Hemos crecido o envejecido con la imagen de Piroberta. Sin falta, cada sábado su personaje es motivo de risas en el programa de televisión Sábados Felices. Su monólogo es un proyecto de comedia elaborado hace más de 20 años por Julián Madrid, cuyo propósito y deseo es ridiculizar aquello que se sale del orden social heteronormativo. Su sentido es el de potenciar el prejuicio. Por eso, el personaje de Piroberta debe cuestionarse, y hacer que pierda vigencia todo lo que representa. En este artículo Humberto Perdomo nos expone su opinión sobre el personaje. 

Por: Luis Humberto Perdomo Romero*

En los últimos años hemos crecido o envejecido con la imagen de Piroberta. Sin falta, cada sábado su personaje es motivo de risas en el programa de televisión Sábados Felices. Julián Madrid avanzó en la creación de Piroberta hace más de 20 años, lo que lo ha hecho merecedor de un éxito televisivo como humorista y comediante. 

Luis Humberto Perdomo

Piroberta es un hombre homosexual, viste con colores llamativos y lleva maquillado su rostro. En sus monólogos expresa historias de su cotidianidad, el corpus de su discurso está en el desarrollo de su sexualidad como hombre gay, sus actividades laborales o la relación con su familia y amigos. La apuesta humorística transita el prejuicio, la ridiculización y la burla, pues recrea sus historias sobre los límites de lo común, los imaginarios sociales sobre la idea de ser gay y el desarrollo de su vida cotidiana, siendo víctima de violencias como consecuencia de su orientación sexual. 

Entre otras, esa es la razón para que el personaje reciba el nombre de Piroberta. Tiene el propósito y deseo de ridiculizar aquello que se sale del orden social heteronormativo. Poner en la guillotina pública a las personas sexualmente diversas. Es un remedo carente de sentido, o tal vez, haciendo una introspección al discurso que configuran sus monólogos, su sentido es el de potenciar el prejuicio. Con expresiones literales como “que le den por detrás”, la burla de los cuerpos de otras personas, el lenguaje sexista, le lleva a sabotear las reivindicaciones históricas LGBTIQ+. 

Cada fin de semana ese discurso llega a los hogares en horario familiar. Ahí, los conflictos son frecuentes, muchos jóvenes se cohíben de hablar abiertamente de su orientación sexual y el desarrollo de su sexualidad, precisamente, por el temor a la incomprensión, el rechazo o hechos de violencia. Por esto, la televisión tiene un compromiso ético y político en la manera en que construye sensibilidades, que lleven a comprender a quienes históricamente han padecido opresiones y violencias. Piroberta hace todo lo contrario, vuelve sobre las opresiones para ponerlas en palabras coloquiales, sencillas, burlarse de ellas, y naturalizarlas en un lenguaje cómico, expresado en el humor de su discurso. 

Esa ridiculización del hombre gay es llevada por la televisión a la privacidad de las personas sexualmente diversas, a la esfera privada que simbólicamente representa la casa y la familia. Lo cual puede significar algún tipo de impacto, dado el caso, que se desencadene un ejercicio de vergüenza por la orientación sexual y un deseo de reprimir los deseos íntimos, en un intento por evitar ser ridiculizado como se hace con Piroberta. Esto es problemático, porque la afectividad y la sexualidad que es reprimida en los espacios íntimos cercena la posibilidad de que se exprese en el espacio público, con ello se genera un vacío, no habrá ninguna disputa y cuestionamiento a las rígidas normas de la heteronormatividad.

Entonces el papel de Piroberta debe cuestionarse, y hacer que pierda vigencia todo lo que representa. Se debe reivindicar el respeto por una manera amplia y distinta de habitar el mundo, desde luego, fortalecer el deseo íntimo y en la privacidad configurar discursos que permitan disputar la ocupación diversa del espacio público, que supere lo predispuesto por instituciones como el matrimonio, la familia o la iglesia. Es justo que Julián Madrid deje de “monetizar” sobre las injusticias, burlas, ridiculización y violencias que viven diariamente una amplia población en Colombia. 

*Humberto Perdomo Romero es politólogo, ha sido reconocido por su liderazgo juvenil y estudiantil, es miembro del Colectivo Ambientalista Globo Verde.