Carlos Alexis Cantillo Cerquera, actual estudiante de sexto semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana sede Pitalito, es todo un ejemplo de vida, ya que el joven laboyano, de veintitrés años, a pesar de los obstáculos que se le puedan presentar durante su cotidianidad, tiene la capacidad de salir adelante sin perder su horizonte.
Por: Neidy Montero y Maryori Omen, estudiantes de comunicación social y periodismo
Carlos Alexis Cantillo Cerquera, joven laboyano, nació el 29 de Diciembre del año 2000 en Pitalito-Huila, vivió con sus padres hasta la edad de dos años y tras la separación de estos su abuela paterna, Rubiela Jaramillo, se hizo cargo de su cuidado. Junto a ella, tuvo que pasar por diversas dificultades económicas y académicas, además de sus limitaciones físicas, puesto que tiene una dislocación en la cadera o displasia congénita de la cadera (DDC), lo cual le genera problemáticas para la realización de actividades cotidianas, aún así, ha demostrado perseverancia a diario en su carrera y en su vida, siempre con el objetivo de salir adelante.
La relación con su familia
A propósito de los retos que ha tenido que sobrellevar, la relación de Carlos con su familia no ha sido la mejor o la más sana. Mientras se encontraba bajo el cuidado de su abuela (su cuidadora) era poco activa, más luego, tras el fallecimiento de la misma, quien perdió la batalla contra el cáncer de mama, éste paso al cuidado de su madre, Briyith Cerquera, quien vivía en el municipio de Garzón.
En cuanto a su progenitor, John Fredy Cantillo, la relación entre él y nuestro protagonista se comenzó a intensificar con visitas constantes de Carlos durante sus vacaciones académicas; para el joven fue bastante difícil adaptarse a vivir con su madre y relacionarse con su padre debido que anteriormente la cercanía era casi nula, se podría decir que es un proceso que se ha venido trabajando desde ese momento donde se reencontraron.
La importancia de su proceso académico y profesional
Después de la graduación de Carlos como bachiller en el año 2020, su padre le ofreció apoyo para que este formara su vida universitaria, por lo cual decide irse a vivir con él a Pitalito, y transcurridos seis meses empiezan su búsqueda por las diferentes instituciones de este municipio. Por ser tiempo de confinamiento fue difícil encontrar abiertos estos lugares, además, conseguir información y colaboración por parte de los mismos.
Luego de tanto buscar, la Universidad Surcolombiana (USCO), brindó a Carlos la oportunidad de embarcarse en el mundo de la Academia. Inicialmente el interés del joven se orientaba hacia la carrera de derecho, debido a que sus gustos estaban inclinados hacía la política, la sociedad, la justicia y la igualdad, pero, el Programa de Comunicación Social y Periodismo, le permitía desarrollarse en dos ámbitos que desde la escuela y colegio le venían llamando la atención.

Una vida llena de aprendizajes
Ahora, como estudiante de sexto semestre, Carlos señala que el proceso que lleva de quince años de educación, incluida la escuela, el colegio y ahora la universidad le han aportado en muchos aspectos de su vida, como por ejemplo, ahora es un hombre más fuerte emocionalmente, no duda de sus habilidades y mucho menos permite que los comentarios y estereotipos sociales lo afecten.
Aunado a lo anterior, Carlos reconoce que todo lo que ha tenido que vivir es “algo que el destino le tiene guardado con un propósito que el pronto va cumplir” porqué estar donde esta ahora es algo que le ha costado mucho esfuerzo y dedicación, además de las lágrimas que de sus ojos emanan cada vez que con orgullo recuerda sucesos que alguna vez lo atormentaron.
Como Carlos, existen jóvenes que a diario luchan en contra de las diferente dificultades que se les presentan, dando a entender que con esfuerzo y dedicación es posible superar obstáculos y lograr grandes cosas, ya que los limites lo ponemos nosotros mismos al igual que nuestros objetivos y lo que queremos lograr en un futuro.

Tal vez le interese: Percepciones de la comunidad de Pitalito sobre trabajo informal, en el parque central José Hilario López de este municipio