lo económico, se refirió Wilker Bautista, basando su argumento, claro está, en orientación a la pregunta suministrada por una de las moderadoras del foro: ¿qué estrategias utilizará para tener en cuenta a los consejos consultivos de planeación de comunas y corregimientos para entablar una concertación en las obras y las necesidades prioritarias de la comunidad neivana? sobre la misma, el candidato respondió lo siguiente: «Como tal los consejos consultivos de planeación son indispensables para la construcción de un plan de desarrollo adecuado, aunado a eso la implementación de los presupuestos participativos va a hacer que la inversión del municipio sea más efectiva. Cada comuna tiene una identidad, el sistema democrático debería volcarse a que los candidatos nos acojamos a lo que han establecido los consejos consultivos de las comunas y corregimientos para que se sientan identificados”.

Wilker Bautista, candidato a la Alcaldia de Neiva.

En continuidad con la misma línea, para que exista desarrollo local, es importante tener en cuenta la política ambiental, y es esa temática la que el candidato Jorge Gechem asumió para responder. El público asistente y los que se conectaron a las plataformas virtuales, escuchamos al candidato referirse a la defensa de los humedales. Como era de esperarse, una de las moderadoras preguntó lo siguiente: ¿cual es la propuesta concreta para la protección de los humedales en Neiva? a lo que el candidato respondió: «En cuanto a la política ambiental lo que queremos es adelantar las acciones necesarias para la protección de las fuentes hídricas en Neiva, es importante una política pública municipal de educación ambiental, volver a mirar el jardín botánico en Neiva. Importante hablar de los emprendimientos verdes, del impulso y el fortalecimiento de la economía circular en Neiva”.

El candidato Héctor Javier Osorio Botello volvió a ser protagonista al tocarle la pregunta: ¿cual es la estrategia que propone para el problema de asentamientos en Neiva? y aprovechando que ya fue alcalde de Neiva, el mismo respondió con la solvencia suficiente: «Nosotros vamos a hacer una segunda gran alianza en vivienda que nos permitirá reubicar asentamientos, creemos que podríamos hacer hasta 2.500 viviendas reubicadas, pero hay asentamientos que no necesitan reubicación pero sí políticas de mitigación, aprovechar el Plan Nacional, haciendo alianzas nos permitirá adecuar esos espacios y legalizarlos”.

Héctor Javier Osorio Botello, candidato a la Alcaldia de Neiva.

En cuanto a desarrollo económico, productivo y emprendimiento, el candidato Germán Darío Rodríguez «Chicho», compartió su visión al respecto de las economías solidarias y su aporte al municipio, teniendo muy en cuenta la pregunta que le antecedió. Este respondió: «Las organizaciones solidarias serán aliadas de nuestro gobierno para un ejercicio de pavimentación de calles, por ejemplo. He venido planteando la idea de trabajar con las asociaciones de padres de familia para la alimentación escolar y es crear una entidad del Estado que le compre a los pequeños productores de la ciudad que dinamice la economía local, regional, y que minimice el desempleo”. 

Germán Dario Rodríguez, candidato a la Alcaldia de Neiva

Para finalizar, el candidato Dagoberto Marín, respondió a la pregunta: ¿Que estrategias implementaría en el municipio para garantizar la justicia restaurativa? de la siguiente manera: «“Tenemos que restituirle a la comunidad sus derechos, y nosotros a los administradores de los recursos para darle sus necesidades a la comunidad estamos dispuestos a hacerlo, sé como apoyar la informalidad y se haga un circuito de emprendimiento para poder llevar la justicia social a su debida cabalidad. Nosotros nos enfrentamos a la condición del ser humano, ya que si no tiene voluntad para soportar las tentaciones de la burocracia no hay nada por hacer. Nuestros planes son ambiciosos, tenemos para generar empleo mediante la Neiva Turística Metropolitana”.

Cabe resaltar que los candidatos a la Alcaldía de Neiva Amín Losada Perdomo y Germán Casagua Bonilla no se presentaron al debate del pasado cuatro de octubre en la Universidad Surcolombiana, aduciendo diversas razones.

Lea también: Cielo González Villa pagará condena en su domicilio, en Bogotá