Con el lema de explorar la relación entre el Territorio, la Comunicación y los Movimientos Sociales, tuvo lugar entre el 13 y el 16 de septiembre el sexto encuentro de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación (ACICOM), en el que se conmemoraron los diez años de existencia de la entidad. La jornada inicial se desarrolló en Neiva el 13 de septiembre, y su organización estuvo a cargo del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana. A partir del 14 de septiembre el certamen académico se adelantó en la Universidad del Tolima, en Ibagué, como universidad anfitriona del encuentro. El certamen contó con la participación – como conferencistas o panelistas – de académicos latinoamericanos muy reconocidos, como el argentino Whashingthon Uranga, el uruguayo Gabriel Kaplún, entre otros. Se presentaron 108 ponencias en una docena de Grupos Temáticos y se realizó una exposición de posters por parte de los Semilleros de Investigación de varias universidades colombianas. Asimismo, se llevó a cabo una reunión de líderes de Grupos de Investigación en Comunicación de todo el país. Se acordó que el próximo encuentro se realizará en Quibdó ( Chocó) en 2023 y tendrá como eje de las reflexiones la relación entre comunicación y etnicidades.

La Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación (ACICOM) celebró diez años de creación. La entidad pretende promover y fortalecer la investigación en el campo de la comunicación y la cultura, así como facilitar procesos de diálogo e intercambio académico a nivel nacional e internacional, incidir en las políticas públicas que afectan el campo de la comunicación, definir agendas de investigación y generar alianzas. La asociación la integran de forma independiente personas dedicadas al campo de la comunicación, provenientes de distintos lugares del país y diferentes generaciones.

Los departamentos del Huila y el Tolima, que en el siglo XIX formaron lo que se conoció como el Tolima Grande, han sido escenario en la última década de procesos de defensa del territorio por parte de la población, en oposición a megaproyectos minero-energéticos. En el departamento del Tolima tuvo lugar la consulta popular para hacer frente a la multinacional Anglo Gold y en el Huila se han adelantado procesos encabezados por los afectados por la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo y en la defensa de la cuenca del río Las Ceibas, cuando se planeaba realizar exploración y explotación petrolera en dicha cuenca. 

La presencia de megaproyectos extractivos asociados al oro, el petróleo, la energía eléctrica y los agronegocios, entre otros, ha desencadenado la activación de movimientos sociales, culturales y ambientales que propenden por acciones de territorialización por parte de las comunidades populares, a partir de prácticas de comunicación propias y participativas, como lo señaló Acicom en el documento que expuso la convocatoria al VI Encuentro, el cual se constituyó en un escenario de reflexión y debate sobre comunicación, territorio y movilizaciones sociales.

En Neiva se llevó a cabo el 13 septiembre el evento previo del Encuentro

El martes 13 de septiembre se desarrolló el evento inicial en el auditorio de la Biblioteca del Banco de la República, el cual contó en la mañana con la conferencia central del docente e investigador uruguayo-argentino Washington Uranga, a través de medios virtuales, y la moderación de los profesores Jair Vega, docente e investigador adscrito a la Universidad del Norte ( Barranquilla), y del profesor Juan Carlos Acebedo Restrepo, de la Universidad Surcolombiana. La profesora Beatriz Helena Marín, presidenta de Acicom, hizo las palabras de saludo del evento en Neiva, junto con el profesor Diego Polo Paredes, Vicerrector de Desarrollo de la Universidad del Tolima y el profesor Rafael Gonzalez Pardo, Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la misma Universidad.

Washington Uranga inició la conferencia con una reflexión sobre la reconfiguración de los actores políticos en los países latinoamericanos. “Si algo caracteriza la historia latinoamericana y caribeña es que nunca nos hemos quedado quietos, paralizados o detenidos. Como parte de ese mismo transitar dejamos atrás la idea de la democracia vacía, apenas limitada a lo electoral”, puntualizó Uranga. Y añadió: “han aparecido nuevos actores, nuevas actrices y otras formas de participación que amplían el espacio de lo público llevando a la reconfiguración de la política misma, pero también de la ciudadanía y de los modos de relacionamiento social”.

Todo lo anterior, precisó Uranga, en el contexto de una lucha entre diversos modelos de sociedad:  “uno de corte liberal, alguien podrá decir no sin razón neoliberal, y otro democrático participativo. El primero se asienta en modelos de autoritarismo, mientras el segundo lucha por salir de eso, pero no logra liberarse totalmente de los modelos opuestos de sociedad, que además actúan estratégicamente para mantenerse vigentes. Uranga describió esta dinámica social y política así: “cuando creemos acercarnos a una propuesta de base más justa y equilibrada en términos de derechos, nuevos nubarrones se aparecen en el escenario por imperio de la desfavorable correlación de fuerzas, por actuación de los centros de poder global y local, y por errores de las propias fuerzas y actores que intentan construir lo nuevo, el cambio deseado”. En ese orden de ideas, el conferencista resaltó el papel de los diversos movimientos sociales que surgen desde los bordes del sistema institucional.  

En esta disputa entre el modelo de sociedad tradicional por mantenerse y de los excluidos y marginados intentando construir lo nuevo, se reconfiguran los actores. Para Uranga el Estado está obligado a la redefinición de su rol, sin embargo, se arraiga a la institucionalidad, la estructura y a formas de gestión ineficientes, que “desentonan con la época y por lo tanto no puede atender las demandas, ni satisfacer las expectativas de los ciudadanos. No podemos responder al hoy con un Estado pensado para el ayer”, aseguró Uranga, y agregó que a los países latinoamericanos les urge una reforma de Estado, pues este debe dar cuenta de las nuevas exigencias y ser un eficaz garante de derechos sociales y humanos.

En resumen, el Estado ha perdido legitimidad, autoridad y sentido de representación, y por consiguiente también ha sido ineficaz. Lo anterior ha llevado al surgimiento de nuevos actores de la política, los cuales, como ya se mencionó, surgen de los bordes del sistema institucional. De este modo se conforman los movimientos sociales desde los espacios territoriales, ya sean simbólicos o materiales, y se destacan entre estos los colectivos de mujeres, los movimientos artísticos, medioambientales, étnicos, juveniles, las víctimas del conflicto, los desplazados, los promotores de la diversidad de género, entre otros. Movimientos sociales que se convierten en protagonistas de lo público, encargados de proteger la movilización social, y además generan representación, incluso mayor que los partidos políticos tradicionales.  

Puede ver la grabación de la jornada inaugural en Neiva realizada el 13 de septiembre, dando clic en el siguiente video:

En horas de la tarde del 13 de septiembre, en Neiva, se realizó el encuentro regional de semilleros de estudiantes de comunicación,  en el que participaron los semilleros: Género, subjetividad y discurso; Comunicando Sur; Argonautas del desierto y el macizo; Generación Sur y Re-existencias, adscritos a la Universidad Surcolombiana. El encuentro de semilleros fue moderado por el docente y directivo de Acicom, Jorge Iván Jaramillo. La jornada de ese primer día del Encuentro finalizó con el taller dirigido por Jair Vega, integrante de ACICOM y profesor de la Universidad del Norte, en el cual se abordó la Evaluación participativa de las estrategias de comunicación.

Puede ver la grabación del encuentro regional de semilleros en Neiva, en el siguiente video: