‘Las Opitas Corren’ en su segunda edición, fue la premisa para que miles de mujeres huilenses se reunieran alrededor de la lucha en contra de la violencia de género. El evento, tuvo lugar el pasado domingo 20 de noviembre, y se desarrolló en algunos puntos neurálgicos de la Ciudad, como el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, el estadio Guillermo Plazas Alcid y la Alcaldía

Por Cristian Williams, periodista de Suregión

Desde las siete de la mañana del domingo 20 de noviembre, las competidoras concurrieron en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, con el fin de adelantar lo que serían las actividades precompetitivas, con el objetivo de evitar lesiones. Nada se dejó a la suerte, ya que profesionales expertos estuvieron a cargo de observar el recorrido de las atletas. El punto de salida fue la calle 21 hasta el semáforo ubicado en la carrera segunda.

Ya en la carrera segunda, el primer grupo de competidoras tomó dirección en U regresando a la carrera quinta en dirección a la Alcaldía, luego hacia la carrera cuarta y por último hasta la calle séptima, para después terminar su recorrido por la carrera séptima. El segundo grupo se desvió por la Avenida La Toma, hasta llegar al circuito del estadio Guillermo Plazas Alcid, de allí en dirección a la carrera 12, y luego nuevamente rumbo a la Avenida La Toma. Cabe resaltar que, el primer grupo competía en la categoría 3k mientras que el segundo en la de 7k.

Mujeres y niñas participaron de las competencias/ Foto: Prensa Alcaldía Neiva

Tal vez le interese: La Universidad Surcolombiana abrió sus puertas a los trabajadores del campo y realizó su primera versión del Mercado Campesino

Más allá de los aspectos competitivos, el mensaje es claro, rechazar la violencia de género. Amas de casa, hijas, hermanas, profesoras, dirigentes, empresarias, deportistas, investigadoras, y demás, simbolizaron el rechazo ante este fenómeno social, mediante el deporte y la recreación. “Nosotras disfrutamos mucho del ejercicio físico. Corremos, rodamos, vamos al Gimnasio. Casi siempre vamos juntas. Nos inscribimos todas y nos preparamos”, aseguró Claudia Ramírez, una de las competidoras, a propósito de su preparación junto a sus colegas y compañeras de trabajo. Al finalizar la carrera, hubo frutas e hidratación para las competidoras, además de incentivos para quienes lograron estar en los primeros lugares.

Tras la entrega de los premios, continuaron las actividades. “Me siento muy feliz de estar aquí, tenía miedo de pensar que no podía hacerlo, pero lo hice y me siento muy orgullosa de mí. Estamos muy contentas porque estamos corriendo en contra del maltrato a las mujeres”, manifestó María Castro, quien a sus sesenta años, corre en contra de la violencia de género. De igual manera, Leila Marleny Rincón, exconcejal de la capital huilense, quien viene apoyando a «Las Opitas Corren» desde la primera edición», indicó “Corremos del abuso, corremos a decirles a todos, que tenemos derecho la vida, a la salud, a la dignidad, y lo hacemos caminando, porque esta es una manera de decir que necesitamos una salud espiritual y una salud corporal, una armonía en nuestro cuerpo y eso es lo que queremos brindarles a los huilenses. Las mujeres estamos dispuesta a promover la armonía, la equidad y la dignidad”

Imagen: Prensa Las Opitas Corren

Por otro lado, el Secretario Departamental de Salud, Cesar Alberto Polania, se mostró enfático en lo importancia de este tipo de actividades «este es un espacio de participación, de movilización social de la mujer, para que los huilenses reconozcamos su liderazgo, reconozcamos el derecho a la protección, al apoyo en todos los contextos, desde el eje de la productividad como lo ha hecho el Gobierno Departamental pero también con toda la atención integral desde el eje de capital humano”. De igual manera resaltó la participación de los entes institucionales del municipio y del departamento.

Imagen destacada: Prensa Organización de evento

Entérese: Históricas goleadas de Atlético Huila masculino