Jose Luis Marín, creador del personaje Aquinoticias, fue uno de los invitados al Encuentro Internacional de Juventud, Comunicación y Cambio Social, realizado en Neiva entre el 25 y el 27 de Abril. Marín estuvo presente los días jueves y viernes, y habló para los jóvenes desde su lenguaje: como una invitación a la participación social, una cosecha para cambiar el país y el mundo.

Por: Luis Carlos Prohaños, periodista SuRegión

José Luis Marín es de estatura mediana, pelo crespo y  ademanes grandilocuentes. Es un abogado de la Universidad de Antioquia que produce contenidos digitales a través de la plataforma Youtube relacionados con asuntos políticos de actualidad. Se caracteriza por usar un cucharón de cocina, como suerte de micrófono, y por un sentido del humor muy agudo que se basa en la sátira política y la crítica a los que han hecho de la política lo que es en la actualidad: un reducto de antivalores y prácticas antiéticas.

Él tiene claro que a los jóvenes ya no los atrapan las viejas conferencias magistrales y casi eternas, por eso, ante la mirada atenta de cerca de 100 jóvenes, durante el segundo día del Encuentro Internacional de Juventud, Comunicación y Cambio Social, hizo una presentación tan auténtica, pedagógica, didáctica y pertinente que logró atrapar su atención durante más de una hora y media, sin interrupciones.

José Luis Marín tiene 31 años y un alma de joven de la que no se puede despegar ni un solo segundo. Eso se ve cuando habla, cuando ríe, cuando saluda y hasta cuando, subido en la propulsión anímica que le proporciona estar en las botas de su propio personaje AquiNoticias, logra hacer presentaciones en las que expresa, con un lenguaje informal, un postulado muy suyo y muy necesario: la idea y la necesidad de que los jóvenes renueven la política para arrebatársela a los mismos de siempre. Ha logrado hacer mella en la conciencia de quienes lo escuchan, ya sea por una hora o cuando llegan a casa a buscar más información o a ver todos sus videos.

Marín plantea la necesidad de renovar la política por varias razones. La primera es para cambiar sus formas: “nuestros pueblos, a diferencia de los de Europa, bailan sanjuanero, salsa, bachata. Somos fiesteros. Y nos han querido decir que ser fiestero es malo, que somos holgazanes porque nos gusta rumbear, que escuchamos música que no es para gente ilustrada. Nos han querido negar nuestra raíz y nosotros bailamos, somos alegres; y la política puede ser alegre, puede ser feliz”, sostiene convenicod,  mientras agita su insigne cucharón.

También, según Marín, la política debe renovarse para arrebatársela a quienes se adueñaron sin permiso de ella y la han manchado: “Si usted mira un debate en el congreso no le dan ganas de meterse a la política porque todo el tiempo están pegándose y golpeándose, todo el tiempo hablando de corrupción quienes tienen nexos con los partidos y los políticos más corruptos de Colombia, hablando en contra del asesinato quienes tienen investigaciones por asesinatos de testigos. ¿Quién se mete en una política así? Nadie. La política hay que reinventarla desde la fiesta, desde la alegría y es tan importante para la acción política estar en un consejo estudiantil como estar tomando cervecita con amigos, tratándolos con respeto, reconociéndoles la diferencia, y en ese reconocimiento, construir país”, asegura Marín con una convicción entrañable.

Este abogado de la Universidad de Antioquía ha entendido que la política para los jóvenes debe pasar por otros planos, lejanos de los convencionales. Y lo ha incorporado en su discurso: “entendamos que la política está en todas partes, que es un acto cotidiano”, advierte. Las expresiones artísticas, los vídeos, los deportes son hoy los escenarios de participación desde los cuales los jóvenes dicen y participan.

“Hablemos de política, pero construyámosla desde la cotidianidad. Si no entendemos eso nos van a seguir derrotando en política, y este país que los adultos les han legado a ustedes, jóvenes, lo van a seguir perdiendo”, advierte.

El jóven antioqueño expone, desde su visión, los retos de la renovación política en el país y el papel que los jóvenes están teniendo y deben tener en este panorama:

La Revista Semana lo calificó de divertido, Caracol lo encasilló como youtuber. Pero José Luis Marín es más que eso. Se trata de un joven constantemente fresco, desde el discurso hasta los formatos, que está entendiendo la importancia de abrir los ojos ante la ceguera política.

Alguien que, bajo el slogan de Periodismo Freelance de Derecha, está tratando de renovar la política y de darle la batuta de esa misión a los jóvenes: “no permitan que nadie les niegue su utopía, colóquenle el nombre que quieran. ¿Cuál es el mundo nuevo que quieren soñar y construir? Caminen hacia su utopía, nadie va a construir un mundo nuevo si no lo hacen ustedes. Este país lo van a transformar ustedes siendo buenos estudiantes, preocupándose por el otro, teniendo empatía, movilizándose socialmente. Construyan su utopía, cambien el mundo”, expresó José Luis Marín, á modo de remate de su  intervención en el Encuentro Internacional de Jóvenes, Comunicación y Cambio Social.

Vea aquí la intervención completa de José Luis Marín en el Encuentro realizado en Neiva entre el 25 y el 27 de Abril de 2018: