Por: Jhoan Sebastian Salazar

 

El señor Isidro Gutiérrez Losada nació el 13 de Junio de 1950 en Neiva, Huila, tiene 63 años de edad. El pasado 10 de noviembre del presente año (2014) en las horas de la tarde, nos compartió su historia, "surelato”.

Suregion.com.co: ¿Hace cuánto vive usted en la calle?
Isidro Gutiérrez Losada: Llevó 30 años viviendo en la calle.

Suregion.com.co: ¿Cuáles son las causas o razones por las que usted vive en la calle?
I.G.L.: Las razones principales son dos, la primera fue las malas compañías, cuando yo tenía aproximadamente 24 años era un joven común y corriente, trabajaba en un restaurante, le ayudaba a mi mamá y a papá. Sin embargo, mis amigos en los que yo más confiaba me comenzaron a meter poco a poco en el mundo de la drogadicción, la probé y hay me quede. De ahí viene la segunda razón, sufrí el rechazó y abandonó de mi familia que me consideraban un drogadicto y nunca me brindaron un apoyo para salir del mundo en el que caí, al contrario, me echaron al abismo (la calle) y de ahí no he podido salir.

Suregion.com.co: ¿Sabe algo de su familia?
Isidro: Está pregunta se la respondó así: no sé si están vivos o muertos

Suregion.com.co: ¿Tiene hijos? Si los tiene, ¿Cómo es la vida de ellos hoy?
Isidro: Afortunadamente esa es una de las pocas alegrías que me ha dado la vida, tengo dos hijos, uno se llama Luis Enrique Gutiérrez, hoy debe tener 36 años y el otro se llama Jairo Gutiérrez con 32 años. De ellos no sé nada hace 28 años, es una lástima ver que por los errores que yo cometí no he podido disfrutar de lo poco que construí, y de lo más importante que tengo: mis hijos.

Suregion.com.co: ¿Cómo es vivir en la calle?
Isidro: La verdad si uno quiere vivir bien en la calle hay que saber convivir, hay que adaptarse como sea. Aunque es muy duro vivir en un lugar que lo enferma psicológicamente, la soledad, el no convivir con alguien que me apoye moralmente, es una situación que no se la deseo a nadie. Uno sabe que anochece pero no sabe si amanece.

Isidro tiene un perro al cual se refiere con estas palabras: “es el mejor compañero que he tenido”.

Suregion.com.co: ¿Cómo se llama el perro y cuánto tiempo llevan juntos?
Isidro: Mi perro se llama Kike, y llevamos cuatro años viviendo juntos.

Suregion.com.co: ¿Qué significa el perro para usted?
Isidro: Mucho. Mi compañía, un amigo, un compañero, así lo describo; porque si no fuera por el quién sabe dónde estaría ahora. Con Kike a mi lado siento que no estoy solo, ni abandonado, que tengo a alguien en quien confiar. En pocas palabras, es como un hijo para mí, es lo único que tengo en mi vida.

A pesar de las condiciones en las cuales vive hoy Isidro, piensa que “la vida es un regalo que Dios nos dio, para ser felices, y por eso hay que saberla aprovechar". Es consciente que él no la supo aprovechar al máximo y se dejó llevar por "el camino fácil".

Volver a renacer es uno de los grandes objetivos que tiene en la vida. "Yo siempre he esperado una segunda oportunidad, pero aún no ha llegado. Pero si llega, la valoraría al máximo, sería una bendición de Dios poder trabajar y vivir la vida que siempre soñé".

El mismo día de esta entrevista el (10 de Noviembre de 2014) Isidro recibió la buena noticia que esperaba desde hace un tiempo, la Junta de Acción Comunal del barrio Santa Inés le ofrecería ropa, comida, hidratación, rehabilitación y general todo un proceso para cambiar. 

Aun sigue viviendo en la calle, pero con más ánimo gracias a la colaboración que de una u otra manera le permite tener una mejor vida junto a "Kike", su mejor amigo.“Es como volver a nacer, es como dar un paso del infierno al paraíso”, indica el señor Isidro, uno de los cientos que habita las calles de la capital del Huila.