La ESE Carme Emilia Ospina afronta graves denuncias por tercerización laboral, lo que ha puesto a los trabajadores del sector salud a ejercer sus oficios en situaciones precarias, que vulneran los derechos a un trabajo digno y las garantías básicas en materia de prestaciones y laborales para sus empleados.
Por: Laura López Cárdenas, periodista de Suregión
El pasado 18 de abril se llevó a cabo en el Concejo de Neiva, el debate de control político convocado por la concejal y enfermera Lourdes Mateus, la cual hizo una crítica a la situación actual de los trabajadores de la salud en la ciudad. La concejal Mateus citó a la sesión a Jose Antonio Muñoz Paz, Gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina; a Juan Pablo Tovar Paredes, Secretario de Organización y Planeación de la Central Unitaria de Trabajadores CUT del Huila; a Rosalba Ruiz Montiel, directiva nacional de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores Hospitalarios de Colombia ANTHOC; y Diego Fernando Gonzales, presidente del Colegio Médico del Huila.
El debate dio inicio con la intervención de los invitados, quienes mostraron su opinión y expusieron sus testimonios frente a la situación. Juan Pablo Tovar Paredes afirmó que “ el contrato sindical tiene un auge que desde las diversas denuncias de las cooperativas de trabajo, al existir y tener un amparo jurídico, viene a reemplazar ese vacío que mantiene la tercerización y precarización laboral que tanto ha rechazado la CUT, y en oposición a esto, se ve la necesidad de conquistar un estatuto del trabajo que garantice los derechos de los trabajadores para que existan garantías laborales”.

Luego fue el turno para Rosalba Ruiz Montiel, quien habló sobre el modo como se ha desnaturalizado el trabajo de los empleados del sector salud, debido a la aparición de las cooperativas de trabajo asociado, las cuales son los mismos representantes legales de los contratos sindicales que en el pasado redujeron la planta de personal del sector salud, provocando así una masacre laboral que en la actualidad persiste. “A través de los contratos sindicales se han enriquecido unos pocos y lo que han hecho es pauperizar el trabajo de los compañeros y compañeras que trabajan 24 horas al servicio de la comunidad… yo les pido a ustedes como concejales que hagan respetar ese heroísmo de nuestros compañeros hoy tercerizados y explotados, a quienes nos llamaron héroes en el tiempo de la pandemia, señaló la señora Ruiz Montiel.
En el debate se habló acerca de como durante el año 2020 los gobernantes les prometían mejores garantías laborales y contrataciones de planta a los trabajadores del sector salud, más sin embargo hasta el día de hoy, no se ha visto ningún cambio. Las contrataciones sindicales se siguen dando en gran medida a pesar de que, según la ley, este tipo de contratos no se deben aplicar para el personal existente de una institución, pues no debe superar los tres años de labor. A pesar de esto, en la ESE Carmen Emilia Ospina se encuentran con contratos por OPS, y en esa modalidad los trabajadores duran más de diez años sin la más mínima posibilidad de nombramiento. “Los empleados no gozan de garantías laborales, seguimos sin las vacaciones que tan merecidamente hemos ganado y nos quitan de nuestro salarios un porcentaje que nos devuelven al cabo de un año, supuestamente en forma de cesantías, y se quedan con los intereses ganados durante este periodo por nuestro salario. Usualmente estas cooperativas liquidan salud y pensión por cerca de la mitad del sueldo devengado”, afirmó Diego Fernando González, presidente del Colegio Médico del Huila, en su intervención.
Luego fue el turno para la concejal Lourdes Mateus, quien pidió la formación de una voluntad política que acabe con los contratos tercerizados, demás le recuerdo a todos los presentes y sobre todo al gerente de la ESE, que la Corte Constitucional emitió la sentencia 614 de 2009, mediante la cual se prohíbe a la administración pública celebrar contratos de prestación de servicios de carácter permanente, lo que lastimosamente ha estado haciendo la ESE carmen Emilia Ospina.

“La ESE contrata personal a través de contrato por agremiación, profundizando esta problemática por tercerización laboral que no solo se ve en la ciudad de Neiva, sino en toda Colombia, lo que es una práctica ilegal con el personal de salud”, afirmó Lourdes Mateus. Es por esto que pidió un trabajo digno para los trabajadores del sector salud que por mucho tiempo han tenido que asumir los costos parafiscales, la seguridad social, sin primas ni cesantías, y que además tienen que laborar turnos extenuantes.
El gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, Jose Antonio Muñoz Paz contestó a los interrogantes e inquietudes de la concejal Lourdes Mateus y los demás concejales presentes en el debate, sin embargo, sus respuestas fueron poco técnicas, considerando que durante la deliberación la precarización laboral de los trabajadores de la ESE fue demostrada con datos y testimonios de los mismos trabajadores de salud.

Actualmente la ESE Carmen Emilia Ospina enfrenta más de 38 demandas laborales por realizar este tipo de contrataciones, lo que generaría grandes pérdidas para esta entidad. Ese estado de cosas obedece a que los gerentes encargados de llevar a cabo estos procesos, se han dedicado a esquivar la ley y en algunos casos han dejado al descubierto actos de corrupción que perjudican en forma directa a los trabajadores de salud, así como a los usuarios de los servicios de salud.