Al iniciar el martes 4 de Octubre, por primera vez en muchos años, la Universidad Surcolombiana amaneció sin Rector. El periodo de la Rectora Nidia Guzmán finalizó el 3 de Octubre, y ante la incertidumbre jurídica desatada por una medida cautelar concedida por un Magistrado del Tribunal Administrativo del Huila, el Consejo Superior Universitario adelanta consultas jurídicas y conversaciones para tomar la decisión sobre quién dirigirá la institución en los próximos meses. Entre tanto, los estudiantes han convocado movilizaciones durante el día de hoy exigiendo solución pronta a la crisis de gobierno en la institución, en ejercicio de la autonomía universitaria y sin injerencias de la clase política tradicional del Huila.

El lunes 3 de octubre se terminó el período de la rectora Nidia Guzmán Durán, así reza en la Resolución 020 de 2018 que ratifica su nombramiento. Este período ha estado atravesado por el proceso judicial que empezó en 2019 ante el Consejo de Estado y que dio lugar a la nulidad de su elección, en un primer momento, y luego al posterior retorno a la rectoría por parte de la docente. 

Este es el resultado de la batalla jurídica del grupo político que respalda  a la profesora Nidia Guzmán, el del ex senador liberal Rodrigo Villalba, el cual arguye que el período del Rector en la Usco es de naturaleza personal y no institucional, y por ello Guzmán demandó a la Universidad para que esta le reconozca los 1321 días que le restarían de mandato. 

El cálculo anterior lo hace tomando en cuenta la fecha de restitución en el cargo de Rectora en diciembre de 2021, por parte del Consejo Superior Universitario, posterior a la notificación de una tutela favorable a las pretensiones de Nidia Guzmán, cuya elección había sido inicialmente anulada por parte del Consejo de Estado, por supuestos vicios en la elección del 2018. 

La demanda que presentó la docente Nidia  Guzmán en marzo de 2022  ante el Tribunal Administrativo del Huila para continuar en el cargo después del 3 de Octubre, argumentando que el período del Rector (a) es personal, ha venido acompañada de medidas cautelares y aclaraciones de parte de los jueces. Como resultado de la aceptación de la demanda por parte del Tribunal ( que todavía no ha fallado a fondo sobre las pretensiones de Nidia Guzmán) y las medidas cautelares otorgadas  a su favor en el sentido de dictaminar que el Consejo Superior no debe iniciar un proceso de elección de rector en propiedad para el período 2022-2026, se ha creado una ambigüedad jurídica, que tiene de un lado al Consejo Superior Universitario en consultas jurídicas para tomar la decisión de mantener o no a la profesora Guzmán en la rectoría después del 3 de octubre; mientras que, por su parte, el grupo de la rectora asume su triunfo jurídico sin saber si a parir del 4 de octubre ella podrá seguir firmando como rectora. 

La realidad del limbo jurídico en el que se encuentra la USCO es que al iniciar el día 4 de Octubre no tiene rector en propiedad ni en encargo. 

En las últimas semanas, la comunidad académica  ha venido movilizándose frente a la Administración de Nidia Guzmán,  por temas acuciantes como los faltantes presupuestales para la operación del semestre 2022-2, la contratación docente, la alimentación en el restaurante universitario, en un contexto de creciente inconformidad por los vínculos estrechos de Guzmán con sectores clientelistas de la política regional, en especial con el Villalbismo y sus aliados. La situación ha escalado a una movilización de los estudiantes con pliegos de peticiones en los que incluyen la exigencia de renuncia de la rectora o exrectora.

El lunes 3 de octubre se realizó una asamblea estudiantil en la sede central de la Universidad Surcolombiana y se determinó la movilización continua con actividades en espacios de la sede central y de posgrados de la universidad. El martes 4 iniciarían estas actividades, pero al llegar a la sede central encontraron todo cerrado y con orden a los guardias de no dejar entrar a nadie: una medida radical que impediría el diálogo y no permitiría un trámite a la crisis institucional en ejercicio de la autonomía y la deliberación. A las 7 am del martes 4 de Octubre, el cierre de la Universidad se suspendió y los estudiantes pudieron ingresar a la sede central.

En últimas, la USCO amaneció sin rector y cerrada por unas horas. El desenlace de este drama va a depender de varios factores: primero, de la capacidad de movilización e interpelación por parte del movimiento estudiantil y del profesorado; segundo, de las decisiones que adopte el Consejo Superior Universitario en las próximos días; y tercero, de las reacciones de la opinión pública huilense en defensa de su universidad pública.

Neiva, 4 de Octubre de 2022. Hora: 8 am.

Editor General del Periódico Suregión.