Generación Con-Ciencia, es el slogan del XV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedCOLSI – Nodo Huila, que se llevó acabo el 30 y 31 de mayo en la Universidad Cooperativa de Colombia -Campus Neiva
Por: Juan Camilo Ortiz, Farith Barreiro – periodistas Suregión
Las universidades del departamento del Huila, más la instituciones del Sena, socializaron en el XV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación un total de 233 ponencias, 42 posters y 32 stand evidenciando los resultados de investigación realizados por los grupos de semilleros de investigación de los estudiantes.
La Universidad Surcolombiana fue participe de este evento donde presentaron más de 30 propuestas en la modalidad de propuestas de investigación y resultados de investigación en las distintas áreas y programas del alma máter, entre las que se encontraban Medicina, Administración de Empresas, Psicología y Educación.
[Carlos Sterling, representante USCO]
La Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación es una organización sin ánimo de lucro articulada con la educación básica, secundaria y terciaria, líder en la consolidación de una cultura investigativa fundamentada en la formación y el trabajo en red de semilleros de investigación.
La RedCOLSI es pionera en el desarrollo de procesos de investigación formativa a gran escala en Colombia, desde el año 1998 hemos venido convocando de manera masiva principalmente a estudiantes de educación superior en encuentros departamentales, nacionales e internacionales de semilleros de investigación. En la actualidad la RedCOLSI centra esfuerzos en aumentar la producción intelectual de los participantes a través de revistas, libros y eventos que continúen acreditando el trabajo investigativo de estos jóvenes emprendedores.
[Jhonatan Ruiz, representate USCO]
El XV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación organizado por la REDCOLSI Nodo Huila, se proyecta como un espacio ideal para el desarrollo conjunto de competencias investigativas de los jóvenes estudiantes que participan como protagonistas de este ambiente de formación, desde el intercambio y gestión de nuevos conocimientos en las diferentes áreas del saber y tomando como carta de navegación la socialización de experiencias investigativas orientadas a la identificación de problemas y la solución de los mismos, mediante el diseño y la aplicación formal de procedimientos confiables y validos desde el ámbito de la investigación.

“Este jueves 30 y 31 de mayo tenderemos en nuestra alma mater la mejor dinámica para conocer el avance de la ciencia y la investigación de la educación superior en el Huila. Estaremos con las puertas abiertas para que nos encontremos entorno a una de las tres misiones más representativas de la educación superior: La investigación”, dijo Henry Rubiano Daza, Jefe de Universidad Cooperativa de Colombia – Campus Neiva.
Los niños, jóvenes y adultos vinculados en semilleros de investigación participaron en calidad de ponentes y asistentes durante estos dos días de encuentro.
Estos procesos están enmarcados en la estrategia “El camino es la educación” del gobierno departamental a través de su Plan de desarrollo, el cual, bajo sus tres pilares: mentalidad, educación e innovación, plantea generar alto impacto, y un saldo positivo en el desarrollo del territorio. En concordancia, el gobierno municipal en su Plan de desarrollo 2016 – 2019 le apuesta al desarrollo de las capacidades de investigación – innovación y proyección social hacia la comunidad, especialmente con su población juvenil.
Dentro de las modalidades de participación están para Semilleros de Investigación, Grupos Ondas y Jóvenes Investigadores quienes participaron mediante la presentación de paneles en la cual consiste en la socialización de los planteamientos y avances de los proyectos de investigación que adelantan los semilleros de cada Universidad.
Así mismo, la modalidad de Posters consistía en la presentación gráfica de la propuesta específica de los resultados obtenidos en el marco de la generación de conocimiento.
Para los docentes, jóvenes investigadores y expertos presentaron propuestas en la modalidad de Talleres temáticos y/o mini cursos; Experiencias de formación en Semilleros de investigación; Evaluadores de acuerdo con el área temática de su profesión o línea de investigación y Muestras de infraestructura tecnológica proyectos I&D.
[GALERÍA FOTOGRÁFICA]
