Al finalizar la reunión extraordinaria virtual del Consejo Superior Universitario de la Usco en la noche del martes 4 de Octubre, la Usco continuaba sin Rector, pues el ejercicio del cargo de Nidia Guzmán como rectora finalizó el lunes 3 de Octubre, y a la fecha no existe un nuevo acto administrativo ni una resolución que determine quién ejercerá como Rector (a) a partir de esa fecha. Mientras se despeja el confuso panorama jurídico, estudiantes y profesores de la Usco continuarán desarrollando asambleas y movilizaciones conducentes a alcanzar una solución a la crisis del gobierno universitario. Para las 8 de la mañana del miércoles 5 de Octubre, se convocó una Asamblea Multiestamentaria en las Ágoras de la Universidad Surcolombiana, en la cual la comunidad universitaria analiza la compleja situación y cuál es el camino a seguir en defensa de la casa de estudios.

Por Katherine Cruz, periodista de SuRegión

El lunes 3 de octubre finalizó el período como Rectora de la Universidad Surcolombiana de la docente Nidia Guzmán, según lo estableció la Resolución 020 de 2018 que la designó en el alto cargo para el período estatutario comprendido entre el 04 de octubre de 2018 y el 03 de octubre de 2022. El Consejo Superior Universitario convocó a sesión extraordinaria por medios virtuales para el martes 4 de octubre a partir de las 4:00PM, con el fin de analizar y tomar decisiones respecto a la petición del apoderado de la profesora Guzmán en el sentido de dar cumplimiento de la medida cautelar decretada por el Tribunal Contencioso Administrativo. Asimismo, la reunión del Superior tuvo como segundo punto tomar decisiones con respecto al cargo de Rectoría de la Universidad.

A la sesión extraordinaria del Consejo Superior asistieron Ricardo Moreno, nuevo delegado del Ministerio de Educación; el profesor Alexander Quintero, quien cumple funciones como Rector Ad Hoc de la Usco; el profesor Oscar Reyes, Secretario General Ad Hoc; Hernando Gil, representante de los docentes; Camilo Forero y Napoleón Gómez, representantes principal y suplente del estamento estudiantil; Milena Oliveros Durán, Secretaria de Educación del Huila y delegada del Gobernador del Departamento; Juan Reyes, representante de los graduados de la institución; Usenin Muñoz, representante del sector productivo; Germán Melo, representante del Gobierno Nacional, quien fue designado por el gobierno de Iván Duque y no ha sido reemplazado por el nuevo gobierno; Marco Fidel Rocha, representante de los exrectores de la Usco; Alberto Polanía, representante del Consejo Académico y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Tras consultar con varios de los asistentes a la reunión del Consejo Superior, Suregión conoció que durante la misma se debatieron tres propuestas. Una que presentó el representante de los egresados Juan Reyes y contó con el voto favorable de la delegada del Gobernador y el del sector productivo, en el sentido de que Nidia Guzmán debía continuar en el cargo de Rectora en propiedad hasta que el Tribunal emita un fallo de fondo sobre la demanda interpuesta por ella. Una segunda propuesta la presentó Ricardo Moreno, nuevo delegado del Ministerio de Educación, consistente en designar a la profesora Guzmán como rectora encargada por un periodo de tres meses, y solo contó con el voto del proponente.

Y finalmente, con cinco votos a favor de parte de los representantes de estudiantes, docentes, del Consejo Académico, los ex rectores y del delegado de la Presidencia de la República, se aprobó por mayoría simple que el Consejo Superior se abstiene de tomar cualquier decisión en torno a la eventual continuidad en el cargo de Guzmán, hasta que el magistrado Gerardo Iván Muñoz despeje las dudas que subsisten sobre las aparentes contradicciones que contienen los dos autos que ha proferido en el caso. El Consejo Superior por unanimidad acogió la orden del Magistrado Muñoz en el sentido de no convocar la elección de nuevo rector en propiedad de la USCO, hasta que no se produzca un fallo de fondo con respecto a la demanda interpuesta.

La posición del representante de los docentes ante el Superior

El profesor Hernando Gil, representante de los docentes en el Consejo Superior Universitario, le preciso en exclusiva a Suregión que el auto de aclaración por parte del Magistrado Muñoz dio lugar a una posible contradicción, pues asegura que la profesora Guzmán debe continuar en el cargo, pero la resolución de nombramiento de la rectora por parte del Consejo Superior estableció que ella ejercería sus funciones hasta el lunes 3 de Octubre del año en curso. No ha habido ningún fallo en firme ni anulación de esa resolución, y por tanto el acto administrativo que la nombraba como rectora ya expiró y no está vigente desde el pasado lunes. Por su parte, el representante de los egresados ante el Superior propuso prolongar el periodo de la profesora Guzmán como rectora hasta que se de un fallo en firme en respuesta a la demanda interpuesta ante el Tribunal, o hasta el 2025 cuando finalizaría su periodo, según este consejero y quienes lo respaldaron en su postura: la delegada del gobernador y el representante del sector productivo. Pero según el profesor Gil no se le puede dar continuidad a un acto de nombramiento que feneció el pasado 3 de Octubre y por lo tanto ya no está en firme.

Profesor Hernando Gil, representante de los docentes ante el Consejo Superior Universitario

Así las cosas, puntualizó el profesor Gil, la modificación que hizo el Magistrado del primer auto en su escrito de aclaración, dejó al Consejo Superior Universitario en una situación muy incómoda, pues si la resolución de nombramiento de la profesora Guzmán feneció el 3 de Octubre, se ha generado entonces una vacancia en el cargo de Rector. Por lo tanto, el Magistrado debe precisar lo que en su criterio debe hacer el Consejo Superior para salvar la contradicción que se presenta. El delegado del Ministerio de Educación, por su parte, propuso nombrar en encargo a la profesora Guzmán como rectora, por tres meses, dado que no se le podría dar continuidad al nombramiento porque la resolución correspondiente habría expirado desde el 3 de Octubre. Asimismo, a partir del 4 de Octubre, no hay un certificado vigente de representación legal por parte del Ministerio de Educación, que le de piso jurídico a las actuaciones de la profesora Guzmán, si pretendiera continuar en el cargo amparándose en el auto de aclaración del Magistrado Muñoz.

La tesis que obtuvo la mayoría de los votos de los miembros del Consejo Superior (cinco miembros), entre ellos el del representante de los docentes en el Consejo Superior, el profesor Hernando Gil, fue la de abstenerse de tomar una decisión con respecto a la eventual continuidad de la profesora Nidia en el cargo de Rectora, por falta de suficiente claridad jurídica sobre el sentido de los autos del Magistrado Muñoz en lo relativo a este asunto. «Cualquiera que fuera la decisión, nos veríamos abocados a problemas jurídicos, señaló el profesor Gil, inclusive si se hubiera optado por nombrar a la profesora Guzmán como rectora encargada, lo cual también es problemático debido a que esos encargos se dan por tres meses, prorrogables otros tres, y si al final de ese lapso no hay un fallo de fondo del Tribunal, esto traería nuevas dificultades. El auto aclaratorio lo que hizo fue generar mayor confusión entre la mayoría de los integrantes del Consejo Superior, que le pidieron al Magistrado Muñoz despejar las dudas existentes para proceder con mayor claridad. Dejamos claro que sí queremos obedecer los autos y las medidas cautelares, pero para ello se requiere arrojar más luz sobre el alcance de los mismos por parte el magistrado», puntualizó Hernando Gil.

Fin del periodo estatutario

El periodo estatutario determina el tiempo en el que un funcionario ocupará un cargo directivo, en el caso de la profesora Nidia Guzmán ese periodo finalizó el pasado lunes 3 de octubre de 2022, teniendo en cuenta que la Resolución 020 de 2018 no ha sido sujeta a modificaciones y expiró ese mismo día. Cabe aclarar que Guzmán Durán, fue desvinculada de su cargo en octubre de 2019, luego de que el Consejo de Estado decretara la nulidad de su designación como Rectora en propiedad, por supuestas irregularidades en el proceso.

En noviembre de 2021 la Sección Quinta del Consejo de Estado, teniendo como antecedente un fallo de tutela de la Corte Constitucional a favor de la docente Nidia Guzmán, ordenó levantar la suspensión de la Resolución 020 de 2018 ( que determinó el nombramiento de Guzmán como Rectora para el periodo 2018-2022), y en acatamiento a esta decisión judicial el Consejo Superior procedió a expedir una resolución en la que se la reintegraba al cargo nuevamente como rectora en propidade, hasta el 23 de Octubre de 2022, fecha en la que se vencían los cuatro años de su periodo institucional, según la mencionada Resolución 020 de 2018.

Sin embargo la rectora Guzmán en ejercicio de su cargo presentó una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho ante el Tribunal Administrativo del Huila, frente a la Resolución 018 de 2021 del Consejo Superior, con la pretensión de que dicho Tribunal le reconociera la aspiración de permanecer en el cargo de la Rectoría hasta el 12 de Julio de 2025. Adicionalmente, el apoderado de Guzmán le solicitó al Tribunal el otorgamiento de dos medidas cautelares, una de las cuales fue aprobada y la otra negada por el Magistrado Muñoz.

Dos Autos contradictorios del Magistrado Muñoz

El Magistrado Gerardo Iván Muñoz, integrante del Tribunal Contencioso Administrativo del Huila, en un auto de aclaración solicitado por el apoderado de la profesora Guzmán, ordenó al Consejo Superior Universitario de la Usco, «que se abstenga de convocar a nuevas elecciones hasta tanto se resuelva el asunto de la referencia, y en caso de haberse convocado entiéndase suspendida la misma«, lo cual ha sido acatado integralmente por el órgano de dirección universitaria, cuyos integrantes habían acordado antes de darse a conocer el auto no convocar a nuevas elecciones, teniendo en cuenta que había una demanda en curso ante el Tribunal y con el fin de no añadir nuevos elementos de discordia.

Adicionalmente, el auto del Magistrado Muñoz fue enfático en «NEGAR la medida cautelar consistente en mantener en el ejercicio del cargo a la señora Nidia Guzmán Durán, hasta tanto no exista sentencia en firme que resuelva la acción de nulidad y restablecimiento del derecho o hasta el 12 de julio de 2025, lo que primero ocurra conforme a los motivos expresos en la parte motiva.» En este orden de ideas, el auto de medidas cautelares despejaba el camino para que el Consejo Superior procediera a nombrar un nuevo rector encargado, pues la pretensión de la profesora Guzmán de mantenerse en el cargo hasta que no se diera una sentencia en firme sobre su demanda, fue nítidamente rechazada por el Magistrado en el referido auto. Sin embargo, en el auto de aclaración que solicitó el apoderado de Guzmán, el Magistrado incurrió en una posible contradicción, pues señaló que el Consejo Superior debía mantener en el ejercicio del cargo de Rectora a la demandante. Por la existencia de esta posible contradicción entre el auto y la aclaración del mismo, es que la mayoría de cinco miembros del Consejo Superior acordaron abstenerse de darle continuidad en el cargo a la profesora Nidia o nombrarla como Rectora encargada por tres meses, mientras que no se despejan las dudas y aparentes inconsistencias que se advierten en los pronunciamientos del magistrado.

Fuertes controversias y pérdida de apoyo por parte de la comunidad universitaria

La administración de la profesora Nidia Guzmán como rectora de la casa de estudios ha sido objeto de fuertes controversias, por múltiples razones. Durante la campaña por la rectoría, se conocieron a través de redes sociales y medios de comunicación un conjunto de audios en los que la ex decana de la Facultad de Educación discutía con un Decano y un miembro del Consejo Superior Universitario cómo perseguir a los docentes que se opusieran a su candidatura a la rectoría. Posteriormente, se conoció el video de una clase virtual en la que- sin percatarse de que estaba siendo grabada- puso en evidencia sus estrechas relaciones políticas con el entonces senador por el Partido Liberal Rodrigo Villalba y la representante a la Cámara Flora Perdomo, integrante de la misma casa política, y se refirió a las recomendaciones que estos supuestamente le dieron de llevar a cabo represalias contra los docentes. Por otro lado, organizaciones de estudiantes y docentes han documentado los graves problemas de gestión administrativa y académica que se presentaron durante el periodo de Rectoría de Guzmán, en asuntos relativos a la pobre gestión frente a la desfinanciación de la Usco, los problemas serios en la contratación de docentes ocasionales y visitantes, el manejo del contrato del restaurante La Venada, el crecimiento elevado de contratos de prestación servicios para cumplir compromisos de tipo politiquero, entre otros asuntos que ponen en evidencia el desgobierno en esta casa de estudios.

El estamento estudiantil

Entre tanto, el estamento estudiantil se ha pronunciado enfáticamente para exigir que la profesora Nidia Guzmán Durán no sea vinculada nuevamente a la administración del alma mater, como sucedió en la asamblea general de estudiantes realizada el pasado 3 de octubre en la sede central de la Usco. En dicha asamblea el estudiantado se declaró en asamblea permanente y presentó un cronograma de actividades a desarrollar durante los primeros días de movilización, con lo que aspiran a obtener la solución de las exigencias que le presentaron a la administración.

El Ministerio de Educación le girará a la Usco 3900 millones de pesos para finalizar el semestre académico este año

En la mañana del martes 4 de octubre, la administración de la Universidad dio a conocer la Resolución 2568 del 29 de septiembre de 2022, mediante la cual el Ministerio de Hacienda y Crédito Público determinó girar al Ministerio de Educación Nacional los recursos para ponerse al día con los compromisos pendientes con todas las universidades públicas del país,  correspondientes a la deuda del Gobierno Nacional en el marco de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992. La anterior decisión se tomó en el contexto de los diálogos adelantados recientemente entre el Sistema Universitario Estatal (SUE) y los Ministerios de Hacienda y Educación. Se prevé que a la Universidad Surcolombiana le sean asignados 3.900 millones de pesos para finalizar el presente periodo académico, lo que permitiría ajustar nuevamente el calendario académico para finalizar el semestre en curso en el mes de diciembre del presente año.