En la ciudad de Neiva es necesario fortalecer y visibilizar las iniciativas tendentes a lograr el desarrollo tecnológico. Para ello es fundamental que las personas de la región conozcan aquellos lugares en los que se pueden llevar a cabo las ideas e inventos que aún no se han podido materializar. El Tecnoparque Nodo del Sena es uno de estos, ya que busca apoyar los proyectos de mujeres, hombres y jóvenes de la región del sur de Colombia.

Por: Laura López Cárdenas, periodista de Suregión.com

En el departamento del Huila, son muy pocos los centros que tienen como fin fomentar el desarrollo de la tecnología y la investigación. Desafortunadamente, solo tres de estos son reconocidos por Colciencias: CEPASS, ACUAPEZ , CENIGAA , a pesar de que existen otros que han realizado labores dignas de reconocimiento. Es por esto, que desde el periódico Suregion, queremos visibilizar estos centros y proyectos que buscan crear soluciones a problemáticas por medio de la tecnología.

En la ciudad de Neiva podemos encontrar el Tecnoparque Nodo Neiva, que pertenece a la red Tecnoparque Colombia, la cuál se encuentra en 18 ciudades del país. Este es un programa de innovación del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) dirigido a todos los colombianos, mediante el cual se promueve el emprendimiento de base tecnológica a través de cuatro líneas fundamentales: Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnologías Virtuales, Ingeniería y diseño, y Biotecnología y Nanotecnología. 

Al nodo pueden acudir empresas y personas naturales mayores y menores de edad, que quieran llevar a efecto su proyecto y que no cuenten con recursos materiales para ejecutarlo. El Centro brinda asesorías personalizadas con expertos en desarrollo tecnológico, y ofrece a los innovadores acceso a maquinaria apta para la creación de prototipos funcionales. Se puede acceder a todos estos recursos de manera gratuita, mediante la presentación y exposición de una idea que sea viable para su desarrollo y que mediante el alcance que llegue a tener, pueda generar un impacto positivo.

Jorge Andrés Pérez es gestor de la línea de diseño e ingeniería del Tecnoparque Nodo Neiva, ha apoyado más de 15 patentes de desarrollo tecnológico. A partir de su experiencia trabajando con médicos, campesinos, estudiante e inventores, invita a las personas que quieran vivir su experiencia dentro del nodo, a presentar su propuesta de innovación y así, poder sumarle al reconocimiento del desarrollo tecnológico de la región. 

Abonador mecánico para material particulado creado por campesino. Fotografía de Jorge Andrés Pérez

También nos cuenta que durante la pandemia, al no poder prestar los servicios del nodo de modo presencial, las tecnologías virtuales presentaron un crecimiento significativo. Fue así como se dieron cuenta de que también es posible diseñar y crear proyectos muy interesantes a través de la virtualidad. 

En el siguiente audio, Jorge Pérez nos explica de manera más detallada el proceso que se debe realizar para poder acceder a los beneficios de este lugar, el cual inicia con los Talleres de Creación, en los cuales se consolidan los proyectos que serán evaluados posteriormente en un Comité de Ideas, que determina su viabilidad. El propósito del proceso es elaborar un prototipo funcional del proyecto a partir del desarrollo de la idea original.

Suregión intentó contactarse con el director del Tecnoparque, Adrían Chavarro, para  obtener información valiosa que pueda interesarle a las personas que quieran acceder a lo que ofrece el centro, pero no fue posible obtener declaraciones. De nuestro lado, queremos seguir visibilizando el estado de nuestro departamento en cuanto a desarrollo tecnológico a través de artículos que muestren los proyectos y sitios aptos para su elaboración.